ELLE Decoration (Spain)

CON INTUICIÓN.

Elegante, la casa en Hamburgo de la empresaria e interioris­ta Karin Schandorff.

- FOTOS: BIRGITTA WOLFGANG/SISTERS AGENCY TEXTO ORIGINAL: ANJA BLINKENBER­G. ADAPTACIÓN: TACHY MORA.

Cuando Karin Schandorf y su marido Jens compraron esta casa, de 550 metros cuadrados, en Hamburgo, cinco familias vivían en ella. Para recuperar la estructura original de dos plantas, fue necesario llevar a cabo una importante renovación interior que duró más de un año. Los cambios han sido una constante en la larga historia de esta mansión. “Es una residencia de 1890 que, ya en sus primeros años, fue reconstrui­da dos veces. Aún así, cuando el constructo­r la terminó, le resultó demasiado pequeña, por lo que le agregó una preciosa torre que, desafortun­adamente, desapareci­ó con la II Guerra Mundial”, cuenta Karin. Transforma­rla en lo que se ve ahora ha sido un enorme trabajo, aunque Karin Schandorf tiene la capacidad para abordar esta locura de proyectos pues, a través de su empresa Little Chelsea, se dedica a comprar villas antiguas y renovarlas. Busca que sean de entre fnales del siglo XIX y principios del siglo XX, y ella misma los rediseña y moderniza en su totalidad, encargándo­se de replantear el estilo general de la decoración, incluida su arquitectu­ra interior y la compra del mobiliario o las obras de arte. Su casa es una extensión más del trabajo que realiza habitualme­nte. Se trata de una interioris­ta autodidact­a y, por lo tanto, no sigue una corrección académica de lo que se puede o no hacer. “Cuando modernizo residencia­s antiguas, a menudo muevo ventanas y puertas de sitio, para mejorar el recorrido de la luz natural en el interior. Generar luminosida­d y espaciosid­ad en determinad­as habitacion­es es muy importante”, comenta. En lo relativo al mobiliario, Karin suele tender hacia una equilibrad­a mezcla entre lo moderno y lo histórico, incluyendo en su selección a algunos de los máximos exponentes del diseño del siglo XX, como Charles & Ray Eames, Verner Panton y Mies van der Rohe. En particular, le gusta que haya espacio alrededor de los muebles para que se pueda admirar su diseño. Su pieza favorita es el icónico diván Barcelona de Mies van der Rohe. “Es al mismo tiempo un diseño clásico y moderno, con un estilo atemporal que nunca pasa de moda”, opina. Para la decoración de su casa, ha optado por mezclar piezas nuevas con antiguas, con clásicos del diseño o sorprenden­tes hallazgos traídos de Los Ángeles. Algunos muebles y objetos los encontró explorando en la web 1stdibs.com, otros los trae de sus itinerario­s: “Cuando viajo, generalmen­te me quedo en un lugar por lo menos una semana, tratando de mezclarme con la gente local y explorando a fondo calles, tiendas y edifcios. Algunos de los muebles y complement­os de esta casa los encontré en Los Ángeles, donde viven mis hijas. Me gustaría renovar y decorar más casas en Estados Unidos en el futuro”. Un sueño ya en marcha que acaba de hacerse realidad, pues este mismo año empieza con su primer proyecto en Nueva York.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain