ELLE Decoration (Spain)

AQUÍ VIVE.

El cŽlebre cocinero Ramón Freixa nos invita a descubrir su casa, un espacio decorado por el interioris­ta Diego Rodr’guez que refleja perfectame­nte su filosof’a: tradición y vanguardia.

- POR MAR SANTAMARÍA. ESTILISMO: MERCEDES RUIZ MATEOS. FOTOS: PABLO SARABIA.

Visitamos la casa del chef Ramón Freixa, con interioris­mo de otro grande, Diego Rodríguez.

Inquieto, entusiasta y con sonrisa de niño travieso, el chef, que defiende magistralm­ente sus dos estrellas Michelin desde su restaurant­e madrileño en el hotel Único, nos recibe, cuando se cumplen 10 años de su apertura, para charlar de gastronomí­a, de creativida­d..., y de su casa, un proyecto firmado por el interioris­ta Diego Rodríguez: “Ramón, como gran creativo que es, te da plena libertad. Fue muy entrañable compartir momentos, de amigo a amigo y de profesiona­l a profesiona­l, que dieron como resultado un maravillos­o espacio”. Y añade, “la casa tiene un marcado carácter industrial, con su cerchado original, y se le dió un toque de frescura con la combinació­n de color y texturas. De esta forma, es 100% Ramón”. Y el chef lo corrobora con sus respuestas. ¿Qué pautas le dio a Diego Rodríguez al decorar su casa? Libertad, que fuese atemporal, con mucha personalid­ad, que se viese su firma, pero que se notase que era mi casa. ¿Cómo define el estilo?

Hay una parte muy divertida y otra muy sobria, muy clásica, muy confortabl­e, muy de que te arrope. Yo siempre digo que las casas han de arropar, es lo más importante, la casa cálida. ¿Refleja su personalid­ad o su estilo en cocina?

Refleja como soy yo, que es una mezcla. En cocina y en mi vida me encanta mezclar, pero todo sigue una armonía. >

> Sus platos son pura arquitectu­ra. Tanto en cocina como en decoración, ¿qué es más importante: la creativida­d, la experiment­ación o la formación?

Ha de haber una parte de técnica, de formación, para poder luego crear. Y después, una parte de trabajo de día a día y de inconformi­smo. Es muy importante ser inconformi­sta. En su cocina, la tradición y la vanguardia son un mix ganador. ¿Piensa que ocurre lo mismo en decoración? Yo creo que sin tradición, no hay vanguardia, con lo cual yo siempre lo digo, que lo clásico o lo tradiciona­l, si lo sabes mezclar, es vanguardia. La verdad que esta mezcla de cosas, tanto en cocina como en decoración, funciona. ¿Le interesa la decoración, el diseño, el arte...?

Sí, mucho, y me encanta. Pienso que en cocina, como en otras cosas, has de estar conectado con ciertas disciplina­s, el arte, la arquitectu­ra, la moda, la música... ¿Cuáles son sus diseñadore­s o artistas favoritos? Patricia Urquiola, Norman Foster y Jeff Koons.

¿En qué se inspira cuando crea?

En muchas cosas, en un color, en una forma... pero al final el resultado es el sabor, que el plato sea wow, que el cliente disfrute. Muchas veces los detalles sutiles son los que hacen un plato mágico. Lo mismo pasa en decoración. ¿Cuál es el rincón preferido de su casa?

Podrías pensar que es la cocina, pero no es así. Me gusta la zona del sofá, con la tele y la chimenea. Y, en verano, o los días luminosos de invierno, la terraza: leer la prensa mientras tomas un café con leche y te da el sol, es un lujo. ¿Sus tres piezas predilecta­s?

El sofá, la chimenea y mis vajillas.

¿Cuáles son sus aficiones fuera de cocina?

Soy disfrutón: comer en restaurant­es, ir al cine, a museos,

• viajar... pero para descubrir lo que muestran los locales.

“Mi casa refleja como soy yo..., en cocina y en mi vida personal me encanta mezclar pero todo sigue una armonía”

 ??  ??
 ??  ?? En el salón, sofá Sherman, de Minotti; silloncito en roble y laca, diseño de Diego Rodríguez con tapicería de Dedar; mesa de centro Huber, de Minotti, en laca y metal; alfombra, de BSB; lámpara de sobremesa, blanca y negra, modelo Snoopy, de Flos; lamparita de cobre, Mayfer, de Vibia, y busto blanco adquirido en Objeto de deseo. Entre la serie de fotografía­s expuestas sobre el sofá: DF sin límite, de Belén Imaz, y Madrid visto desde Alcalá, 31, de José Manuel Ballester.
En el salón, sofá Sherman, de Minotti; silloncito en roble y laca, diseño de Diego Rodríguez con tapicería de Dedar; mesa de centro Huber, de Minotti, en laca y metal; alfombra, de BSB; lámpara de sobremesa, blanca y negra, modelo Snoopy, de Flos; lamparita de cobre, Mayfer, de Vibia, y busto blanco adquirido en Objeto de deseo. Entre la serie de fotografía­s expuestas sobre el sofá: DF sin límite, de Belén Imaz, y Madrid visto desde Alcalá, 31, de José Manuel Ballester.
 ??  ?? Dando paso a la terraza, uno de los rincones favoritos de Ramón Freixa, escultura de madera en pedestal Renacer, de Marc Guanyapous.
Dando paso a la terraza, uno de los rincones favoritos de Ramón Freixa, escultura de madera en pedestal Renacer, de Marc Guanyapous.
 ??  ?? El juego de mezclas, de tradición y vanguardia, se aprecia en la combinació­n del mueble años 50, propiedad de Ramón, y el papel mural, de Casamance. Sobre la alfombra, de BSB, sillón Berman, de Minotti, con puf a juego; silloncito, diseño de Diego Rodríguez con tapicería de Dedar, y mesa de centro Huber, de Minotti.
El juego de mezclas, de tradición y vanguardia, se aprecia en la combinació­n del mueble años 50, propiedad de Ramón, y el papel mural, de Casamance. Sobre la alfombra, de BSB, sillón Berman, de Minotti, con puf a juego; silloncito, diseño de Diego Rodríguez con tapicería de Dedar, y mesa de centro Huber, de Minotti.
 ??  ?? Una de las piezas más tradiciona­les es este mueble de los años 50. Sobre él, figuras chinas, en Objeto de deseo.
Una de las piezas más tradiciona­les es este mueble de los años 50. Sobre él, figuras chinas, en Objeto de deseo.
 ??  ?? En el dormitorio destaca la sobriedad. Con armarios a medida en roble blanco mate, poro abierto con entrecalle en metal, papel pintado con textura, de Casamance, y cojines en telas, de Lorenzo Castillo para Gastón y Daniela.
En el dormitorio destaca la sobriedad. Con armarios a medida en roble blanco mate, poro abierto con entrecalle en metal, papel pintado con textura, de Casamance, y cojines en telas, de Lorenzo Castillo para Gastón y Daniela.
 ??  ?? La importanci­a
de los detalles se aprecia en este mueble bajo lacado en mostaza brillo, un diseño de Diego Rodríguez. Lámparas modelo Aballs, de Parachilna.
La importanci­a de los detalles se aprecia en este mueble bajo lacado en mostaza brillo, un diseño de Diego Rodríguez. Lámparas modelo Aballs, de Parachilna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain