ELLE Decoration (Spain)

AL HILO DEL BARROCO.

- FOTOS: MONTSE GARRIGA. TEXTO: BEATRIZ FABIÁN.

Homenaje al barroco sevillano de la mano de Jiménez&Linares en un piso de Sevilla.

“Buscar en el pasado para construir el futuro” es el lema del estudio de arquitectu­ra sevillano Jiménez & Linares, y esta casa en Sevilla es fiel reflejo. Situada cerca de la catedral y de la Puerta del Perdón, hace un homenaje al barroco sevillano con aparente sencillez.

Seguir la estrategia del barroco: si un espacio interior no se puede abrir afuera, hagamos que todo él parezca un exterior”. La declaració­n de intencione­s del estudio de arquitecto­s Jiménez & Linares es prístina. Formados en la Escuela Técnica Superior de Arquitectu­ra de Sevilla, su paso por dos notables estudios de arquitectu­ra, Campo Baeza y Rafael de la Hoz, han dejado un poso en su forma de hacer: el gusto por la abstracció­n de las formas clásicas, la tendencia al blanco, a la luz y a los materiales duraderos. En esta casa de Sevilla, justo al lado de la catedral y de la Puerta del Perdón -desde el balcón se ve La Giralda-, han revertido el exterior en el interior. Tanto arquitectu­ra como interioris­mo se deben a Elena Jiménez y Abelardo Linares que han puesto en valor esta vivienda de alquiler, situada en un edificio histórico cuyos interiores se organizan en torno a tres crujías: una mira al exterior, salón y cocina; la segunda gira en torno a patios de luz; y, en la tercera están los dormitorio­s. Todo revive gracias al “homenaje a las fachadas de la arquitectu­ra civil del barroco sevillano”, como muestra la pared frontal del salón donde han ideado una falsa logia, enmarcada por hornacinas con espejos para dar la sensación de prolongaci­ón. Junto con las molduras lisas y blancas de formas geométrica­s, crean un juego de luces y sombras “como si hubiéramos superpuest­o sobre la pared trazos de algún tratado clásico”, argumentan. Su arquitectu­ra pretende ser sencilla pero está basada en grandes dosis de “precisión, orden y optimizaci­ón de los recursos”, reconocen. Para Jiménez & Linares, “la arquitectu­ra moderna tiene una cierta tendencia a la metáfora” y ellos han creado un lenguaje que se basa en la recuperaci­ón de los clásicos. Al igual que los muros evocan fachadas, los suelos de este piso focalizan el protagonsi­mo y hacen referencia a motivos geométrico­s de la catedral de Sevilla y, de este modo, la entrada recuerda a la Puerta del Perdón, mientras que el salón y la cocina recuperan motivos del crucero y la sacristía. En forma de alfombras virtuales, combinan cromáticam­ente con muebles y objetos de anticuario pertenecie­ntes a los dueños, que se han recuperado y “dan continuida­d a su historia más personal”, indican. Piezas ideadas por los arquitecto­s, arte y elementos restaurado­s hacen el resto en esta aparenteme­nte natural puesta en escena que esconde un valioso trabajo coral. •

“EL INTERIORIS­MO BUSCA DISCRECIÓN Y CALMA Y CEDE PROTAGONIS­MO A LAS ALFOMBRAS PÉTREAS”

“LAS PIEZAS DE ANTICUARIO RECUPERADA­S ENLAZAN CON LA HISTORIA PERSONAL DE LOS DUEÑOS”

 ??  ??
 ??  ?? Falsa logia. Enmarcada por hornacinas con espejos y decorada con molduras que crean luces y sombras. Los tres grabados sobre la Alhambra de Granada, (circa 1860), son de la serie Monumentos Arquitectó­nicos de España, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid.
Falsa logia. Enmarcada por hornacinas con espejos y decorada con molduras que crean luces y sombras. Los tres grabados sobre la Alhambra de Granada, (circa 1860), son de la serie Monumentos Arquitectó­nicos de España, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid.
 ??  ?? En torno al cuadrado. Lo forman sofás, modelo Söderhamn, de Ikea, diseño de Ola Wihlborg; sillas de metal negro y asientos Grignoon, de Kave Home. En el centro, mesa de forja de anticuario hecha a partir de una reja histórica sobre la que descansa una cabeza de mármol blanco del escultor sevillano Antonio Illanes (circa 1940). Las chimeneas cerámicas son de La Cartuja de Sevilla.
En torno al cuadrado. Lo forman sofás, modelo Söderhamn, de Ikea, diseño de Ola Wihlborg; sillas de metal negro y asientos Grignoon, de Kave Home. En el centro, mesa de forja de anticuario hecha a partir de una reja histórica sobre la que descansa una cabeza de mármol blanco del escultor sevillano Antonio Illanes (circa 1940). Las chimeneas cerámicas son de La Cartuja de Sevilla.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Neoclásico. Es la época del armario de caoba empotrado, adquirido en un anticuario. Sobre la consola, cuadros del pintor sevillano Paco Broca y recipiente­s de vidrio y delfines de piedra de estilo romántico recuperado­s de una fuente del s. XIX. Los apliques de pared son de Faro Barcelona.
Neoclásico. Es la época del armario de caoba empotrado, adquirido en un anticuario. Sobre la consola, cuadros del pintor sevillano Paco Broca y recipiente­s de vidrio y delfines de piedra de estilo romántico recuperado­s de una fuente del s. XIX. Los apliques de pared son de Faro Barcelona.
 ??  ??
 ??  ?? Salón con vistas. La catedral de Sevilla y la Puerta del Perdón es el escenario al que se abren los balcones que añaden luminosida­d a la estancia, bañada en luz natural, gracias al proyecto de los arquitecto­s. El escritorio inglés es de anticuario. Junto a la tertulia, se ha ubicado el comedor. Libros de poesía.
Son de la colección Rayas, de la editorial sevillana Renacimien­to, y decoran el escritorio inglés junto a una copa antigua recuperada. En la pared, colección de dibujos con fragmentos de fachadas del estudio Jiménez & Linares para el I Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcci­ón, en Vejer de la Frontera.
Salón con vistas. La catedral de Sevilla y la Puerta del Perdón es el escenario al que se abren los balcones que añaden luminosida­d a la estancia, bañada en luz natural, gracias al proyecto de los arquitecto­s. El escritorio inglés es de anticuario. Junto a la tertulia, se ha ubicado el comedor. Libros de poesía. Son de la colección Rayas, de la editorial sevillana Renacimien­to, y decoran el escritorio inglés junto a una copa antigua recuperada. En la pared, colección de dibujos con fragmentos de fachadas del estudio Jiménez & Linares para el I Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcci­ón, en Vejer de la Frontera.
 ??  ??
 ??  ?? El suelo como metáfora. De mármol amarillo índalo, negro Marquina y blanco Macael, repite motivos geométrico­s de la catedral de Sevilla. Esos tres colores encuentran su réplica en muebles, cuadros y accesorios. Al fondo, sobre la consola negra, cabeza de mujer en terracota. Un óleo de Paco Broca (circa 2010), preside el comedor formado por la mesa, modelo Palma, diseñada por el estudo Jiménez & Linares, y las sillas, modelo Cesca, de Marcel Breuer.
El suelo como metáfora. De mármol amarillo índalo, negro Marquina y blanco Macael, repite motivos geométrico­s de la catedral de Sevilla. Esos tres colores encuentran su réplica en muebles, cuadros y accesorios. Al fondo, sobre la consola negra, cabeza de mujer en terracota. Un óleo de Paco Broca (circa 2010), preside el comedor formado por la mesa, modelo Palma, diseñada por el estudo Jiménez & Linares, y las sillas, modelo Cesca, de Marcel Breuer.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Un vano abierto, que comunica salón y cocina, repite las molduras que proporcion­an un intenciona­do juego de luces y sombras. El suelo en mármol Macael y Marquina se inspira en el diseño que pavimenta la sacristía de la vecina catedral. Al fondo, el mobiliario en gris dibuja una retícula. La caja de granito exótico, tipo Tropical Storm, que reviste frontal, laterales y encimera, es de una sola pieza. El mobiliario con frentes sin tiradores es de la firma Arrital.
Un vano abierto, que comunica salón y cocina, repite las molduras que proporcion­an un intenciona­do juego de luces y sombras. El suelo en mármol Macael y Marquina se inspira en el diseño que pavimenta la sacristía de la vecina catedral. Al fondo, el mobiliario en gris dibuja una retícula. La caja de granito exótico, tipo Tropical Storm, que reviste frontal, laterales y encimera, es de una sola pieza. El mobiliario con frentes sin tiradores es de la firma Arrital.
 ??  ?? En zigzag, el mármol blanco y gris de Macael decora paredes y encimera. El punto sofisticad­o lo pone el lavabo Klea, de Gala, acabado oro. Los apliques Suau Led, en oro satinado, son de Faro Barcelona. Descanso en blanco. Un óleo de Paco Broca da paso al dormitorio, con dosel recuperado a partir de un cortinero en madera con pan de oro procedente de anticuario. La ropa, de Zara Home; la mesilla de hormigón y la silla de ratán, de Vackart, y el foco, de Faro Barcelona.
En zigzag, el mármol blanco y gris de Macael decora paredes y encimera. El punto sofisticad­o lo pone el lavabo Klea, de Gala, acabado oro. Los apliques Suau Led, en oro satinado, son de Faro Barcelona. Descanso en blanco. Un óleo de Paco Broca da paso al dormitorio, con dosel recuperado a partir de un cortinero en madera con pan de oro procedente de anticuario. La ropa, de Zara Home; la mesilla de hormigón y la silla de ratán, de Vackart, y el foco, de Faro Barcelona.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain