Expansión C. Valenciana - Sabado Int - Empleo Int
El compromiso como asignatura troncal
Los programas educativos relacionados con la gobernanza corporativa y la sostenibilidad medioambiental y social son cada vez más demandados, tanto por los profesionales que quieren mejorar su empleabilidad como por los directivos que desean especializarse
La formación en sostenibilidad constituye una apuesta cada vez más fuerte por parte de los centros educativos, que ponen en el mercado una completa oferta de programas para forjar especialistas en este campo. “La sostenibilidad ha entrado en la agenda empresarial de manera estratégica y actualmente coexisten aceleradores que hacen el proceso más rápido, como la legislación y el interés de los inversores en estos aspectos, que ayudan a crear valor a largo plazo”, explica Ricardo Trujillo, director de Impacto Social y Capital Humano de la asociación Forética.
Aunque cada curso se intensifica la oferta de estos programas, aún hay un déficit de talento vinculado a la sostenibilidad, “que la formación especializada está contribuyendo a resolver”, destaca Trujillo. Paulatinamente, los enfoques se van abriendo de lo puramente ambiental a cuestiones sociales y de gobernanza. “Llevamos más de una década formando en estas cuestiones y ahora se exige una mayor complejidad en los cursos, demandándose aspectos más técnicos y estratégicos y un mayor conocimiento aplicado”, expone Trujillo. De hecho, la evolución de estos temas es tan rápida que las empresas no logran mantenerse actualizadas y la necesidad de estos programas es constante, incluso para la alta dirección y los consejos de administración, que también deben estar al día en esta materia.
En este sentido, programas como el de Liderazgo en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa y el llamado Sustainability, ambos de IE University, ayudan a los responsables empresariales a identificar su huella ambiental y social, “repensando su modelo de negocio y usando la sostenibilidad como estrategia de innovación empresarial”, asegura Isabela del Alcázar, directora Global de Sostenibilidad de IE University.
En este centro son muy conscientes de la necesidad de hacer que la economía global sea más sostenible y no dejan de ampliar su oferta especializada de grado, posgrado y formación para ejecutivos. “Tenemos en estos tres ámbitos 18.000 horas lectivas en temas de sostenibilidad y todos los alumnos reciben formación en este campo, pues todas las áreas académicas han ido incorporando de forma natural estos temas a sus asignaturas core”, señala Del Alcázar.
Y no solo eso, pues en IE University se imparten más de 26.000 horas de actividades curriculares con impacto social directo (proyectos y colaboraciones con organizaciones sociales o ambientales). En cuanto a programas completos y específicos, destacan el Master in International Development, lanzado en 2019 con el Staff College System de Naciones Unidas para capacitar a profesionales que deseen abordar los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza de la Agenda 2030. Asimismo, IE University ofrece un Bachelor in Environmental Science and Sustainability, cuyos primeros graduados llegarán en 2027.
Si se habla de centros pioneros en formación en sostenibilidad, es ineludible referirse a la Escuela de Organización Industrial (EOI), uno de los primeros en impartir formación en gestión ambiental en España, con una trayectoria de 45 años. En sus aulas se han formado unos 13.000 estudiantes en estas cuestiones y algunos de aquellos antiguos alumnos son hoy profesionales que lideran los procesos de cambio en sus empresas, además de profesores en la institución. Entre los títulos más reconocidos de esta institución destacan los másteres en Ingeniería (MIGMA), Energías Renovables y Mercado Energético (MERME) e Ingeniería y Gestión del Agua (MAGUA), así como el International Master in Sustainable Development and Corporate Responsibility (IMSD).
“Seguiremos apostando por la sostenibilidad de un modo global y nos centraremos en su medición, pues hay muchas formas de medir el impacto social y ambiental y es necesario identificar la metodología para certificar los esfuerzos, pues inversores, gobiernos y empresas estamos apostando fuerte para que la sostenibilidad guíe la acción de la economía mundial”, explican fuentes de EOI.
Similar es la filosofía de Deusto Business School, donde consideran que hoy ser competitivo significa, inevitablemente, ser sostenible: “Solo se consigue serlo si el mercado te escoge y tu marca es reputada, lo que exige de nuevo sostenibilidad, incluso para obtener la mejor financiación”.
Entre los programas formativos más destacados de Deusto Business School están su Executive MBA y el Programa de Dirección General (PDG), que, entre otras cuestiones, animan a los directivos a colocar en la agenda de sus empresas las prioridades de la sostenibilidad ambiental, social y de gobierno corporativo. Incluso en el programa de Experto en Dirección Financiera (PEDF), la sostenibilidad ha ido adquiriendo un papel preponderante, igual que en los programas diseñados a medida para empresas o en el Business Innovation Program (BIP), un programa de transformación de
Las propuestas formativas tienden a ser cada vez más complejas y a incidir en aspectos técnicos
Unos 13.000 alumnos ya se han formado en los programas de la EOI relacionados con la sostenibilidad
IE University empezó a impartir en 2019, en colaboración con la ONU, un título ligado a la Agenda 2030
la innovación con la sostenibilidad como uno de sus pilares principales.
Este tema también ha reordenado buena parte de la oferta en educación financiera. Jesús Mardomingo, director del área de Sostenibilidad e Innovación del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), explica que las finanzas sostenibles “son un reto y una oportunidad para las empresas, en un tiempo en el que surgen nuevos agentes económicos para prestar servicios innovadores que respondan a las nuevas necesidades financieras”.
Aunque en IEB lanzaron sus primeros programas formativos en sostenibilidad en torno a 2015, durante los dos últimos años han intensificado su oferta con la aparición de propuestas más focalizadas en nuevos conceptos, instrumentos de financiación y, en definitiva, novedosas formas de prestar servicios financieros y de inversión. Entre otros, ofrecen programas de especialización en energías renovables (inversión y financiación); ESG o gestión de activos y asesoramiento financiero, así como cursos en finanzas sostenibles, inversión socialmente responsable y sensibilización en finanzas sostenibles.
Una cuestión multisectorial
Otros sectores económicos al margen del financiero también están cerrando filas en torno a las nuevas exigencias en términos de sostenibilidad. Es el caso del hostelero, lo que ha llevado a la escuela internacional de dirección hotelera y turismo Les Roches a situar la sostenibilidad en lo más alto de su oferta, convirtiéndola en un pilar de sus cursos de grado y posgrado.
Este centro presentó en 2013 su primer curso específico y desde entonces ha ido integrando en todos sus programas los conceptos de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa y ética. “Este año hemos convertido el desarrollo sostenible en una disciplina académica de especialización, junto al emprendimiento, las estrategias de márketing digital, la gestión del rendimiento financiero y el desarrollo y gestión de resorts”, explican. Concretamente, Les Roches ha convertido la sostenibilidad en una especialización de su título BBA en Dirección Hotelera Global y Empresas Turísticas, que ofrece en su campus de Suiza.
En general, este creciente interés por las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad está viéndose reflejada en una abundante oferta de títulos, tanto en formato presencial como online. Sin ir más lejos, la UOC ya ha introducido en su oferta virtual másteres en Sostenibilidad y Gestión
de la Responsabilidad Social; Turismo Sostenible y TIC; y Salud Planetaria.
En la misma línea, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) lleva trabajando desde hace tiempo por contribuir a la construcción de un futuro más sostenible desde sus distintas facultades. Ejemplo de ese esfuerzo coordinado son sus programas del área de ciencias de la educación, como los másteres en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Dificultades de Aprendizaje, “con la perspectiva de la educación inclusiva para formar educadores que fomenten la inclusión y diversidad en las escuelas”, señalan desde la institución.
Además, la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (ESICT) de la VIU ofrece másteres especializados en Energías Renovables y en Ingeniería y Gestión Ambiental, así como un máster universitario en Economía Circular Sostenible junto a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. El objetigran vo de este título es reorientar el modelo productivo vigente por otro que fomente el emprendimiento y la innovación. Y en este terreno destaca, también, el MBA de la VIU, que incluye un módulo de Dirección de Negocios Sostenibles para formar a los futuros líderes.
Incluso el máster universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología de la universidad valenciana, destinado a cubrir las demandas de las instituciones patrimoniales, responde a un ODS, el número 11, relacionado con ciudades y comunidades sostenibles. Su meta: redoblar esfuerzos para salvaguardar el patrimonio cultural y natural del planeta.
Por todo lo anterior, las nuevas necesidades empresariales y las oportunidades del mercado laboral sitúan la oferta formativa especializada en sostenibilidad en primer término. Leo Gutson, experto de la firma Netmind, (perteneciente a la consultora de transformación digital BTS), confirma que ir hacia modelos de negocio sostenibles buscando el equilibrio entre el progreso económico, el respeto al medio ambiente y la contribución a una sociedad más inclusiva, equitativa y justa “es el
reto de las organizaciones en este contexto complejo de cambio climático, crisis energética y escasez de suministros”. Por ello, Netmind tiene un curso sobre sostenibilidad llamado Leading Sustainability, para dotar a los alumnos del sentido de urgencia, los conocimientos, las aptitudes y los mecanismos para activar (a nivel individual o en sus equipos) iniciativas innovadoras de sostenibilidad que impulsen una verdadera transformación.
Netmind completa su oferta especializada con servicios de diseño y ejecución de programas de capacitación en valores, principios, prácticas y herramientas de sostenibilidad. También ofrece tutorías para iniciar el camino de las organizaciones hacia la sostenibilidad, lo que incluye el lanzamiento de universidades corporativas y el diseño de programas de capacitación, consultoría y apoyo para la adopción de modelos de trabajo cada vez más sostenibles.
La escuela Les Roches cuenta con programas de sostenibilidad en dirección hotelera y empresas turísticas
Instituciones como la VIU tienen programas especializados en economía circular y energías renovables