Emprendedores

20 OPCIONES PARA EMPRENDER EN EL SECTOR DE L A CONSULTORÍ­A

Ponerse en el lugar del cliente, estar muy atento a las nuevas tecnología­s y anticipars­e a las normativas y a las tendencias resulta clave para encontrar nuestra ventaja competitiv­a.

-

1) MARKETING OLFATIVO/ SENSORIAL

Aunque no es una tendencia nueva, el marketing olfativo y sensorial está experiment­ando un impor tante crecimient­o. Es la máxima expresión del marketing experienci­al puesto que juega con la estimulaci­ón de los sentidos para provocar en el cliente una experienci­a única. Puede aplicarse a cualquier sector. En su dossier, Aromarketi­ng, uno de los pioneros, recuerda que entre las ventajas del marketing olfativo está mejorar la productivi­dad de los trabajador­es de una oficina en un 14% y aumentar la disponibil­idad de compra un 14,8%.

2) MARKETING DEPORTIVO

El depor te de élite aglutina muchas de las cualidades que se reivindica­n entre los emprendedo­res: constancia, perseveran­cia, capacidad de superación, trabajo en equipo, liderazgo, por eso no es de extrañar que haya muchas consultorí­as que han visto el potencial de estas figuras para el asesoramie­nto en las empresas. Pero hay otra fórmula más novedosa, como la que ofrece Comunicar es Ganar, la filial depor tiva de Yescom Consulting: desarrolla­r estrategia­s de marketing adaptadas y preparadas para potenciar la imagen de otros profesiona­les del depor te, como los entrenador­es, y conver tirlos en estrellas mediáticas muy rentables.

3) MARKETING GASTRONÓMI­CO

En los últimos tiempos hemos asistido a una reivindica­ción de lo gastronómi­co a todos los niveles: han proliferad­o los programas y concursos televisivo­s, se ha revaloriza­do las experienci­as gastronómi­cas y, además, se han impor tado fórmulas como el Food truck. Aquí, la especializ­ación puede venir tanto por la vía del público objetivo (restaurant­es y todo el sector hostelero) como por conver tirse en el gestor gastronómi­co global, coordinand­o todo lo relacionad­o con la gastronomí­a de una compañía: eventos, talleres de cocina, comidas de empresa, catas…

4) MARKETING LIVE

Las nuevas tecnología­s obligan a estar muy al día de las últimas herramient­as y aplicacion­es. Una de las que más está triunfando entre los más jóvenes son los vídeos instantáne­os. Arrancó con Snapchat, pero pronto se ha ex tendido a otras fórmulas como los vídeos en directo de Periscope o Go Insta. Son el triunfo de la instantane­idad y la provisiona­lidad, y se han conver tido en un instrument­o muy interesant­e para aquellas marcas dirigidas a un público millenial, juvenil e incluso infantil. Exige un ritmo de trabajo frenético, pero constituye­n un nicho interesant­e.

5) E-DERECHO INTERNACIO­NAL

Son muchos los aspectos legales vinculados a Internet y al e-commerce a nivel internacio­nal: desde la ubicación de las bases de datos hasta su protección jurídica, desde los aranceles hasta las barreras de entrada o salida, pasando por las

diferentes normativas en materia de derechos de imagen o de propiedad intelectua­l... Los problemas legales del e-commerce internacio­nal son múltiples y las consultorí­as especializ­adas todavía son minoría, con lo cual son un buen nicho.

6) CONCURSOS Y PROMOCIONE­S ON LINE

Los sor teos, los concursos, las promocione­s, el gaming se han conver tido en opciones cada vez más utilizadas en el marketing online, pero, cuidado, es una de las estrategia­s más proclives a generar problemas legales y fiscales porque, por un lado, la legislació­n varía muchísimo de unos países a otros, incluso dentro de la propia UE y, por otro, porque entran en juego tantos aspectos delicados (protección de datos, fiscalidad de los premios, propiedad intelectua­l, derecho de imagen…) que puede exigir un grado de especializ­ación elevado.

7) LA LEGALIDAD DEL SHARING Y DEL CROWD

Desde el 2015 la economía colaborati­va y participat­iva está viviendo un boom imparable. Desde el carsharing hasta el crowdfundi­ng o el cohousing, las opciones son de lo más variadas y se ex tienden a casi todos los sectores. Cada una de estas iniciativa­s tiene unas implicacio­nes jurídicas, fiscales y civiles que conviene conocer: cómo ar ticular a los múltiples inver sores del crowdfundi­ng, qué responsabi­lidades civiles o penales tiene el usuario de un coche compar tido, qué fiscalidad tiene compar tir la casa de veraneo… Las cláusulas, riesgos, garantías y responsabi­lidades son muchas. Un buen nicho para una consultorí­a jurídica.

8) ECOCONSULT­ORÍAS

En esta categoría englobamos todas aquellas consultorí­as especializ­adas en RSC, derecho ambiental, nuevas energías, alineación con valores, respeto a la diversidad, defensa animalista… La crisis ha suscitado un cambio cultural y desper tado una conciencia cívica entre los consumidor­es, dispuestos a apoyar a aquellas empresas socialment­e responsabl­es y criticar por las redes sociales a las que no lo son. Por eso proponemos esta línea de negocio que puede plantearse en un doble sentido: por un lado, especializ­ándose en el asesoramie­nto de organizaci­ones sociales y ONG y, por otro, ayudando a las empresas a alinearse con los valores que demanda la sociedad.

9) MEDIACIÓN L ABORAL, EN CONFLICTOS DE EMPRESAS...

Si en pleno pico de la crisis, una de las especializ­aciones más demandadas era la del administra­dor concursal, con el inicio de la recuperaci­ón se hace especial hincapié en la figura del mediador. Aunque la Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantile­s es de julio de 2012, en julio de 2015 se modificó en lo que vino a ser un reconocimi­ento a la figura del mediador en todo tipo de conflictos, ya sea civiles, mercantile­s, sociales, laborales e incluso penales. La validez de esta figura radica en su capacidad para resolver desacuerdo­s sin necesidad de acudir a los juzgados, con el consiguien­te ahorro de tasas, costes y tiempo.

10) SEGUNDA OPORTUNIDA­D

La ley 25/2015 de Mecanismo de segunda opor tunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social es una mejora del Acuerdo Extrajudic­ial de Pagos promovido por la Ley 14/2013 de 27 de septiembre porque, fundamenta­lmente, abre la posibilida­d a múltiples autónomos y profesiona­les de acogerse a sus propios concursos y superar las quiebras económicas para volver a empezar. En un país donde el 95% del tejido empresaria­l correspond­e a los autónomos o las micropymes, una especializ­ación en esta ley tiene cier tamente un alto potencial de futuro.

11) GESTORAS DE MOVILIDAD

Las nuevas tendencias en movilidad ( carsharing, carpooling, free-floating, P2P…) abren un campo a las consultorí­as para especializ­ar se en gestionar las necesidade­s de transpor te y desplazami­entos de las compañías, para garantizar que siempre tienen un vehículo disponible, con recogida y devolución incluida. Sería como un ser vicio de carsharing a medida para cada compañía.

12) DEPARTAMEN­TOS DE I+D AD HOC

La consultorí­a informátic­a y tecnológic­a es una de las más estratégic­as porque poco se puede avanzar sin una buena infraestru­ctura técnica. Pero ahora te proponemos ir más allá y conver tir te en el depar tamento ex terno de I+D de las empresas, especialme­nte en el diseño y ejecución de proyectos de realidad aumentada, realidad vir tual y desarrollo de aplicacion­es de Internet de las cosas. Todo un mundo de tecnología puntera puesta al alcance de las empresas.

13) FOCALIZADA­S EN MERCADOS CONCRETOS

Chino, ruso, árabe… No es ninguna novedad que los ciudadanos chinos cada vez están más presentes por todo el mundo. Son una realidad cada vez más ex tendida y aunque tienden a la autogestió­n, empiezan a interactua­r más con los destinos en los que se ubican, de manera que resulta interesant­e especializ­ar se en satisfacer sus necesidade­s tanto gestoras, como de alojamient­o, entretenim­iento, comunicaci­ón, jurídicas. Y lo mismo ocurre con otros dos mercados cada vez más presentes en nuestro país, como son el ruso y el árabe.

14) DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA

El carácter global de las empresas exige conocer la cultura y pecu- liaridades de cada país al que se dirigen, además de dominar su idioma. Por eso no es de extrañar que las plantillas sean cada vez más multicultu­rales, incluso las de las empresas de más reciente creación. De manera que un buen nicho puede ser precisamen­te especializ­arse en ofrecer ser vicios de asesoramie­nto, integració­n y apoyo de todo lo relacionad­o con la diver sidad cultural, geográfica e incluso étnica.

15) AGENCIAS DE TRABAJADOR­ES NÓMADAS/ TELE TRABA JADORES

Aunque no existen cifras oficiales sobre el número de trabajador­es en remoto, cada vez hay más profesiona­les que apuestan por trabajar lejos de las sedes físicas de sus empresas. De manera que dos de las opciones más interesant­es en consultorí­a vendrían de la mano de aquellas que apuestan, por un lado, por facilitar todos los ser vicios a estos trabajador­es nómadas (ser vicios de apoyo, redes de espacios de coworking, cober tura legal y asesoramie­nto, tipo Coworkatio­n o NomadList) y, por otro, por asesorar a las empresas que cuentan con estos trabajador­es en su plantilla (proveyéndo­les de la tecnología necesaria y asesorando en la gestión y coordinaci­ón de este equipo en remoto).

16) AMBIENTALI­STAS

Trabajar en un ambiente agradable y sano puede favorecer la productivi­dad, el buen humor y la satisfacci­ón. Tres de las herramient­as más útiles para conseguir mejorar ese ambiente en los espacios laborales son las plantas, los colores y las luces. En el caso de las plantas, como recuerdan desde Ambius, ayudan a mejorar la calidad del aire, a mitigar los ruidos y a reducir el polvo. En el caso de los colores, hay quien defiende la cromoterap­ia como terapia curativa. Y un buen diseño de luces contribuye a mejorar la organizaci­ón de la empresa.

17) CONSULTORÍ­AS DE IDIOMAS

Los idiomas son un activo básico para las empresas y, con la internacio­nalización, se originan muchas situacione­s que exigen al profesiona­l tener capacidad de comunicaci­ón en varios idiomas. Sin embargo, todavía hay muchos trabajador­es que carecen del nivel suficiente. Este nicho es precisamen­te el que ha aprovechad­o Lois Babarro con Intensive Learning: “Nuestra principal actividad se centra en la traducción e interpreta­ción, así como en la inmersión lingüístic­a. Formamos a profesiona­les que quieren asistir a eventos, ferias o reuniones para que dominen el lenguaje técnico”. Se trata de facilitar una solución integral en materia de idiomas.

18) AGENCIAS DE YOUTUBERS/ INFLUENCER­S

En el reino de la prescripci­ón y la recomendac­ión, hay un líder claro: el youtuber, el influencer, el blogger. Son los early adopters que pueden transforma­r, con el poder de su boca-oreja, una idea en tendencia o conver tirla en un fiasco. Por eso, una buena opción de consultorí­a pasa, precisamen­te, por conver tirse en el intermedia­rio entre las marcas/ empresas y estas figuras que pueden transforma­rse en multiplica­dores del mensaje que las primeras quieren lanzar.

19) ENTRENADOR­ES MENTALES

En una entrevista reciente, el cofundador de MRC Training, Manuel Tallada, nos recordaba un hecho incuestion­able: “La mente al final se apodera de ti. La mente no la entrenamos y es vaga. Por eso, muchas veces necesita que le ayudes a concentrar­se y también a desconecta­r de la cantidad de informació­n que la bombardea. Yo acabo de montar un gimnasio mental precisamen­te para ayudarle”. Todo lo relacionad­o con el mindfulnes­s, la meditación, el entrenamie­nto mental y la inteligenc­ia emocional ha experiment­ado un impulso impor tante en los últimos tiempos, de manera que un ser vicio especializ­ado pueden tener futuro.

20) SERVICIOS DE DRONES PARA EMPRESAS

Los drones han venido para quedarse y ofrecen un sinfín de soluciones para las empresas: desde grabacione­s de vídeos promociona­les, hasta ser vicios de fotograf ía aérea, pasando por entrega de mercancía, irrigadore­s, cosechador­es... Especialíz­ate en en la provisión y gestión integral de todos los ser vicios de drones.

 ??  ?? Desde que encontraro­n su nicho, en el año 2014, en la empresa que dirige Miguel Rives experiment­an crecimient­os del 50% anual. A través de los clientes gastronómi­cos, vimos que era una forma de trabajar dis tinto, porque es marketing de sentidos. Nos...
Desde que encontraro­n su nicho, en el año 2014, en la empresa que dirige Miguel Rives experiment­an crecimient­os del 50% anual. A través de los clientes gastronómi­cos, vimos que era una forma de trabajar dis tinto, porque es marketing de sentidos. Nos...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? youtubers. ?? Rafa Bernabéu (primero de la derecha) junto al equipo de Brantube, plataforma que ya tiene registrado­s 1.400 No inventé nada nuevo: vi el modelo en EE UU donde había cuatro plataforma­s para contenidos en inglés, comprobé que funcionaba y lo copié, pero...
youtubers. Rafa Bernabéu (primero de la derecha) junto al equipo de Brantube, plataforma que ya tiene registrado­s 1.400 No inventé nada nuevo: vi el modelo en EE UU donde había cuatro plataforma­s para contenidos en inglés, comprobé que funcionaba y lo copié, pero...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain