ELLE

Raquel Sánchez Silva y las entretelas de ‘Maestros de la costura’.

Con Lorenzo Caprile, Alejandro Gómez Palomo y María Escoté como jurado, Raquel Sánchez Silva presenta el programa ‘Maestros de la costura’, el ‘talent show’ que muestra el proceso ARTESANO de la moda española.

- POR CLAUDIA SÁIZ. FOTOS: DARÍO ARANYO. REALIZACIÓ­N: SYLVIA MONTOLIÚ

Lejos de ser un programa de moda, aquí se reivindica la importanci­a de los diferentes oficios dentro de la industria textil. Queremos que se valore (como se ha hecho con la cocina) la profesión del costurero, durante tanto tiempo muy apreciada pero, en los últimos años, denostada», enfatiza la periodista y escritora Raquel Sánchez Silva (Plasencia, 1973), quien está, como presentado­ra, al frente del nuevo talent show que TVE estrena este febrero: Maestros de la costura.

¿El planteamie­nto? Enseñar el proceso de este arte de la aguja y el dedal, y encontrar al mejor modista de España entre los doce concursant­es-aprendices que, cada semana, se someterán a varias pruebas para demostrar su destreza. «Se muestra todo lo que hay detrás, las entretelas, eso que nunca está bajo los focos y que no es mediático, a diferencia de la pasarela, los desfiles, el diseñador... Nos centramos en las personas cosiendo en un taller; esas pequeñas manos que dan vida a cada pieza. Sin ellas, lo otro no existiría». En esta aventura catódica, Raquel cuenta con un jurado de excepción, compuesto por Lorenzo Caprile, Alejandro Gómez Palomo y María Escoté. Tres jueces de altura, tres personalid­ades fashion

muy diferentes y con un punto en común: la excelencia en el detalle, la puntada y el diseño. En este país nunca se ha visto el trabajo artesano. Se ha bailado, cantado, cocinado... pero jamás cosido. ¿Es que sólo nos interesa el espectácul­o?

Los españoles podemos sacar pecho de nuestro impacto en dos cosas: una es la gastronomí­a y la otra, la industria textil. La gran virtud de Macarena Rey, productora ejecutiva del programa, consejera delegada de Shine Iberia y gran amiga, es la constancia. Cuando cree en algo, insiste hasta conseguirl­o. Y así lo hizo. Investigó, estudió y confió tanto en The Great British Sewing Bee, el concurso de la BBC en el que se ha basado Maestros de la costura, que compró la licencia.

¿Qué sucedió después de eso?

Tras adquirir los derechos, se puso a venderlos a las television­es, pero le costó casi tres años. Como es tan perseveran­te, esperó, los renovó y pidió nuevas reuniones hasta lograr

«SIN COSTUREROS, ESAS MANOS QUE LE INSUFLAN VIDA, NO EXISTIRÍA LA MODA COMO TAL»

que saliera adelante. Todo gracias a su empeño personal. Al casting, que se convocó en otoño y para el que la única condición era no tener experienci­a profesiona­l, acudieron 10.000 personas. Una cifra muy superior a la versión inglesa en los cuatro años que estuvo en antena. Lo cual ya promete. Es un dato realmente increíble.

Esta afluencia masiva es un termómetro y una señal de lo que le interesa a la gente. Los espectador­es se van a quedar sorprendid­os de ver que, para hacer una camisa o una chaqueta, hay que realizar 80 pasos. La moda es pasión y obsesión. Son estupendos la capacidad y el talento de los aprendices, que son capaces de hacer

trabajos que nuestro jurado apenas ha visto ejecutar con esa rapidez. En dos horas te plantan un Balenciaga o un Pertegaz que pone la piel de gallina. ¿Por qué hacía falta un programa

como Maestros de la costura?

En este país, más allá de las grandes marcas, esta industria está muy abandonada. Hay una gran necesidad de que el público conozca quién está detrás, cómo es el proceso que conecta ese momento en el que se dibuja un boceto sobre el papel con lo que llega a la percha de la tienda, el porqué del precio de esa prenda... Y, también, que entienda el diseño español como una inversión.

Para ti, ¿cuál sería la responsabi­lidad de este concurso?

Son varias. Poner voz y cara a nuestros creadores y a las costureras que dejaron todo para estar a las órdenes de una firma o de un artista. Los méritos de éstos dependen de esas manos prodigiosa­s. También dar visibilida­d al oficio del artesano y a sus aspectos más técnicos. Y conseguir que el espectador sea consciente de lo difícil que es construir una pieza y del esfuerzo que conlleva mantener en pie un negocio así. Porque la creativida­d está muy bien, pero, al final, para perdurar hay que estar siempre con el pico y la pala.

¿Cuál es el denominado­r común de ese cuarteto estelar que habéis formado Lorenzo Caprile, Alejandro Gómez Palomo, María Escoté y tú?

Cada uno aportamos nuestra particular forma de ser. Luego, estos tres genios coinciden en la obsesión por la técnica y la perfección, por trabajar con materiales nobles... Por cierto... ¿tú coses?

¡He terminado con unas ganas inmensas de hacerlo! Y de aventurarm­e con alguna cosa para mis hijos. Sueles vestir de Ion Fiz, Juan Duyos, Moisés Nieto... ¿Has encontrado en el mundo de la moda grandes amistades?

Sí, incluso con más facilidad que en entornos más afines. Para mí, este arte significa liberación, diversión, ingenio... Si no fuera así, ¡qué aburrido! Seríamos todos copias andantes. Has presentado Supervivie­ntes con famosos y Pekín Express, con concursant­es anónimos. ¿Qué te han enseñado esos otros espacios de cara a coger las riendas de este? Me ayudaron a empatizar con todo el mundo, a querer a los aprendices, a reír y sufrir con ellos... Quienes culpan a la televisión de parte de los problemas del mundo son injustos. La maldad pasa en otro lugar, no en un programa de entretenim­iento. Yo celebro mucho mi profesión, y me he ido educando a través de ella. He hecho tele diferente, en mucho sitios y con personas diversas, y siempre estoy agradecida por lo que venga.

¿Cómo ves el futuro?

Da vértigo la velocidad a la que nos movemos, y creo que debemos responsabi­lizarnos de nuestras acciones. En la vida, hay dos grandes decisiones: si vas a destruir o a construir, y si quieres ser feliz o no. La felicidad requiere un trabajo, es para gente disciplina­da. Serlo y hacer que lo sean los que te rodean es ir a contracorr­iente; la sociedad te lleva a la queja. Lo difícil es remar contra ese viento.

Eres de Plasencia, en Extremadur­a, cuna de descubrido­res. Eso debe de notarse en la sangre...

Sí, se lleva. En mi caso, además, mi abuela fue una mujer muy viajera. Aún la recuerdo cuando llegaba a casa, bajándose del coche con un mono de carretera y la arena del desierto todavía en los zapatos.

Tú también te has puesto siempre el mundo por montera. ¿En algún momento has dejado de explorar?

Estoy todo el tiempo con pequeños retos; me gusta asomarme al mundo y echar ese pulso. Soy una gran defensora de soñar a lo grande. Sólo en esa extensión de tu deseo y tu ambición puedes abarcar lo que quieres.

«QUEREMOS LOGRAR QUE EL ESPECTADOR TOME CONSCIENCI­A DE LO DIFÍCIL QUE ES CREAR UNA PRENDA»

 ??  ?? Vestido de tul con estampado de lunares y escote palabra de honor de Lorenzo Caprile, camiseta blanca de American Vintage, sombrero ‘cowboy’ de Asos, colgante en forma de luna con ‘strass’ de Agatha Paris, cinturón de cuero con tachuelas de Diesel y ‘stilettos’ de charol blanco de Christian Louboutin.
Vestido de tul con estampado de lunares y escote palabra de honor de Lorenzo Caprile, camiseta blanca de American Vintage, sombrero ‘cowboy’ de Asos, colgante en forma de luna con ‘strass’ de Agatha Paris, cinturón de cuero con tachuelas de Diesel y ‘stilettos’ de charol blanco de Christian Louboutin.
 ??  ?? Jersey ‘oversize’ rosa y blanco con mensaje y falda asimétrica en malla dorada, ambos de María Escoté, aros de Agatha Paris y sandalias de tacón de ante con pulsera en el tobillo de Manolo Blahnik.
Jersey ‘oversize’ rosa y blanco con mensaje y falda asimétrica en malla dorada, ambos de María Escoté, aros de Agatha Paris y sandalias de tacón de ante con pulsera en el tobillo de Manolo Blahnik.
 ??  ?? La presentado­ra, que suele apostar por firmas españolas, con diseños (de izq. a dcha.) de Ailanto, Duyos y Palomo Spain.
La presentado­ra, que suele apostar por firmas españolas, con diseños (de izq. a dcha.) de Ailanto, Duyos y Palomo Spain.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain