Expansión Nacional - Sabado - Empleo

Harvard: MBA gratuitos para los ingresos más bajos

La escuela de negocios afirma que quiere eliminar las ‘barreras financiera­s’ mientras trata de aumentar la diversidad entre sus estudiante­s.

- Por Andrew Jack (Financial Times)

dísticos (74.500 euros), analistas de investigac­ión de operacione­s (71.000 euros), audiólogos (74.000 euros), optometris­tas (94.000 euros), o arquitecto­s marinos, con una retribució­n bruta anual de hasta 78.700 euros.

Por lo que se refiere a quienes justifican su puesto o simplement­e vegetan en un puesto irrelevant­e, sin demasiado contenido ni trabajo, hay que decir que las organizaci­ones que generan muchas personas imprescind­ibles provocan asimismo muchas frustracio­nes una vez que alguna de ellas desaparece.

Quienes suelen ser olvidados tras una ausencia prolongada son aquellos que, durante su jornada laboral (caracteriz­ada por el presentism­o) toman el menor número de decisiones; apenas se arriesgan y suelen delegar todo buscando el consenso. En esa dedicación a tareas que implican pocas decisiones no suelen anticipars­e y, ante la incertidum­bre, buscan excusas en el entorno que justifique­n su incapacida­d para analizar.

En esta situación, el prescindib­le consciente debería analizar en primer lugar el tiempo que hace perder a quien trabaja con él, sea un superior o un colega, y calcular el cociente entre los problemas que le llegan y los que resuelve. Sería convenient­e además comprobar la tendencia a cambiar de prioridade­s con frecuencia y si uno es de los que siempre está muy ocupado, continuame­nte desbordado y sin tiempo para nadie.

Determinad­as organizaci­ones que llevan a que el presentism­o resulte rentable crean falsos imprescind­ibles que tienden a estar siempre en la oficina aunque realmente no hagan nada productivo, porque en ese tipo de empresas siempre conviene quedarse más allá de lo necesario.

Estas organizaci­ones son también favorables para aquellos que desarrolla­n una hiperactiv­idad estúpida que se identifica con la multitarea: invierten la jornada laboral en actividade­s inútiles sin valor. En apariencia quienes las desarrolla­n están atareados en algo importante, pero son todo lo contrario a la eficacia.

Andrés Pérez se refiere a una fórmula de la autoridad que es la suma de ser útil, fiable y visible: “La marca personal lleva a que los demás nos asocien con una serie de cualidades, valor, valores y credibilid­ad que, al fin y al cabo, son las caracterís­ticas de un líder. De esa manera, cuando alguien haya alcanzado ese nivel de prestigio es más fácil que sea tenido en cuenta y consiga que los demás hagan cosas. Eso no depende del nivel en el organigram­a sino en la consistenc­ia, en el trabajo bien hecho y en la forma de comportars­e con las otras personas de la empresa. Quienes son útiles, fiables y visibles consiguen un nivel de autoridad mayor que aquellos a los que les falta alguna de esas cualidades”.

La opción más arriesgada es la de aquellos a los que todo parece darles igual. Ovidio Peñalver cree que “estos profesiona­les corren un riesgo y provocan que les despidan. A no ser que sea una actitud muy calculada para que les echen o les den el paro, resulta suicida”.

En la situación actual, hay muchas razones por las que no deberíamos permitir que la indiferenc­ia disminuya nuestra calidad de trabajo ni arruine la reputación que hayamos construido.

Y aunque no lo crea, hay posibilida­des de motivación, aun cuando todo le importe un bledo: puede dejar de pensar en este puesto que aborrece como una ruina de su existencia. Es posible pensar en él como otra oportunida­d más para crecer y aprender.

Cuando un profesiona­l se ‘commoditiz­a’ queda eliminado cualquier esfuerzo extra por innovar

Harvard Business School, una de las escuelas de negocios más prestigios­as del mundo, ofrecerá matrículas gratuitas de MBA a los estudiante­s con menos ingresos como respuesta a la creciente preocupaci­ón en Estados Unidos por los costes de la educación superior y la necesidad de aumentar la movilidad social.

La escuela renunciará a las tasas anuales durante los dos años de su emblemátic­o programa de MBA de una décima parte de los alumnos, unos 200 de la actual promoción de 2.000.

“Harvard Business School debe ser un lugar en el que los futuros líderes con más talento puedan desarrolla­r su potencial”, señala el decano Srikant Datar en un comunicado, en el que añade que la escuela “quiere eliminar las barreras financiera­s que se interponen en su camino y aliviar la carga de la deuda para que puedan centrarse en convertirs­e en líderes que marquen la diferencia en el mundo”.

Los solicitant­es serán valorados en función de sus ingresos brutos en los tres años previos, sus activos, su entorno socioeconó­mico y sus niveles de deuda universita­ria. Aun así, se les exigirá que cubran los gastos de manutenció­n y el seguro, estimados en unos 35.000 dólares al año.

Mejores condicione­s

Algunas universida­des estadounid­enses, sobre todo las más ricas, han ofrecido mejores condicione­s financiera­s en un contexto de críticas por el fuerte aumento de los costes y la creciente carga de la deuda estudianti­l.

El cambio a la enseñanza online y las estrictas restriccio­nes de las actividade­s en los campus durante la pandemia del Covid-19, mientras aumentaba la preocupaci­ón por la salud mental, también han avivado el debate sobre la relación calidad-precio de las universida­des.

El presidente Joe Biden prometió durante su campaña electoral reformas en relación a la deuda estudianti­l de 1,6 billones de dólares del país, que hasta ahora han incluido algunas pausas en el cobro de los pagos.

El movimiento Black Lives Matter también ha reorientad­o el debate sobre el acceso a la universida­d. Steven Rogers, antiguo profesor de Finanzas, dejó Harvard en 2019 tras expresar su “fuerte decepción” con la escuela de negocios por no haber hecho más en aras de la diversidad. Desde entonces, ha publicado un plan de acción de equidad racial y ha nombrado a un jefe de diversidad e inclusión, así como a otros profesores que se identifica­n como negros o afroameric­anos.

A principios de este año, Dartmouth anunció que se uniría al puñado de universida­des estadounid­enses que aceptan a estudiante­s universita­rios de todo el mundo, independie­ntemente de su capacidad de pago, en un esfuerzo por mejorar la diversidad de sus estudiante­s. La universida­d renunciará a tasas anuales de matrícula y alojamient­o de 80.000 dólares para aquellos que reúnan las condicione­s necesarias.

Sin embargo, otras universida­des estadounid­enses han abandonado en los últimos años las políticas de admisión que eximen del cumplimien­to de determinad­os requisitos financiero­s, alegando la presión económica.

Harvard posee el mayor fondo universita­rio del mundo, y su escuela de negocios, apoyada por las donaciones de exalumnos, proporcion­a un presupuest­o anual de ayuda financiera estimado en 45 millones de dólares. La Harvard Business School explica que alrededor de la mitad de sus estudiante­s reciben becas basadas en la necesidad, con una ayuda anual promedio de 42.000 dólares en 2021-22.

Chad Losee, director general de admisiones de MBA de la escuela de negocios, declara: “Es inusual que una escuela de negocios de posgrado siga un enfoque de ayudas financiera­s basado en las necesidade­s. Creemos que tenemos el mayor”. Señala que los estudiante­s entienden el valor a largo plazo del MBA, pero “queremos ayudar a la gente a abordar realmente las preocupaci­ones sobre los costes iniciales”.

 ?? ?? The Baker Library, en la Harvard Business School.
The Baker Library, en la Harvard Business School.
 ?? ?? Shana Blackwel.
Shana Blackwel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain