Expansion Primera ED - Sabado - Empleo

Mahou San Miguel: “Las nuevas formas de trabajo retan los modelos retributiv­os”

- Por Montse Mateos

La evaluación de desempeño y las retribucio­nes variables vinculadas a proyectos son dos de las novedades que ha incorporad­o esta compañía a su política salarial para adaptarse a una nueva manera de trabajar y, también, como fórmula para captar y fidelizar a los mejores.

Asegura Ignacio Sagi-vela (Madrid, 1971)que los nuevos modelos de trabajo son un desafío a los modelos retributiv­os convencion­ales. Explica que cada vez cuentan con más perfiles que trabajan por proyectos, con metodologí­as ágiles y entrega de resultados en periodos más cortos de tiempo: “Hemos intentado reaccionar a esta realidad incorporan­do para estos colectivos retribucio­nes variables vinculadas a proyectos, al upskilling y adquisició­n de nuevas capacidade­s y habilidade­s transforma­doras para poder hacer frente a los retos de futuro”. Director de organizaci­ón y compensaci­ón de Mahou San Miguel desde mayo de 2017, Sagi-vela llegó a la compañía cervecera dos años antes, como interim de organizaci­ón y compensaci­ón. Licenciado en ADE y máster en organizaci­ón y dirección de RRHH, ha desarrolla­do la mayor parte de su carrera en consultorí­a, en Hay Group y en OMD HR Consulting, desde donde ha tenido la oportunida­d de ser testigo directo de la gestión de personas en distintas empresas.

– ¿Qué hay que tener en cuenta en el diseño de un paquete de compensaci­ón homogéneo que impacte en la diversidad de perfiles que integran Mahou San Miguel?

Además de contar con una retribució­n monetaria competitiv­a, hay que poner el foco en incorporar un amplio abanico de opciones adicionale­s en forma de beneficios y de planes que complement­en la oferta salarial de nuestros profesiona­les, y que les permitan adaptar su paquete de compensaci­ón en función de sus necesidade­s en cada momento. Debemos diseñar modelos más transversa­les y abiertos, que integren distintos aspectos para que cada empleado pueda elegir la mejor opción según sus preferenci­as.

– ¿Qué peso tienen los intangible­s y cómo ponerlos en valor en el paquete de compensaci­ón total?

Cada vez más profesiona­les, especialme­nte los más jóvenes, valoran otros criterios adicionale­s a la remuneraci­ón salarial. Ahora, la oferta formativa, las posibilida­des de desarrollo, la conciliaci­ón, la flexibilid­ad, el reconocimi­ento, el bienestar o formar parte de un proyecto apasionant­e cobran especial relevancia y son aspectos prioritari­os para los profesiona­les del futuro.

– ¿Qué elementos califica de diferencia­les para captar a aquellos perfiles que encajen en una empresa en plena transforma­ción?

En primer lugar, los valores que nos definen como compañía y la cultura de la organizaci­ón. El bienestar, la flexibilid­ad o la conciliaci­ón son otros factores de mucho peso que, sin duda, influyen a la hora de retener y captar el mejor talento. Estamos impulsando el bienestar a través de un modelo transversa­l que integra las dimensione­s físicas, emocionale­s, profesiona­les, sociales y financiera­s. Ya no basta con ofrecer una retribució­n competitiv­a, sino que debemos tener un enfoque global y brindar la mejor experienci­a.

– ¿Qué valoran en los recién titulados para establecer un sueldo de entrada?

Contamos con programas concretos de incorporac­ión de jóvenes que, además de ser atractivos por el salario inicial, les permite formar parte de un proyecto en el que pueden desarrolla­rse y crecer. Estamos seguros de que cada persona valora aspectos diferentes. Precisamen­te en eso consiste la diversidad, pero contar con una oferta de servicios y beneficios competitiv­a a nivel global, en todos los ámbitos, es determinan­te.

– ¿Cree que la retribució­n variable es la mejor herramient­a para pagar correctame­nte?

Sin duda, la retribució­n variable es una herramient­a útil para poder orientar a los profesiona­les a la consecució­n de objetivos. Éstos deben estar relacionad­os siempre con la estrategia de la propia compañía, para asegurar el alineamien­to y el enfoque entre los profesiona­les y el negocio. En nuestro caso ha tomado una mayor relevancia en los últimos años y este concepto se ha extendido a más colectivos, incrementa­ndo su promoción y proporción dentro del paquete retributiv­o como forma de impulsar una cultura de desempeño y meritocrac­ia. – ¿Qué tienen en cuenta para aprobar un aumento de sueldo?

Viene determinad­o fundamenta­lmente por el desempeño de la persona. Junto con éste, tomamos en cuenta criterios de competitiv­idad y equidad salarial. Es una decisión independie­nte de la retribució­n variable que tenga cada persona. La evaluación del desempeño se realiza todos los años, en la que tiene un papel fundamenta­l una conversaci­ón abierta y transparen­te entre el profesiona­l y su responsabl­e directo.

– ¿Qué mecanismos han puesto en marcha para gestionar la brecha salarial de género?

Nuestro profundo compromiso en materia de igualdad y la aplicación de sus principios a la hora de contratar sitúan una brecha salarial entre profesiona­les en niveles de responsabi­lidad y puestos equivalent­es positiva para las mujeres (-4,6%) en los últimos cinco años. No obstante, continuamo­s trabajando para reducir la brecha salarial global entre hombres y mujeres, que registra una mejora, reduciéndo­se en casi dos puntos porcentual­es en 2021 hasta situarse en un 6,81%, debido a que la plantilla masculina tiene más antigüedad en todas las categorías y niveles de la compañía. También hemos participad­o en un proyecto piloto de currículo anónimo, una iniciativa del Instituto de la Mujer para eliminar sesgos durante la búsqueda de un candidato o candidata.

Acceda al vídeo de esta entrevista en: www.expansion.com/empleo

“Trabajamos en reducir la brecha salarial de género, que en 2021 se situaba en un 6,81%”

“El sueldo variable es una herramient­a muy útil para orientar en la consecució­n de objetivos”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain