ELLE Decoration (Spain)

NUEVA ARQUITECTU­RA CALIFORNIA­NA

-

Barbara Bestor es una de las figuras más respetadas de la arquitectu­ra contemporá­nea de California. Se formó entre Harvard y la Architectu­re Associaton de Londres, fundando en 1995 su propio estudio en Los Ángeles, Bestor Architectu­re. También es la directora del Julius Shulman Institute. Para renovar esta vivienda de Lautner, llevó a cabo una exhaustiva investigac­ión histórica del proyecto original.

Vista desde abajo, parece una media luna descansand­o sobre la ladera de la colina. Se llama Silvertop y es una de las obras maestras del arquitecto John Lautner, considerad­a como el paso intermedio entre la visión de Frank Lloyd Wright (para quien trabajó seis años) y la de Frank Gehry. Durante mucho tiempo, a esta vivienda, en la zona california­na de Silver Lake, se la ha conocido como la casa Reiner- Burchill, por los apellidos de sus dos primeros propietari­os. Kenneth Reiner, el magnate que encargó en 1956 a Lautner que hiciera realidad su sueño, participó activament­e en el proyecto con sus conocimien­tos tecnológic­os y su inventiva, creando él mismo para la casa aparatos futuristas y sistemas eléctricos e hidráulico­s muy avanzados, como de peli de James Bond: una mesa de comedor que se convertía en una baja de centro gracias a un pedestal hidráulico, tragaluces que ofrecían panorámica­s del cielo estrellado, un sistema de calefacció­n y de refrigerac­ión invisible y silencioso… Reiner invirtió un montón de recursos en este proyecto, sin embargo, terminó en bancarrota y tuvo que venderla a los Burchill, con partes aún sin terminar. Tras vivir en ella desde los años setenta, en 2014, Jacklyn Burchill decidió ponerla en venta por el inestimabl­e precio de 7 millones y medio de dólares, desatando una feroz puja entre diferentes compradore­s. Finalmente, Silvertop quedó en manos de Luke Wood, un ejecutivo de la división de Apple, Beats Electronic­s.

Wood contrató para su remodelaci­ón a Barbara Bestor, una fgura destacada entre la nueva generación de arquitecto­s modernos de California –que ya había hecho previament­e la oficina de Culver City de su empresa–. Barbara, a su vez, enroló al decorador de interiores Jamie Bush, un apasionado del diseño orgánico california­no. “El principal desafío fue introducir discretame­nte el siglo XXI en tan increíble arquitectu­ra, convirtién­dola, además, en el cálido hogar de una familia”, resume Barbara tras tres años muy intensos de trabajo empapándos­e de los archivos y el legado del arquitecto. En este proyecto, Lautner experiment­ó por primera vez con su caracterís­tico uso escultóric­o del cemento monolítico. Empleó cerramient­os curvados de vidrio que podían abrirse por completo a las numerosas terrazas y jardines, conectando de manera continua interior y exterior. Las paredes interiores eran móviles y funcionale­s, mientras que falsos techos de corcho ocultaban todos los sistemas mecánicos o eléctricos. Además, cuenta con un acceso por un camino en voladizo y con la primera piscina tipo infnity. Un sinfín de innovacion­es que posteriorm­ente Lautner utilizaría en otros proyectos. Barbara tuvo que lidiar con la difícil tarea de transforma­r esta obra de ingeniería aeroespaci­al en una casa funcional contemporá­nea, recuperand­o y modernizan­do ciertos elementos del proyecto original que habían sido alterados y llevando a cabo otros nunca terminados. “Era una cuestión de respetar la visión de Lautner realizando de manera discreta cosas que aún no eran posibles en los sesenta y reemplazan­do sistemas obsoletos. No obstante, en ciertos casos, como por ejemplo la cocina, fue necesario una intervenci­ón mayor. El mejor camino era, en mi opinión, tratar de no parecer feles al original a toda costa, sino seguir la conexión natural con la estética de la escuela de Frank Lloyd Wright o Alvar Aalto, imprimiénd­ole mi propio estilo orgánico”, explica Barbara. Entre sus discretos añadidos se encuentran los paneles de listones de la cocina, el baño abierto al exterior y conectado con el dormitorio principal, la ampliación de la terraza del salón desde donde ahora se puede disfrutar de unas vistas de 180 grados de la ciudad y el embalse, y la construcci­ón del nido de cuervo de Lautner: una torre de observació­n prevista en el proyecto original que nunca llegó a hacerse.

 ??  ?? Barbara Bestor, la arquitecta que ha renovado la casa Silvertop de Lautner, fotografia­da en el apartament­o de invitados, sentada sobre el sofá Dreamer en terciopelo rosa, de Pop & Scott. La mesa de centro de latón es el modelo Os, de Atelier de Troupe, y la auxiliar es laAlburni, de Ligne Roset, sobre la que hay una lámpara Muffins, de Brokis. En esta página, otra vista del apartament­o. La mesa ovalada es el modelo Julian, de Room & Board, la silla negra es laNerd, de Muuto, y la alfombra de lana es de Marc Phillips. La butaca de espaldas es un diseño de Jehs+ Laub y la lámpara del techo es de Janus et Cie.
Barbara Bestor, la arquitecta que ha renovado la casa Silvertop de Lautner, fotografia­da en el apartament­o de invitados, sentada sobre el sofá Dreamer en terciopelo rosa, de Pop & Scott. La mesa de centro de latón es el modelo Os, de Atelier de Troupe, y la auxiliar es laAlburni, de Ligne Roset, sobre la que hay una lámpara Muffins, de Brokis. En esta página, otra vista del apartament­o. La mesa ovalada es el modelo Julian, de Room & Board, la silla negra es laNerd, de Muuto, y la alfombra de lana es de Marc Phillips. La butaca de espaldas es un diseño de Jehs+ Laub y la lámpara del techo es de Janus et Cie.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Este office de la cocina ha sido amueblado con un banco a medida, unas sillas rojas, modelo Visu, de Muuto, y una mesa, de Phase Design, sobre la que se encuentra una pieza cerámica de Heather Rosenman. La lámpara es la Satellite, de Gubi, y en la pared hay una foto de Glen E. Friedman. A la derecha, una vista del equipamien­to de la cocina, renovada según la original por el estudio de Barbara Bestor. En el extremo derecho, una lámpara Atollo, de Oluce, diseño de Vico Magistrett­i.
Este office de la cocina ha sido amueblado con un banco a medida, unas sillas rojas, modelo Visu, de Muuto, y una mesa, de Phase Design, sobre la que se encuentra una pieza cerámica de Heather Rosenman. La lámpara es la Satellite, de Gubi, y en la pared hay una foto de Glen E. Friedman. A la derecha, una vista del equipamien­to de la cocina, renovada según la original por el estudio de Barbara Bestor. En el extremo derecho, una lámpara Atollo, de Oluce, diseño de Vico Magistrett­i.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain