ELLE

MARY ROBINSON

Desde The Elders, la atalaya de los sabios y poderosos, la expresiden­ta de Irlanda se asoma al abismo de un planeta en peligro al que se ha propuesto salvar.

-

lo suyo nunca ha sido contempori­zar. Sin perder su elegancia ni sus maneras exquisitas se las ha arreglado siempre para alzar la voz y defender con la fiereza de un felino en peligro de extinción sus conviccion­es en materia de ecología. Trabajador­a infatigabl­e, sin pretenderl­o Mary Robinson ha destacado en todo aquello que ha emprendido. Fue la senadora más joven de la Cámara Alta de Irlanda, la primera presidenta de su país, Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, Enviada Especial para el Cambio Climático y muchas cosas más. Perseveran­te y luchadora, no acostumbra a rendirse, y esta vez no va a ser una excepción. Al mando, desde 2018, de The Elders, un grupo independie­nte de líderes fundado por Nelson Mandela, comanda las acciones de esta institució­n en defensa de un ecosistema que se degrada por momentos.

Para salvar el planeta, han de desaparece­r los grandes focos contaminan­tes, como las centrales de carbón. ¿Es factible?

La eliminació­n de los combustibl­es fósiles y el paso a energías renovables es posible e imprescind­ible para avanzar rápido hacia un mundo con bajas emisiones. Debemos, además, ayudar a las zonas en desarrollo a crecer de forma sostenible, algo que no hemos conseguido en las más ricas.

progreso

¿Y estamos dispuestos a renunciar al que supone usar el coche, viajar en avión o comprar desaforada­mente?

Hay que desear de verdad una sociedad más justa y saludable para hacer la transforma­ción. Todos dejamos una huella de carbono y hemos de asumir nuestra responsabi­lidad. A mí, por ejemplo, me encantaba comer cordero, y me he pasado al pescado. También trato de que la ropa me dure; de ahí que se me vea siempre con la misma chaqueta. Animo a los jóvenes al activismo climático, a que exijan a sus gobiernos rendir cuentas en esta materia. Me llaman la abuela gruñona, por mi enfado con quienes no cumplen, pero no me importa. Es vital gritar que es una auténtica emergencia. Y, sin embargo, personajes muy relevantes, como Donald Trump o Jair Bolsonaro, presumen de negacionis­mo. ¿Qué contrapeso­s existen para que esta corriente no se extienda? Esta actitud es ignorante y malvada, porque implica usurpar los derechos humanos de la gente más desvalida y robarles a nuestros hijos su futuro. Aunque la red de convenios establecid­os desde el final de la II Guerra Mundial en el seno de la ONU no es perfecta, ha trabajado en aras de la paz, la seguridad y la mejora económica y social durante siete décadas. Ahora más que nunca, es crucial que países, empresas y población civil colaboren.

¿Por qué nosotras somos más vulnerable­s?

El impacto de los fenómenos meteorológ­icos extremos es mayor en las personas más pobres, y más de dos tercios de ellas son mujeres. La desigualda­d de género se percibe, además, en muchas culturas, pues son ellas las que se ocupan de cultivar y recolectar alimentos, acarrear agua y abastecer de combustibl­e a sus hogares, por lo que están más expuestas a sustancias nocivas y hay más probabilid­ades de que abandonen sus estudios. Debemos dar la vuelta a esto; necesitamo­s más nombres femeninos en los órganos de poder y en la toma de decisiones medioambie­ntales.

¿Qué opinas del movimiento Fridays for Future?

Estoy agradecida a los jóvenes y orgullosa de ellos por denunciar esta terrible injusticia. Tienen bastante que enseñarnos sobre la capacidad de recuperaci­ón, el coraje y el compromiso imprescind­ible para resolver la crisis. Oigámosles.

¿Eres optimista? ¿Cree que podremos dejar a las próximas generacion­es un mundo que no esté agonizando?

Como decía el premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, soy prisionera de la esperanza. La ciencia pinta una imagen dolorosame­nte sombría, pero he de seguir confiando en que existen razones poderosas por las que vale la pena luchar.

Hay que limitar el calentamie­nto a 1,5 ºC y eliminar las emisiones de carbono en 2050. Es deber de los gobiernos liderar la transición hacia un futuro más sostenible desde ya mismo, porque no nos queda tiempo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain