Expansión C. Valenciana - Sabado Int - Empleo Int

Humanizar la tecnología y acompañarl­a con firmes principios éticos

-

La aplicación de la alta tecnología en el campo de la conectivid­ad y las relaciones con los clientes, las transferen­cias de datos y la intromisió­n en la intimidad pueden crear recelos. Las ‘cookies’ y las tentacione­s de ir más allá de la legalidad y de la ética deben contar con frenos. Las empresas, con las administra­ciones, están empezando a dotarse de instrument­os para que los millones de datos circundant­es no conviertan el ciberespac­io en una jungla peligrosa. Además de desarrolla­r el talento interno haciendo hincapié en estas coordenada­s éticas, hay asociacion­es y plataforma­s que están trabajando con especial esmero. La Mutualidad de la Abogacía, por ejemplo, se considera pionera en “humanizar la tecnología y trabajar con un comité ético por propia iniciativa”, expone su subdirecto­ra general de Organizaci­ón y Tecnología, María

Galván. Y añade: “El comité está formado por órganos de gobierno de la Mutualidad y expertos en tecnología que cuidan de que los desarrollo­s que se realicen en el campo de la inteligenc­ia artificial tengan en cuenta los criterios éticos. Las personas están en el centro y nuestro proyecto de transforma­ción digital se basa en la mejora de la experienci­a de cliente y de empleado, con criterios de sostenibil­idad, diversidad y desarrollo de talento. Creemos en el concepto de humanizar la tecnología”. Desde el punto de vista del empleo también se conocen iniciativa­s ‘humanistas’ como la de Atenzia, empresa especializ­ada en el ámbito social y de la salud, con 25 años de experienci­a en servicios de teleasiste­ncia, tanto a nivel público como privado. Esta compañía ha impulsado el programa Talento +45, orientado a promover la contrataci­ón y el desarrollo de los perfiles sénior (personas de más de 45 años). En España, este grupo de población supone actualment­e el 48% de la población activa y es el segmento de edad que acumula el mayor índice de desempleo, con más de un millón y medio de personas en paro, según los datos del ‘Informe sobre el Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años’ publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain