Expansión C. Valenciana - Sabado Int - Empleo Int
Cómo captar la atención de un robot reclutador
La inteligencia artificial es el primer filtro para acceder a un empleo. Una presentación atractiva es su ‘as en la manga’ para seducir a los robots reclutadores.
ELa inteligencia artificial es capaz de evaluar en segundos la idoneidad de millones de aspirantes a un puesto
El 80% de los currículos que recibe una empresa por vacante no encajan en el perfil solicitado
l 80% de los currículos que recibe una compañía por cada vacante que ofertan quedan fuera del proceso. Eso quiere decir que no se ajustan a las necesidades que solicitan. La mayoría de las empresas recurren a robots reclutadores para que hagan ese primer rastreo, lo que se conoce por separar el grano de la paja, para acelerar el proceso de selección y también para afinar en la búsqueda de los mejores candidatos. Llamar la atención de la inteligencia artificial es la antesala del proceso de selección, el paso previo que supone la oportunidad de una entrevista cara a cara que permita al candidato demostrar todo su potencial. Alberto Gutiérrez, responsable de la división de contact center de Nexian, explica que “estos robots pueden evaluar en segundos la idoneidad de grandes cantidades de candidatos, analizando millones de similitudes entre aspirantes y puestos, revisando cuestionarios estandarizados y analizando sus respuestas, actitud y lenguaje corporal durante las vídeo entrevistas, haciendo incluso preguntas a los aspirantes para completar algún tipo de dato o conocer su reacción”.
El objetivo de estos software de reclutamiento es extraer los datos clave del postulante para almacenarlos y efectuar una selección de aquellos perfiles que más se adapten al puesto vacante. Cómo redactar el currículo para seducir a los robots –software basado en inteligencia artificial– es prioritario, “aunque los robots no tienen la última palabra en la contratación, son los que abren la posibilidad de formar parte del proceso de selección”, subraya Gutiérrez. Nexian ha elaborado un listado de cinco recomendaciones para encandilar a los robots y pasar a la segunda fase de un proceso de selección:
Palabras clave. Elaborar un currículo (CV) ajustado al perfil profesional, empleando palabras clave que sean bien interpretadas por la inteligencia artificial. Gutiérrez menciona en este apartado la idoneidad de palabras correctas en la definición de los cargos, habilidades, idiomas, formación académica... Nexian aconseja, además, utilizar sinónimos de una misma palabra clave, que amplíe el campo de búsqueda del robot y multiplique las opciones a ser correctamente identificados.
Diseño. Utilizar fuentes tipográficas simples como Arial, Verdana o
Tahoma, y evitar incompatibilidades que dejen fuera del proceso. También es importante evitar los CV en formato PDF, que complican la lectura. Es mejor enviar el CV en versión ‘doc’ o incluso en OCR, cuya funcionalidad de reconocimiento óptico de caracteres permite leer mejor los textos. El exceso de gráficos e imágenes puede perjudicar la lectura del software. Lo ideal es utilizar una plantilla con un diseño simple y minimalista.
Presentación. Encabezar el CV con nombre y un título que defina el perfil profesional, seguido de los datos de contacto. Es clave que cada sección del CV esté diferenciada (formación, experiencia, etcétera). En el apartado de experiencia profesional, lo más recomendable es incluir el nombre de la empresa (añadiendo si es “S.L.”, “S.A.”, etcétera), el cargo detentado, las fechas de entrada y salida en la compañía y una descripción de las tareas asignadas al puesto.
‘Soft skills’. Destacar todas las habilidades y competencias adecuadas para el cargo al que se opta... sin miedo a excederse. “Para un robot no es tan importante la extensión de un CV, como el orden, la claridad y la concreción del mismo”, afirma Gutiérrez.
Evitar los errores. Si un CV supera la página, incluir el nombre sólo en la primera de ellas para evitar errores de lectura y revisar que no contenga ninguna falta de ortografía. También es clave huir de las abreviaturas, que pueden dar lugar a error de lectura del software, las frases hechas, rebuscadas o vacías de contenido.