ELLE Decoration (Spain)

EDUCAR PARA SER FELIZ

La forma en la que te comunicas con tus hijos determina vuestra relación presente e influye en la futura. Estos consejos te ayudarán a mejorar la convivenci­a y a que disfrutéis de los momentos en familia.

-

Comprender­se, ponerse en el lugar del otro, compartir aficiones y secretos, pasar tiempo juntos… Toda relación debería incluir aspectos como estos. Y la que mantienes con tus hijos no puede ser menos. Sin embargo, también sabemos que las complicaci­ones propias de cada edad, el uso de los dispositiv­os móviles, el estrés, la falta de tiempo o la personalid­ad de cada uno a veces generan una mala comunicaci­ón, lo que provoca que las relaciones se deterioren. Para reconducir esta situación o, mejor aún, evitar que ocurra, te convendría aplicar una serie de pautas que IKEA ha recogido en su proyecto El hogar del cambio. Descubre cuáles son en esta entrevista con la psicóloga Ana Belén Medialdea, experta en adolescent­es, adultos y familias.

¿Qué podemos hacer para cuidar y mejorar la comunicaci­ón con nuestros hijos?

Cuando te estén contando algo, es muy importante que dejes todo lo que estés haciendo y escuches de forma activa. Intenta parafrasea­r, asentir con la cabeza, mirarles a los ojos… porque este tipo de gestos forman parte del lenguaje no verbal y son necesarios para que conectéis. Debes activar tu empatía y evitar restarle importanci­a a lo que sienten o hacerles sentir mal por pensar así, o terminarán perdiendo el interés por compartir sus cosas contigo. Resérvales su tiempo en exclusiva cada día, aunque sea unos minutos, y refuérzale­s positivame­nte cuando expresen lo que sienten o cuando consigan algo positivo para ellos o la familia.

¿Cómo lograr fácilmente que las normas se cumplan?

Las normas y los límites son totalmente necesarios para construir adultos sanos emocionalm­ente y equilibrad­os.

Muchos adolescent­es que acuden a consulta con conductas autolítica­s (destructiv­as) y con problemas de depresión han tenido una educación sin límites. Esto les hace sentir que la vida les supera porque no toleran la frustració­n.

¿Cuál es la mejor manera de marcar esas normas o límites?

Establecer unas pautas claras de lo que esperas y unas consecuenc­ias, mantener tu palabra y ser constante en el tiempo son algunos de los métodos que dan buenos resultados.

¿ Cómo hacer para que disfruten del tiempo con nosotros?

Intenta buscar qué es lo que les gusta hacer y pregúntate cuáles de esas actividade­s te apetecen también a ti. Puedes establecer una rutina semanal, por ejemplo: el día de las pelis o series, el de la cocina, el de la ruta por el campo… Este tipo de actividade­s genera vínculos y fomenta la comunicaci­ón.

¿Cómo evitar que el control que ejercemos sea excesivo?

Debes dar pequeños permisos y ‘libertades’ para fomentar la autonomía de tus hijos, pero también valorar qué ocurre cuando esto pasa. De este modo, se darán cuenta de que tienen un voto de confianza de su familia y será más fácil que entiendan que de ellos depende tener más libertad o no. Crear los espacios y momentos adecuados en casa para favorecer estas rutinas te ayudará a mejorar la comunicaci­ón y la relación con tus hijos. Y, sobre todo, nunca olvides predicar con el ejemplo. Esta es, sin duda, la mejor forma de educar.

 ?? ?? Adaptar un rincón de la casa para compartir aficiones es una excelente manera de fomentar la buena relación con los hijos.
Adaptar un rincón de la casa para compartir aficiones es una excelente manera de fomentar la buena relación con los hijos.
 ?? ?? El respeto mutuo, educar en el orden, asignar tareas y escuchar activament­e son algunos de los ingredient­es del hogar feliz.
El respeto mutuo, educar en el orden, asignar tareas y escuchar activament­e son algunos de los ingredient­es del hogar feliz.
 ?? ?? Ahora que viene el buen tiempo es una ocasión estupenda para acondicion­ar espacios exteriores y disfrutar de momentos al aire libre en familia.
Ahora que viene el buen tiempo es una ocasión estupenda para acondicion­ar espacios exteriores y disfrutar de momentos al aire libre en familia.
 ?? ?? Establecer normas, como un horario fijo para cenar todos juntos, ayudará a que tus hijos sean más responsabl­es y propiciará el diálogo.
Establecer normas, como un horario fijo para cenar todos juntos, ayudará a que tus hijos sean más responsabl­es y propiciará el diálogo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain