Emprendedores

Aprovecha el dividendo de la paz en Colombia

El acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC pone fin a más de medio siglo de conflicto armado y abre nuevas oportunida­des de negocio en agricultur­a, construcci­ón e infraestru­cturas, turismo y defensa.

-

El acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC abre nuevas oportunida­des de negocio –acompañada­s de fuertes inversione­s– en agricultur­a, construcci­ón e infraestru­cturas, turismo y defensa.

El pasado 8 de marzo, Humberto La Calle, jefe del equipo negociador por parte del Gobierno de Colombia en las conversaci­ones de paz de La Habana con las FARC, participó en un encuentro, organizado por Cámara de Comercio de España, sobre las oportunida­des que el mencionado acuerdo abre a las empresas españolas y cuyos efectos ya empiezan a notarse en el sector turístico.

“Hemos llegado a los cinco millones de visitantes extranjero­s. Y no sólo a Cartagena de Indias o el Caribe. También estamos detectando un aumento del turismo en zonas como la Sierra de La Macarena, una de las regiones andinas del país donde las FARC desarrolla­ban su actividad ”, explicó La Calle.

En esta misma línea, el embajador de Colombia en España, Alber to Fur manski, señaló con satisfacci­ón que su país “es hoy un lugar muy distinto al que era hace seis años. Hoy podemos decir que Colombia ha visto la luz al final del túnel”. Sin olvidar que, como s e ña ló S a nt i ago Re ng i fo, presidente del Comité Bilateral Hispano-Colombiano, “la puesta en marcha de los acuerdos de paz reforzará la imagen de Colombia ante los inversores i nter nacionales y el lo repercutir­á en el crecimient­o económico y la creación de empleo”.

Dos de los instrument­os de los que se servirá el Gobierno colombiano en esta nueva fase son el Plan Colombia Repunta y el Plan Victoria. El objetivo del pr imero es que, t ras los embates sufridos el año pasado por los precios del petróleo y los minerales, el crecimient­o económico del país retorne a tasas del 2,5%.

“Sólo sin conflicto armado en el país, se calcula un creci- miento adicional del 1% al 2% del PIB y la inversión extranjera prevé un aumento del 30% en sus ventas en Colombia”, cifra Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflic­to, Derechos Humanos y Seguridad.

Con la segunda iniciativa, el Plan Victoria, se irán ocupando los territorio­s abandonado­s por la guerrilla y se aplicarán planes educativos dirigidos a la reinserció­n civil de los antiguos miembros de las FARC.

PAQUETE DE INVERSIONE­S Se estima que la construcci­ón de la paz precisará los primeros diez años de 30.000 millones de dóla re s, la mayor ía procedente­s de institucio­nes multilater­a les y orga nismos internacio­nales cuyos fondos se canalizará­n a través del Fondo Colombia en Paz, creado por el Gobierno. Agric ult ura, t ur ismo, const r ucción e inf raest r uct ura y defensa son los sectores que más se beneficiar­án de las nuevas inversione­s, sectores en los que la py me española tiene claras oportunida­des. “Aprovechem­os el dividendo de la paz”, alentó en este encuentro el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.

 ??  ?? Durante la jornada de Cámara de Comercio de España se repasaron los retos y las opor tunidades del acuerdo de paz en Colombia.
Durante la jornada de Cámara de Comercio de España se repasaron los retos y las opor tunidades del acuerdo de paz en Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain