Expansión C. Valenciana - Sabado Int - Empleo Int
Secreto’ que surge con el trabajo a distancia
Como la productividad, los nuevos modelos de empleo, el tiempo y su control o la nueva relación entre empleado y empleador.
sería complicado mantener dos empleos ocultos para los respectivos empleadores, porque sería fácil cruzar datos con la Seguridad Social (vía bases de cotización, Tesorería General) o Hacienda. Y tarde o temprano se conocería esa doble prestación de servicios. De hecho, lo normal es que, teniendo dos trabajos y estando en una situación de pluriempleo, no se superpongan en horarios para que no generen conflictos”.
Tácticas para el modelo
El fenómeno de los segundos y hasta terceros y cuartos trabajos de quienes aprovechan la actividad en remoto es un aviso a navegantes de lo que viene. Ya desde marzo de 2020, cuando comenzó el experimento global de teletrabajo, muchos comenzaron a pronosticar una avalancha de exigencias, reclamaciones y oportunidades que se refieren a una nueva forma de trabajar, con nuevos modelos de actividad, recompensa y valoración.
Todo esto se relaciona con el control del tiempo; con la productividad y la recompensa
Un adelanto del futuro
Asegura Ramón Gómez de Olea que si buscara trabajo acudiría a aquellos cazatalentos “que sean razonables, porque hay muchos que pueden ofrecer una oportunidad que no tengan otros. Es un mercado libre y el prestigio de cada uno depende de haber hecho las cosas bien y de su experiencia”. Precisamente esto último le permite hablar con rigor de su trabajo como headhunter, un ejercicio que practica desde su incorporación a Russell Reynolds en 2000. Antes fue gerente en The Boston Consulting Group, y también trabajó como jefe de ventas en Elecnor. Director general de Russell Reynolds para España desde 2014, en 2021 accedió al comité ejecutivo de la firma a nivel global. Ingeniero Técnico Superior Industrial por el ICAI, MBA por The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, y MA de Estudios Internacionales, con Honores, por el Lauder Institute del School of Arts& Sciences de la Universidad de Pennsylvania, Gómez de Olea asegura mantener conversaciones formales de una hora con una media de dos directivos diarios, a lo que suma contactos informales y otros fruto de los procesos de evaluación que desarrolla la firma. Estima que las búsquedas de directivos duran una media de 165 días: “En tres meses podemos presentar listas cortas de candidatos una o dos veces como mínimo”.
– ¿Qué directivo se disputan los cazatalentos?
Diferenciamos entre los perfiles para ser CEO y los funcionales. En el primer caso destaca el propósito, la valentía, la formación más amplia y humanista que le permite tener una visión multisistémica. El CEO de ahora tiene que mirar más lejos, a dos o tres años vista por encima de ellos, y fijarse en el impacto que va a dejar en la compañía y en la sociedad. En los funcionales se valora la asunción de riesgos y toma de posiciones, la colegiación de las decisiones del comité de dirección y también los estilos de liderazgo, aunque no nos podemos convertir en jueces de ello y depende de la situación. Otro asunto importante es el propósito, la capacidad estratégica, personas que miren más allá de la función y con una visión mucho más general de largo plazo.
– ¿Es más complicado dar con estos últimos?
Las funciones se han conformado como tales y en cualquier labor hay una función que puede consumir todo el tiempo. Para estar en un comité debes tener una visión más amplia que tu propia función. Miramos que tengan esa visión.
– ¿Cómo entrar en su órbita de búsquedas?
Lo que hacemos es buscar gente, no que nos busquen. Esto quiere decir que las búsquedas están respaldadas por una tecnología, que empieza por los perfiles que tenemos especializados en los sectores y en las funciones. Son personas que conocen los sectores, la evolución de las compañías y las fechas de las crisis y de los éxitos. Hablamos con muchos directivos que son amigos nuestros y nos pueden informar sobre otros, pero que no conozcamos a alguien no quiere decir que no le contactemos.
– ¿Qué sectores buscan directivos?
Healthcare ya fue muy importante antes de la pandemia y también ahora; energía, por la revolución en renovables para los fondos de infraestrucutura y compañías; y luego mucho en el ámbito del capital riesgo, en procesos que implican localizar direcCreo
“Se está produciendo una banalización absoluta de nuestros servicios en los consejos”