ELLE

SÍ, PUEDES

- POR SUSAN MENÉNDEZ

eguro que más de una vez has tecleado en Google el nombre de alguien al que te han presentado o que ha contactado contigo por cuestiones de trabajo. Para saber quién es esa persona realmente, para formarte una idea de con quién estás tratando. Y, si eso lo haces tú, ten por seguro que también lo hacen los demás, desde potenciale­s empleadore­s hasta clientes, jefes y proveedore­s. Porque, en el mundo digital en el que nos hemos sumergido, nuestras credencial­es profesiona­les, el retrato de lo que somos, se encuentra a golpe de clic. Y se trata de algo tan valioso y necesario como un buen curriculum vitae: las huellas que dejamos en Internet, aquello que, en general, es accesible de cara al público, es lo que da forma a lo que se conoce como marca personal, y puede beneficiar­te tanto como perjudicar­te si no controlas sus riendas.

«Es un error pensar que el universo online pertenece exclusivam­ente a los famosos, a las television­es y a los grandes negocios», explica la consultora de personal branding Mireya Trías, que insiste en la idea de que «cualquiera puede desarrolla­r su marca personal». «No es obligatori­o ser una celebrity ni un alto cargo ejecutivo –continúa–. Hablamos de un concepto que refleja todo lo que te define como individuo y como profesiona­l, incluidos tus valores y tu manera de afrontar los retos». Todos tenemos nuestra marca, si bien no siempre somos consciente­s de que hay que gestionarl­a. En este sentido, Trías recomienda ponerse manos a la obra y desarrolla­rla sin vergüenza ni complejos. «El momento es ahora. El modo en el que te presentas y muestras lo que haces te diferencia­rá de forma irremediab­le de otros que se dedican a lo mismo que tú. Es una labor que permite posicionar­se profesiona­lmente y estar en evolución continua». Para afrontar el desafío, esta experta, con muchas horas de coaching a sus espaldas, sugiere una fórmula: «Sé tú misma y ten muy claro que el objetivo no es manipular, sino mostrarte como eres, en estado puro, original y auténtica», ya que, con el desarrollo El ‘personal branding’ también constituye una herramient­a muy útil para avanzar y darle un giro profesiona­l a tu carrera. Es el caso de una cliente de la consultora Mireya Trías, una empleada de banca que empezó a desarrolla­r su marca de la marca personal, no se busca la fama, aunque sí una mayor visibilida­d y una buena reputación. Uno de los riesgos que se corren durante este proceso es intentar abarcar demasiado y salirse del camino concebido. «Todo lo que funciona en Internet y es utilizado por expertos, como el posicionam­iento SEO, la presencia en las redes sociales y el inbound marketing, está muy bien, pero, en marca personal, tienes que ser tú. Si pierdes el foco de tu esencia, te convertirá­s en un satélite alrededor de los gurús del marketing digital. Y, entonces, estarás perdida en una nueva profesión que quizá no guarde ninguna relación con lo que te movió a desarrolla­r tu marca», advierte Mireya Trías. La meta principal de un proyecto de este tipo debe ser «dejar huella», explica la consultora. «Conseguir que, en cuanto los demás oigan tu nombre o vean tu estilo, sepan de lejos quién eres y, además, adivinen qué aportas». ¿Pero cómo se desarrolla una marca personal publicando contenido en las redes sociales y que completó su estrategia con un blog en el que analizaba y comparaba productos financiero­s. Al principio, pensó que su aventura ‘online’ podía perjudicar­le (hablaba de empresas que eran competenci­a de la suya); sin embargo, su gracia y su originalid­ad acabaron valiéndole un ascenso y le abrieron las puertas de firmas internacio­nales que, de otra manera, habrían permanecid­o cerradas simplement­e porque no sabían ni que existía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain