ELLE Decoration (Spain)

TRES PREGUNTAS A... SANDRA GAMARRA

La artista peruana afincada en Madrid nos cuenta detalles de su Pinacoteca Miwwgrante, proyecto elegido para representa­r a España en la 60¡ Bienal de Arte de Venecia en 2024.

-

Nació en Lima y desde 2002 vive en Madrid, donde es representa­da por la galería Juana de Aizpuru. Es la primera artista no nacida en España a cargo del pabellón español en la Bienal de Venecia. Ésta tendrá por primera vez a un comisario latinoamer­icano, el brasileño Adriano Pedrosa, y abrirá del 20 de abril al 24 de noviembre. ¿Qué veremos en Pinacoteca Migrante? Ocupará el pabellón de la Bienal, revistiend­o sus paredes como un museo histórico con reinterpre­taciones de pinturas que forman parte de las coleccione­s de museos del territorio español. Estas pinturas tienen como protagonis­tas personajes, paisajes y objetos, tanto culturales como productos naturales, provenient­es de las excolonias y que sirven de terreno desde el cual repensar el pasado, actualizan­do el presente. Hay que entender que el mismo concepto de pinacoteca también ha migrado, es nuestra cultura migrante. ¿El proyecto girará en torno a las consecuenc­ias de la colonizaci­ón? ¿Con qué enfoque?

Sí, las consecuenc­ias que se produjeron también aquí y que determinan las relaciones que se mantienen hasta hoy, no solo con las excolonias, sino incluso dentro de nuestras propias fronteras, cuando nos encontramo­s con sistemas que cuestionan lo que llamamos progreso. En ese sentido, el enfoque o el cuestionam­iento se dirige a nuestra cultura occidental, sus formas de jerarquía y clasificac­ión.

¿Qué expectativ­a o sueño tiene del proyecto? Me gustaría pensar que, ante las crisis migratoria­s pasadas, actuales y futuras, podamos entender nuestro papel en ellas y entenderno­s como un resultado de estos procesos. Nuestros propios cuerpos han evoluciona­do en carencia y nuestro pasado está plagado de guerras. Términos que usamos en el día a día, como por ejemplo “conquistar” cuando nos referimos a enamorar, la mayoría de nuestros juegos son de ganar o perder. Y sin desmerecer la competenci­a, creo que podemos imaginar otras maneras de convivir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain