ELLE Decoration (Spain)

DESIGNERS.

Gran impulsora del renacimien­to de la artesanía de calidad, la Fundación Michelange­lo prepara la segunda edición de la muestra Homo Faber. Su fundador Franco Cologni nos cuenta lo que viene.

- POR ANA RODRÍGUEZ FRÍAS. RETRATO: LAILA POZZO.

Dos figuras clave de Homo Faber, la cita en Venecia con la artesanía de calidad, de la Fundación Michelange­lo, reflexiona­n sobre su proyecto y sobre cómo será la celebració­n de la segunda edición.

Qué tienen en común Konstantin­os Vogiatzaki­s, que fabrica sillas de montar para mulas y burros tomando la medida directamen­te de cada animal desde su taller en la región griega de Magnesia; Renzo Scarpelli, que cultiva en su taller en Florencia una artesanía iniciada en el Renacimien­to para crear mosaico con piedras semiprecio­sas; o Annie MacDonald, que dirige uno de los tres lugares del mundo en los que aún se teje a mano el exclusivo tweed Harry, desde la isla de Lewis, en el archipiéla­go escocés de las Hébridas? Todos pertenecen a la docena de artesanos que conservan oficios ancestrale­s y cultivan unos talentos y habilidade­s únicos, y a quienes la Fundación Michelange­lo eligió para la expo “Singular Talents”, una de las 16 muestras de Homo Faber en Venecia, en 2018, evento que fue el debut internacio­nal de esta fundación creada para promover y perpetuar la artesanía de calidad.

LA ESENCIA DEL LUJO

No es casualidad que sus artífices sean dos relevantes personalid­ades de la industria del lujo, el milanés Franco Cologni, ex presidente de Cartier Internatio­nal, y el sudafrican­o Johann Rupert, CEO del Grupo Richemont, uno de los más poderosos conglomera­dos de este sector, poseedor de marcas tan prestigios­as como Cartier, Panerai, Baume & Mercier, Van Cleef & Arpels, Piaget, Jaeger-LeCoultre, etc. Cologni y Rupert veían que en los tiempos actuales el “saber hacer” excepciona­l de muchos maestros artesanos -entre ellos, los de “Singular Talents”- está en peligro de desaparici­ón. Evitarlo es una de las razones que les llevaron a crear la Fundación. Y también el “dar oportunida­des y posibilida­des a una nueva generación de talentos. Y subrayar cómo, incluso en una era en la que la tecnología parece eliminar tantos trabajos, la pasión y el talento de maestros artesanos puede todavía crear objetos que nos hacen soñar y ofrecer oportunida­des de trabajo concretas”, nos cuenta Franco Cologni. La Fundación trabaja para conectar a los mejores artesanos y a jóvenes promesas con potenciale­s clientes y también para facilitar su encuentro e intercambi­o con el mundo del diseño contemporá­neo.

Un ejemplo es su proyecto Doppia Firma, en el que parejas formadas por un diseñador de renombre y un artesano realizan juntos, una pieza o una pequeña serie, que se exhiben en Milán durante el Salone. Otra muestra de colaboraci­ón entre designers top y artesanos fue “Creativity and Craftsmans­hip”, expo de Homo Faber, comisariad­a por Michele De Lucchi. La firmas de lujo necesitan del savoir faire de los mejores talabarter­os, grabadores, tallistas de piedras preciosas, orfebres, bordadores, tejedores, sopladores de vidrio... Y la idea es darles el lugar que merecen. “Los artesanos son la base del auténtico lujo. Son protagonis­tas invisibles, mientras que el papel de los directores creativos es mucho más reconocido por lo que ya era hora de traerlos al centro del escenario. >

“El trabajo de José Luis Bazán es una forma de ser, de expresarse, de perpetuar una herencia conectada con su tierra. El ejemplo perfecto de Homo Faber” Franco Cologni

Las Maisons dependen de las manos inteligent­es de sus artesanos, que son una ventaja competitiv­a y un capital humano imposible de replicar: a un artesano le lleva tiempo, paciencia y pasión cultivar su talento”, concluye Cologni. También la creación con las manos se pone en valor: “uno de los efectos de Homo Faber ha sido convencer a su público de que las personas aman la autenticid­ad y la originalid­ad de la artesanía de calidad, de que, aunque nuestras vidas son más y más digitales, nuestros sueños son aún analógicos, y de que siempre habrá algo que las manos humanas (y las mentes y corazones) pueden hacer mejor que cualquier máquina”, afirma.

LOS PRÓXIMOS RETOS

Un año después del primer Homo Faber, que cosechó casi 70 mil visitantes en 17 días y reunió a 480 artesanos y diseñadore­s -la Fundación y la red de 75 institucio­nes colaborado­ras que ha creado en 27 países europeos y en la que hay museos, asociacion­es e institucio­nes académicas que comparten metas y principios- siguen trabajando a tope. La Fundación ha realizado escuelas de verano en tres países (ver recuadro), y este otoño se mudará a una nueva sede en el corazón de Ginebra, en el histórico edificio Pont de la Machine, con una galería para exposicion­es, en la que en enero se exhibirá una muestra con obras de talentos singulares. Además, preparan Doppia Firma

2020, que se presentará en la Semana del Diseño de Milán en abril, la que, según nos adelanta el co-director ejecutivo de la Fundación, Alberto Cavalli: “estará dedicada al tema de los ‘Talented Gardens’, y en ella diseñadore­s internacio­nales trabajarán con artesanos italianos para crear objetos para el jardín y espacios exteriores”. La Fundación está trabajando en la Homo Faber Guide, una guía on-line de artesanía europea de excelencia. Para la elaboració­n de ésta, que incluirá los mejores artesanos de cada territorio, ha pedido ayuda y recomendac­iones a los miembros de su red, que en España es EOI Fundesarte, y a “embajadore­s-colaborado­res” en cada país, que aquí son el interioris­ta Tomás Alía, desde Madrid, y las anticuaria­s Ana María Abascal y Patricia Medina desde Sevilla.

Y, por supuesto, la organizaci­ón de Homo Faber 2020 ya está en marcha. Se realizará desde el 10 de septiembre al 11 de octubre, también en la Fundación Giorgio Cini de la isla veneciana de San Giorgio Maggiore, con más días y más comisarios y expertos. “Por primera vez incluiremo­s a un país no europeo, Japón. La noción de National Living Treasures, que existe allí desde 1950, ha sido nuestro principio guía para desarrolla­r un concepto totalmente nuevo en la próxima cita”, dice Cavalli. ¡El evento promete!

• www.michelange­lofoundati­on.org

“La idea japonesa de Living Treasures inspirará a Homo Faber 2020. Nuestros comisarios realzarán la singularid­ad” Alberto Cavalli

 ??  ?? ALIANZA. Franco Cologni, creador de la Fondazione Cologni dei Mestieri d’Arte, de la Creative Academy de la Fondation de la Haute Horlogerie, y Johann Rupert, CEO del Grupo Richemont. Ambos comparten la misma visión, que les llevó a fundar Michelange­lo Foundation en 2016.
ALIANZA. Franco Cologni, creador de la Fondazione Cologni dei Mestieri d’Arte, de la Creative Academy de la Fondation de la Haute Horlogerie, y Johann Rupert, CEO del Grupo Richemont. Ambos comparten la misma visión, que les llevó a fundar Michelange­lo Foundation en 2016.
 ??  ?? MARAVILLAS SILVESTRES. Diseños inspirados en los elementos y en las fuerzas de la naturaleza dieron vida a la exposición “Natural Talent”, de Homo Faber. Sublimes ejemplos en madera son los bebederos para pájaros Artemis, de Antonio Licitra, y los candelabro­s modelo Geometry, de Iryna Kharchenko, junto a toscos troncos.
MARAVILLAS SILVESTRES. Diseños inspirados en los elementos y en las fuerzas de la naturaleza dieron vida a la exposición “Natural Talent”, de Homo Faber. Sublimes ejemplos en madera son los bebederos para pájaros Artemis, de Antonio Licitra, y los candelabro­s modelo Geometry, de Iryna Kharchenko, junto a toscos troncos.
 ??  ?? LO MEJOR DE LES MAISONS.
Homo Faber es un escaparate para que, las firmas de alta gama, den a conocer el saber hacer de los maestros. Como el de los artesanos que fabrican a mano sillas de montar para Hermès, en sus talleres de París, a la medida de cada jinete y de su caballo, con pieles de altísima calidad.
LO MEJOR DE LES MAISONS. Homo Faber es un escaparate para que, las firmas de alta gama, den a conocer el saber hacer de los maestros. Como el de los artesanos que fabrican a mano sillas de montar para Hermès, en sus talleres de París, a la medida de cada jinete y de su caballo, con pieles de altísima calidad.
 ??  ?? DISEÑO&ARTESANÍA, CREACIÓN CONJUNTA. Una de las más aplaudidas creaciones de Doppia Firma, el kit de condimento­s para la mesa, diseñado por los art-designers Studio Swine y realizado en plata por el maestro orfebre Giampaolo Babetto.
DISEÑO&ARTESANÍA, CREACIÓN CONJUNTA. Una de las más aplaudidas creaciones de Doppia Firma, el kit de condimento­s para la mesa, diseñado por los art-designers Studio Swine y realizado en plata por el maestro orfebre Giampaolo Babetto.
 ??  ?? MAESTRO DEL CUERO. Desde Ubrique, con técnicas ancestrale­s, José Luis Bazán realiza sublimes piezas en piel, que se exhibieron en Homo Faber. Sus cuencos se encuentran en las tiendas de Loewe.
MAESTRO DEL CUERO. Desde Ubrique, con técnicas ancestrale­s, José Luis Bazán realiza sublimes piezas en piel, que se exhibieron en Homo Faber. Sus cuencos se encuentran en las tiendas de Loewe.
 ??  ??
 ??  ?? EL MUNDO EN SUS MANOS.
En el taller de Peter Bellerby, en Londres, se hacen globos terráqueos a mano, desde la base esférica hasta la pintura y la realizació­n de mapas, con técnicas tradiciona­les y modernas. Se exhibieron en Homo Faber.
EL MUNDO EN SUS MANOS. En el taller de Peter Bellerby, en Londres, se hacen globos terráqueos a mano, desde la base esférica hasta la pintura y la realizació­n de mapas, con técnicas tradiciona­les y modernas. Se exhibieron en Homo Faber.
 ??  ?? RAÍZ CORDOBESA.
Daniel López-Obrero y su hermano Carlos integran la tercera generación de una familia que cultiva el grabado y repujado del cuero. Su obra se exhibió en “Singular Talents”, en Homo Faber, y estará en la próxima expo en la sede de la Fundación Michelange­lo, en Ginebra.
RAÍZ CORDOBESA. Daniel López-Obrero y su hermano Carlos integran la tercera generación de una familia que cultiva el grabado y repujado del cuero. Su obra se exhibió en “Singular Talents”, en Homo Faber, y estará en la próxima expo en la sede de la Fundación Michelange­lo, en Ginebra.
 ??  ?? EXPOSICIÓN ABIERTA. Alberto Cavalli, codirector ejecutivo de la Fundación Michelange­lo y comisario general de Homo Faber, subraya el carácter inclusivo de ésta, abierta a todos los artesanos e institucio­nes que comparten sus valores y fines.
EXPOSICIÓN ABIERTA. Alberto Cavalli, codirector ejecutivo de la Fundación Michelange­lo y comisario general de Homo Faber, subraya el carácter inclusivo de ésta, abierta a todos los artesanos e institucio­nes que comparten sus valores y fines.
 ??  ??
 ??  ?? Con este material, el el francés Eric-Charles Donatien diseña, desde accesorios de moda hasta artes decorativa­s, en su taller de París. Sus creaciones fueron elegidas para “Singular Talents”, en Homo Faber. DELICADAS PLUMAS.
Con este material, el el francés Eric-Charles Donatien diseña, desde accesorios de moda hasta artes decorativa­s, en su taller de París. Sus creaciones fueron elegidas para “Singular Talents”, en Homo Faber. DELICADAS PLUMAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain