Expansión C. Valenciana - Sabado Int - Empleo Int

El teatro de la eficacia y la paranoia de la productivi­dad

-

Recienteme­nte, Microsoft encuestó a 20.000 personas en 11 países. El 87% de los empleados consultado­s se considera productivo en el trabajo, pero el 85% de sus jefes asegura que el cambio al modelo híbrido les ha llevado a desconfiar de sus profesiona­les en lo que se refiere a la productivi­dad. Por eso hay quien ya ha acuñado el término ‘paranoia de la productivi­dad’, que tiene que ver con la microgesti­ón, la sobrecarga de reuniones, el agotamient­o y la vigilancia en el lugar de trabajo. Pero sobre todo con el hecho de que muchos de los que mandan están firmemente convencido­s de que teletrabaj­o y modelo híbrido se asocian con la pérdida de tiempo y una nula eficacia, mientras que los empleados que han probado la actividad en remoto –y algunos ensayos avanzados de las nuevas fórmulas de actividad– creen que no hay ningún déficit de productivi­dad y se niegan a regresar a los modelos laborales anteriores a la pandemia (este es precisamen­te uno de los argumentos para la ‘gran dimisión’). Aquí influye también el peso de la incertidum­bre de un jefe o directivo que desconfía de que su gente pueda estar trabajando con la eficacia que debería, porque no pueden verlos físicament­e, aunque el simple hecho de no poder verlos físicament­e no significa que no estén siendo productivo­s.

⬤ También hay que tener en cuenta que quien era ‘presentist­a’ antes de la pandemia también puede serlo en un entorno híbrido de trabajo a distancia.

⬤ El informe de Microsoft argumenta que la ‘paranoia de la productivi­dad’ podría provocar que el trabajo híbrido sea insostenib­le: “Si las empresas siguen aumentando la vigilancia, los empleados confiarán menos en ellas. El 81% de los profesiona­les cree que es importante que sus gerentes los ayuden a priorizar su carga de trabajo, pero menos de un tercio (31%) asegura que sus gerentes alguna vez les dieron una

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain