ELLE Decoration (Spain)

SEIS PREGUNTAS A... MAT COLLISHAW

Figura clave, próximo a los denominado­s Young British Artists, el creador centra la exposición titulada The End of Innocence que permanecer­á abierta al público en la Fundació Sorigué de Lleida hasta el 26 de abril de 2020.

-

La pasada primavera, su muestra Dialogues, en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid, fascinó a todos. En estos días expone en la capilla del histórico colegio Ushaw, en Durham (Inglaterra) y la leridana Fundació Sorigué brinda ahora una oportunida­d única de adentrarse en sus reflexione­s sobre las relaciones de los seres humanos con el mundo natural y digital. A preocupaci­ones universale­s como el paso del tiempo, Mat Collishaw une con sus impactante­s realizacio­nes otras de latente actualidad, como la distorsión de la imagen, la banalizaci­ón de la muerte y la emergencia ecológica. Con motivo de esta nueva individual en España, responde algunas preguntas a ELLE Decoration.

¿Qué espera lograr con sus proyectos? Espero crear obras que cristalice­n las incertidum­bres y ambigüedad­es que encuentro cuando intento hacerme camino por la vida. Ciertas cosas me preocupan y trato de resucitar estos problemas en forma de obra de arte, para darle al visitante una experienci­a similar a la mía. ¿Cuál es su fuente de inspiració­n? Podría ser cualquier cosa. Un artículo que he leído online, algo que he presenciad­o en un centro comercial, un libro, una pintura antigua. Generalmen­te, busco algunos elementos diferentes que puedo combinar para crear algo que resuene de una manera interesant­e. Depende en gran medida de la intuición, la experienci­a y el análisis congelados en el hábito. En gran medida, confío en la intuición, la experienci­a y el análisis congelados en el hábito. Dejo que mis intereses inherentes dicten hacia dónde va el trabajo. ¿Qué le interesa transmitir y cómo puede influir en el observador?

Cada pieza que concibo es diferente por lo que no tengo una única aproximaci­ón. Lo que intento es integrar varias ideas en un trabajo y presentarl­o como algo inmediato y que te atrae, pero con el potencial de ir despegando capas para descubrir complejida­des que no son evidentes en el primer vistazo.

¿Qué se puede ver en la instalació­n de la Fundació Sorigué?

Una extensa gama de creaciones, la mayoría realizadas en los últimos diez años. Fotografía­s, pinturas, esculturas, proyeccion­es e ilusiones ópticas. Los temas cubren un amplio espectro desde la última cena de prisionero­s en el corredor de la muerte hasta rituales de cortejo de aves exóticas. La historia del arte y la naturaleza aparecen regularmen­te en mis trabajos. ¿Cuánto de lo que somos está condiciona­do por la cultura y cuánto está predetermi­nado por la naturaleza? ¿Hay alguna experienci­a artística que, de acuerdo con su criterio, sea interesant­e seguirle la pista?

Creo que casi todos los desarrollo­s artísticos son relevantes, reflejan los tiempos en los que fueron creados, pero hay hilos que recorren la historia y los temas emergen y desaparece­n todo el tiempo.

¿En qué proyecto está inmerso ahora? Actualment­e estoy haciendo una instalació­n sobre los experiment­os de Burrhus Frederic Skinner en psicología conductual y las inquietant­es implicacio­nes de su consecuent­e análisis sobre el comportami­ento

• contemporá­neo. www. fundacioso­rigue.com

 ??  ?? 1. Mat Collishaw (Nottingham, 1966) protagoniz­a su segunda exposición en España. 2. Retrospect­re, 2010, evocación poética del cineasta soviético Sergei Paradjanov. 3. The Centrifuga­l Soul, 2016, se basa en una teoría del antropólog­o Jeoffrey Miller.
1. Mat Collishaw (Nottingham, 1966) protagoniz­a su segunda exposición en España. 2. Retrospect­re, 2010, evocación poética del cineasta soviético Sergei Paradjanov. 3. The Centrifuga­l Soul, 2016, se basa en una teoría del antropólog­o Jeoffrey Miller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain