Expansión C. Valenciana - Sabado Int - Empleo Int
Por qué enfadarse puede arruinar su trabajo
Estar siempre enfadado hace un flaco favor a su desarrollo profesional. Si no consigue detectar y controlar el origen de este sentimiento mermará su capacidad productiva y le conducirá a una sensación de injusticia, a menudo ficticia, que frenará o destru
Gustavo G. Díez, director de Nirakara Lab e investigador, propone lo que denomina consciencia granular como el método más eficaz para mitigar la irascibilidad: “Se trata de conocer al detalle aquello que está ocurriendo. Generar una reflexión en el tiempo. La ira tiene que ver con un estado de amenaza o una injusticia que uno percibe”. Explica que ante una situación incómoda, los profesionales no tienen el coraje de hablar, lo que desemboca en una ira continua que pagan con terceras personas.
¿Qué hace un equipo de trabajo cuando hay algo que provoca estrés?, se pregunta Díez, quien plantea algo tan habitual como expediente de regulación de empleo: “Los trabajadores tienen miedo y lo mejor que pueden hacer es hablar de ello con honestidad, sin refugiarse en el positivismo.
Creo que en ésta y otras situaciones hay un exceso de revaluación y, sin embargo, no se airean los miedos o las emociones que suscitan un cambio de este tipo”. Y, en estos casos, alude a los líderes como los principales motores: “Si estamos ante un obtuso emocional que padece una ira crónica constante y evita los conflictos mediante una estrategia de distracción... esto en un grupo de trabajo es ineficiente y la gente se va”.
Desintoxicación
En cualquier caso, los expertos coinciden en que aunque el enfado y la ira tienen un origen, la solución no está en buscar culpables. Aunque, en algunos casos puede parecer justificado. Pardo subraya que “la ira es un sentimiento aún muy poco explorado. Está casi prohibido que sientas y explores tu ira en el lugar de trabajo. Aparte de algunas áreas y modelos comerciales más agresivos, en cualquier otro entorno, sentirse enojado puede interpretarse como falta de preparación”. Para desintoxicarse sin llegar a estos límites, propone dejar las creencias a un lado y tratar de empatizar, “colocarse en los zapatos del otro, como él, no como usted”.
Otras de las opciones para librarse de ese monstruo que puede arruinar tanto la carrera como la vida del profesional las resume Chapado. Apunta el humor, “reírse de uno mismo cuando se pierden los estribos es una excelente forma de desactivar la peor ira y recobrar cordura”. En segundo lugar “provocar distracciones que impliquen momentos de alegría”; en tercero, “intercalar prácticas de relajación y respiración que tranquilicen el espíritu”; y, por último, un clásico conocido, “desfogar, descargando la energía acumulada a través de ejercicio físico”.