Emprendedores

Más rápido, más flexible, más lejos

El sector vive una vertiginos­a transforma­ción para adaptarse al boom del comercio online

-

Casi como el lema olímpico. Los operadores logísticos son atletas de élite que mejoran sus marcas constantem­ente para llevar los paquetes al comprador online: esté donde esté, a la hora que esté, o incluso si no está.

Tras el bajón de rendimient­o de los últimos años, el despegue del comercio electrónic­o ha supuesto una inyección de energía para el sector de la mensajería y paquetería. “Durante la crisis, el e-commerce nos permitió sobrevivir”, afirma Alberto Genescà, presidente de AEM, Asociación Española de Empresas de Mensajería. Y es que, según explica, “para las empresas de pequeña paquetería, el e-commerce supone sólo entre un 10 y un 15% de su actividad, y no resulta de gran rentabilid­ad, porque los precios que se aplican a estos envíos son mucho más baratos que los que se cobran por la mensajería entre empresas; de hecho, en algunos casos, han llegado a ser irrisorios. Sin embargo, les ha servido para mantener su red en toda España: en las provincias con menor actividad empresaria­l, las franquicia­s pudieron seguir abiertas gracias a los envíos generados por las compras online”. Ahora, la situación ha cambiado de forma espectacul­ar. Según el estudio Sectores DBK de Mensajería y Paquetería (2016), “el dinamismo del comercio electrónic­o”, junto con otros factores como “la favorable coyuntura, el crecimient­o del empleo, el aumento del consumo y de la actividad industrial”, han impulsado el crecimient­o de este sector. “El valor del mercado de mensajería y paquetería registró en 2015 un ascenso medio del 4,2% (un 5,7% la paquetería empresaria­l y un 2,1% la paquetería industrial), hasta los 6.150 millones de euros, prolongánd­ose la recuperaci­ón que se había iniciado el año anterior y que había puesto

fin a una fase de cinco años consecutiv­os de caídas”, indica este informe. Además, otro factor destacable es el aumento de un 7,4% en los envíos internacio­nales, un crecimient­o de más del doble que el de los envíos nacionales: 3,3%.

CRECE A PASOS AGIGANTADO­S Las perspectiv­as de futuro son aún mejores, ya que, como señala Jesús Sánchez Lladó, responsabl­e de E -commerce y Paquetería de Correos, en España “todavía estamos en la infancia del comercio online de productos físicos o de consumo, cada año vemos crecimient­os de estos envíos en torno al 20%”.

Según Karen Thouret, responsabl­e de E - commerce de SEUR, “la pasada campaña de Navidad demuestra que el e-commerce crece cada año a pasos agigantado­s. Según un informe de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), con Confianza Online y el portal de cashback Beruby, las cifras conseguida­s tras el Black Friday y el Cyber Monday han superado las previsione­s que señalaban unas ventas de 1.267 millones de euros y una facturació­n un 13,1% más que en el año anterior”.

Por otra parte, también aumenta el número de empresas que se apuntan a la venta online. “Obviamente, los grandes players son los máximos responsabl­es de estas cifras, pero cada vez son más las pymes y pequeños negocios que han visto una oportunida­d en la venta online, y saben que es un tren que no pueden dejar escapar”, añade Thouret.

MEJORA DE PROCESOS En su apuesta por este nuevo mercado, los principale­s operadores logísticos han adaptado sus procesos a las necesidade­s de las tiendas online. “Las empresas de mensajería cuentan con potentes sistemas de tracking que desarrolla­ron para sus servicios B2B y ahora

Se prevé que la demanda de ser vicios ‘premium’ represente cerca del 15 % del mercado de mensajería de Europa Occidental en 2020

los están aplicando al comercio electrónic­o”, afirma Canergà. Aun así, según Thouret, “todos los proveedore­s que dan servicio al e-commerce deben invertir en desarrollo­s que estén a la altura y mejoren la experienci­a del cliente, ofreciendo servicios más competitiv­os”. Las áreas en las que hay que seguir avanzando son:

Trazabilid­ad. “La tecnología es clave, sobre todo para la trazabilid­ad de los pedidos, en especial cuando recorren la mitad del planeta”, e xplica Nicolas Mouze, Director Marketing & Ventas de DHL Express Iberia. “Los tags RFID, que se utilizan para identifica­r y seguir productos, han bajado mucho sus costes, han mejorado la fiabilidad y permiten una gestión de existencia­s en almacén y lecturas de expedicion­es casi automática­s; eso ayudará a la gran revolución del Internet de las cosas”.

Big Data. Los últimos avances en análisis de datos “permiten a los operadores no sólo conocer las preferenci­as de entrega de cada cliente, sino prever el aumento de volúmenes de paquetes y adaptar su infraestr uctura”, indica la directiva de SEUR. Integració­n. El objetivo de integrar los sistemas de la tienda online con los del courier es “ayudar a los e-commerce a incrementa­r la calidad del servicio y la satisfacci­ón de sus clientes”, destacan desde NACEX Xavier Calvo, director comercial, y Paul Kil, director internacio­nal. Como explica Thouret (SEUR), “si la tienda online facilita la mayor informació­n al operador logístico, podrán evitarse errores en las entregas y las empresas se ahorran numerosos pasos (lo que se traduce en tiempo) en impresión de etiquetas, documentac­ión de expedicion­es, consultas sobre facturas, creación de recogidas, tarifas de envío… La clave aquí está en ofrecer una integració­n a medida, que se ajus-

Las empresas que incorporan una opción de envío más rápido en sus tiendas online, crecen de promedio 1,6 veces más deprisa

te a las necesidade­s e intereses de cada tienda online”. Comunicaci­ón. “La infor mación es prioritari­a para el e-commerce ”, afirma Óscar Álva rez, director general de Operacione­s de MRW. “Los e-consummers cada vez demandan más estar informados del seguimient­o de su pedido porque eso hace que se sientan más seg uros. Y otro factor diferencia­l es la atención al cliente en redes sociales: el mercado exige que los procesos y protocolos sean los que él mismo emplea”. Drones. “Actualment­e, algunas empresas están haciendo pr uebas con conceptos innovadore­s para entregas locales con drones o robots sin conductor”, asegura Demian Folla, division manager Spain del grupo GLS. “Esto podría ofrecer nuevas oportunida­des en el futuro, especialme­nte para entregas en lugares de difícil acceso, aunque todavía no está del todo claro cuándo se extenderá su uso, porque antes será necesario establecer la legislació­n correspond­iente”.

CARA A CARA Pero la tecnología no lo es todo. “En este sector siempre convivirá la parte técnica (eficiencia) con la parte humana (entrega)”, advierte el responsabl­e de E-commerce y Paquetería de Correos.

Como recuerda Óscar Álvarez (MRW), “el part ner log ístico es el último y único contacto f ísico en el proceso de compra, lo que definimos como ‘la última milla’. Por eso, para las tiendas online es importante medir el grado de satisfacci­ón del cliente sobre la entrega, a través de reclamacio­nes o de cuestionar­ios postcompra. Para un e-commerce, es fundamenta­l que la experienci­a de uso ofrecida, no sólo sea satisfacto­ria, sino que, además, suponga una diferencia­ción con la que ofrecen sus competidor­es”.

Los envíos internacio­nales crecieron un 7,4% en 2015 y ya representa­n casi una cuar ta par te del valor t otal del mercado

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain