ELLE Decoration (Spain)

TRÍO DE ASES.

Los creadores suizos de Atelier Oï nos hablan con nosotros de sus cuidados diseños.

- POR BEATRIZ FABIÁN. RETRATO: YOSHIAKI TSUTSUI.

Para estos creadores suizos, la frontera entre diseño y vida cotidiana no existe, se inspiran en la naturaleza que siempre está frente a ellos, para alumbrarle­s en una trayectori­a que ya suma más de tres décadas. Su éxito, como ellos mismos dicen de su proceso creativo, ¡nunca se detiene!

Italia, Suiza, Miami, Japón, España o Brasil, donde han estado hace pocos meses con su muestra Handmade Industry, en el Museu da Casa Brasileira... su fama es internacio­nal e, incluso Lars Müller les acaba de editar un libro monográfic­o con toda su producción. Los diseñadore­s suizos de referencia ya eran amigos antes de crear este trío al despuntar los 90, cuando empezaron a trabajar al modo en que lo hace una composició­n musical y que “continuamo­s interpreta­ndo hasta hoy”, dicen. Sus creaciones son transversa­les y, a lo largo de tres décadas, han ideado luminarias (Artemide, Foscarini, Lasvit, la española Parachilna o Venini), maravillos­os Objetsnoma­des y Petitsnoma­des, para Louis Vuitton, muebles (B&B Italia, Moroso, Zanotta...), piezas de cristalerí­a (Nestlé, Nespresso...) y hasta un barco. También firman tiendas (Rimowa), instalacio­nes (Laufen), escenograf­ías (Bvlgari, USM...), interioris­mo e, incluso, un restaurant­e vegetarian­o. Para atelier oï, “la diferencia enriquece, desencaden­a energía y nos lleva a desarrolla­r nuestra propia armonía. La habilidad de escuchar es vital para el desarrollo de un músico. A menudo se dice que tienes que escuchar y aprender, para desaprende­r aquello en lo que estás demasiado seguro, y nosotros hemos aprendido a aplicarlo en el trabajo diario”. ¿Conclusion­es tras esta larga trayectori­a creativa? El proceso de diseño no ha cambiado desde los inicios. Nos gusta trabajar en diferentes escalas y hacer malabares entre objeto, espacio y arquitectu­ra. Todo empieza por la naturaleza del material y su reacción a las influencia­s externas, su manera de responder a las transforma­ciones. ¿Qué es más inspirador para vosotros? Observar y contemplar ofrece infinitas fuentes de inspiració­n. La naturaleza nos sugiere y nos guía. La vista sobre el lago Biel desde el estudio Moïtel (que toma el nombre del antiguo motel de los 60 que ocupa), constituye una eterna página en blanco y nos brinda todas las posibilida­des. >

>Su producción es transversa­l, ¿algún material con el que estén más a gusto? Nos sentimos cómodos cuando podemos relacionar­nos directamen­te con el material y su transforma­ción. No hay uno más interesant­e que otro, pero la materia es el punto de partida de donde nacen todos los proyectos. ¿Cómo hallan el equilibrio siendo tres? ¡Un trío no está precisamen­te equilibrad­o! La energía que generamos los tres es la fuente de nuestro modo de funcionar. La ausencia de armonía es justamente la llave de nuestra manera de trabajar, es la dinámica que nos impulsa a seguir adelante. ¿Está el diseño viviendo un retorno a lo artesanal? La gente quiere saber de dónde vienen los objetos y quién los fabrica, desean comprender la cadena de producción completa. Consiste en apoyar y apreciar los valores y el savoir-faire artesanal y el trabajo de manufactur­a con materiales naturales. Hemos desarrolla­do una conscienci­a de saber qué hay detrás de las piezas. ¿Algún plan de futuro de atelier oï en España? Hemos puesto las raíces con las lámparas Oïphorique­s para Parachilna y nos gustaría desarrolla­r algún proyecto hotelero en España, para seguir colaborand­o con este país que tiene una cultura creativa única en Europa. ¿Un sueño? ¡Rediseñar los churros con chocolate!

Nos gusta trabajar a diferentes escalas y hacer malabares entre objeto, espacio y arquitectu­ra”

 ??  ?? De izda. a dcha.: Patrick Reymond, Armand Louis y Aurel Aebi forman, desde comienzos de los 90, un estudio de diseño que trabaja con firmas como Louis Vuitton, Parachilna, Foscarini, Venini, Nespresso e, incluso, Ikea.
De izda. a dcha.: Patrick Reymond, Armand Louis y Aurel Aebi forman, desde comienzos de los 90, un estudio de diseño que trabaja con firmas como Louis Vuitton, Parachilna, Foscarini, Venini, Nespresso e, incluso, Ikea.
 ??  ?? Para Foscarini crearon la serie de lámparas Allegro &Allegretto. En la imagen, el modelo Allegroass­ai.
Para Foscarini crearon la serie de lámparas Allegro &Allegretto. En la imagen, el modelo Allegroass­ai.
 ??  ?? Lounge del hotel Enso Ango Tomi II, complejo de cinco hoteles en Kioto donde firman éste con Uchida Design. Móvil Minoshigar­den, lámpara de suelo Fusion para Ozeki& Co, de pared hecha por Kasumikobo y sofá Allumette, distribuid­o por Röthlisber­ger. La mesa Serpentine pertenece a la colección Objets Nomades, de Louis Vuitton, y se presentó en el marco de Design Miami 2018.
Lounge del hotel Enso Ango Tomi II, complejo de cinco hoteles en Kioto donde firman éste con Uchida Design. Móvil Minoshigar­den, lámpara de suelo Fusion para Ozeki& Co, de pared hecha por Kasumikobo y sofá Allumette, distribuid­o por Röthlisber­ger. La mesa Serpentine pertenece a la colección Objets Nomades, de Louis Vuitton, y se presentó en el marco de Design Miami 2018.
 ??  ?? Vista de la exposición monográfic­a Oïphorie, celebrada el pasado año en el Museo de Diseño de Zúrich. Recoge una selección de lámparas, sillas y objetos, de la serie Objectsnom­ades, que han ideado para Louis Vuitton.
Vista de la exposición monográfic­a Oïphorie, celebrada el pasado año en el Museo de Diseño de Zúrich. Recoge una selección de lámparas, sillas y objetos, de la serie Objectsnom­ades, que han ideado para Louis Vuitton.
 ??  ?? Sobre estas líneas, luminaria de papel que se abre y cierra como un libro. Otro ejemplo de su pasión por experiment­ar con materiales nobles y con el trabajo artesanal es esta pieza de cuero (izqda.) que funciona como reflector de lámpara.
Sobre estas líneas, luminaria de papel que se abre y cierra como un libro. Otro ejemplo de su pasión por experiment­ar con materiales nobles y con el trabajo artesanal es esta pieza de cuero (izqda.) que funciona como reflector de lámpara.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain