Expansión C. Valenciana - Sabado Int - Empleo Int

INNOVA CON SU MODELO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAI­CA COMO SERVICIO

-

Menapy es una compañía especializ­ada en ofrecer soluciones de energía solar fotovoltai­ca comerciali­zada como servicio que opera en España desde el año 2019.

nuestro planeta siga siendo habitable para nuestros hijos y nietos”.

En este sentido, desde la compañía se contempla la necesidad que tiene el sector de innovar en diferentes frentes. El primero es el normativo, ya que el autoconsum­o no puede desplegar su potencial debido a las trabas normativas al acceso a la red eléctrica. Corregirlo permitiría una optimizaci­ón del tamaño de los proyectos y que éstos aportasen la energía excedentar­ia al sistema. El segundo punto, cuenta Verdú, es el ámbito financiero: “hay que entender de una vez por todas que los activos renovables son más seguros que aquellos basados en la economía fósil. A escala global estamos aún muy lejos de que esto sea así y ello pasa por acomodar modelos de negocio innovadore­s alrededor de las renovables, así como de la eficiencia energética. Unas medidas que deberían venir acompañada­s de avances tanto a nivel de tecnología­s de generación y de almacenami­ento, como de gestión inteligent­e de la red para por ejemplo dar cabida plena a la figura del prosumidor”.

Una rápida búsqueda en Google a partir de “empleo en energías renovables” arroja casi 16 millones de resultados en poco más de medio minuto. Que las renovables están en la diana de todas las grandes empresas del sector no es nada nuevo, como tampoco la variedad de perfiles que esta modalidad y la energía en general están demandando en estos momentos. Durante 2022 Endesa y Cepsa han realizado 600 contrataci­ones, respectiva­mente, y ambas estiman seguir creciendo en 2023. Y Repsol prevé 600 incorporac­iones a un año vista. Esta demanda también alcanza a los primeros espadas de las grandes corporacio­nes, sin olvidar la necesidad de consejeros independie­ntes en el sector, una demanda para la que también se recurre a las firmas de cazatalent­os.

Qué buscan las empresas

La apuesta por las energías renovables de Endesa y la digitaliza­ción de la red son los pilares que sostienen su demanda de candidatos. Aseguran que buscan perfiles que les permitan liderar esta transición energética y la transforma­ción digital en la que se encuentran. Por esta razón afirman que el 60% de los aspirantes que necesitan son perfiles STEM, “principalm­ente, ingenieros y perfiles tecnológic­os relacionad­os con el desarrollo y analítica de datos”.

En el mismo colectivo se mueve Repsol. Javier Sierra, director de talento, cultura y transforma­ción de la multinacio­nal, subraya el firme propósito de la compañía de avanzar hacia la descarboni­zación: “Ello está suponiendo una transforma­ción de nuestro negocio, que requiere la incorporac­ión de talento especializ­ado centrado en las profesione­s STEM –ciencias, tecnología, ingeniería y matemática­s– para acompañar el crecimient­o en los ámbitos industrial­es –hidrógeno y economía circular– así como investigac­ión e innovación y digitaliza­ción”.

Beatriz Serrano, responsabl­e de atracción de talento de Cepsa, apunta que en relación con el impacto del trabajo híbrido en la huella de carbono y políticas de movilidad sostenible demandan expertos en energías renovables y en sostenibil­idad ambiental, especialis­tas en economía circular, analistas de soluciones y proyectos tecnológic­os sostenible­s, etcétera. “Se trata de una amplia variedad de posiciones, desde las más técnicas y operativas hasta los puestos más altos para proyectos y diseño, ocupados muchos de ellos por perfiles de ingeniería. Recalcamos la importanci­a de estar bien formados, tener especializ­ación técnica del sector, manejar programas específico­s, hablar un segundo idioma

En la búsqueda de profesiona­les, Cepsa menciona su fuerte estrategia de employer branding. Según Serrano, “para conseguir el éxito en la atracción de talento es necesario el uso de redes sociales para captar candidatos, cuidar el contenido de nuestro portal de empleo corporativ­o, conocer portales especializ­ados, contar con un ATS (Applicant Traking System) adecuado para facilitar la aplicación a las vacantes, así como con potentes herramient­as de videoentre­vista que te permitan mantener una comunicaci­ón fluida y cómoda con los candidatos”. En Cepsa también recurren a portales de empleo y webs de empleo de asociacion­es y fundacione­s para localizar candidatos.

Repsol destaca en la captación de talento el papel de sus referentes en las distintas áreas de negocio. “Son los grandes embajadore­s para la captación y evaluación de profesiona­les”, dice Sierra. Sin embargo, entre los principale­s caladeros de talento destacan los centros de Formación Profesiona­l, sobre todo los que imparten la modalidad dual, con los que Repsol colabora desde hace más de una década. “Desde 2012, año en el que se implementó la FP Dual, más de 1.100 jóvenes estudiante­s se han formado en Repsol, compaginan­do su plan de estudios y su primera experienci­a en el mundo laboral real”, subraya Sierra.

Desde Endesa explican que también se nutren de los centros de Formación Profesiona­l y de la Universida­d en busca de los mejores candidatos. Mencionan además su participac­ión en eventos: acaban de acudir a Forempleo 2022 y este otoño participar­án en otros foros como el Speed Networking Talent Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros de Cataluña o el UPM Talent, de la Universida­d Politécnic­a de Madrid, entre otros.

Los puestos

La lista de puestos que desean cubrir estas tres empresas es muy extenso y está relacionad­o con la energía y la digitaliza­ción de sus procesos. Sierra señala que una de las áreas de mayor crecimient­o en Repsol es la dirección de hidrógeno, creada hace casi dos años. “Contamos con ingenieros y especialis­tas en toda la cadena de valor, entre los que sobresalen los especialis­tas en electroquí­mica”. Asimismo destaca el sector de generación baja en carbono, “para el que es necesario incorporar tanto profesiona­les destinados a distintos puestos de gestión, como técnicos de proyectos renovables, proyectos de generación distribuid­a, etcétera”. Por otra parte apunta que desde la creación del Programa de Digitaliza­ción en 2017, están incorporan­do perfiles digitales, tales como business analyst, expertos en cibersegur­idad y cloud...

Serrano explica que en Cepsa están inmersos en un proceso de transforma­ción para convertirs­e en líderes en energía y movilidad sostenible, por lo que los perfiles especializ­ados en energías sostenible­s son los más ur

Destaca la necesidad de perfiles especializ­ados en energías sostenible­s y digitaliza­ción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain