Emprendedores

El cliente siempre tiene el poder

En la XX edición de estos encuentros, en los que pulsamos el ritmo del mercado, analizamos las tendencias que guían al sector de la hostelería-restauraci­ón. Y al margen de apuntar nuevas oportunida­des, los asistentes confirmaro­n el poder de un cliente que

- TEXTO: CLAUDIO M. NÓVOA, AITOR BALLESTERO­S

Hoy l a ge nte sig ue l os pasos de los coc ineros top, cual estrellas de rock o jugadores de f útb ol –por fortuna aún no empleamos términos como “la cocina es así” o “en la cocina no hay rival pequeño”–. El caso es que la gastronomí­a despierta pasiones, tanto en el cliente final como en el emprendedo­r que está pensando en montar un negocio. De ahí, que un encuentro para analizar tendencias y oportunida­des en el sec tor resulte especialme­nte estimulant­e.

Celebrada en la sede central de Hearst España –grupo e d itor de EMPR E N DE D OR E S -, la XX edición de los Desayunos E mprendedor­es reu nió a a lg u nos de los pr i nc ipa - les actores del sec tor: Reyes Giménez (directora de Marketing de Foodbox), Álvaro Martín (director corporativ­o de E xpansión y Franquicia­s de Eat Out), Gonzalo Juliani (director de Expansión del Grupo Shukram) y Sara Vega (directora de Comunicaci­ón y Marketing Corporativ­o de Restalia), a quienes se sumaron, como moderadore­s, Alejandro Vesga (director de EMPRENDE

DORES) y Claudio M. Nóvoa (responsabl­e de Contenidos de Franquicia­s de la revista).

L a pr i mer a c ue s t ión f ue direc ta. ¿Qué tendencias se detectan en el mercado? Gonz a lo Ju l ia ni e x pl icó que e l enfoque low cost se está quedando atrás: “Hoy el precio no es el factor determinan­te en la toma de decisiones de un cliente que está abierto a nuevas experienci­as, como las que pueden ofrecer cadenas con proyec tos de a mbientac ión más ambiciosos, y que busca identifica­rse con el concepto”.

EL CONSUMIDOR MANDA Reyes Giménez describió un consumidor con mucha informació­n y “que demanda propuestas más diferencia­les, que integren una buena relación calidad-precio, una diferencia­ción en cuanto a producto, e xper iencia de loca l, de diseño...”.

En esta misma línea, Álvaro Martín confesó que las marcas escuchan, cada vez más, al cliente, hasta el punto que, “en cierto modo, dirigen la estrategia de las compañías en algunos momentos”. Como ejemplo, “hace dos años casi no hacíamos caso a la comida a domicilio y hoy ya se ha atendido esa demanda”.

Juliani insistió en la idea de que el desafío capital para las cadenas es fabricar esa experienci­a de cara al público, “como han hecho App ley Starbucks”.

¿QUÉ ESPERA EL CLIENTE DE UNA CADENA? En una parte del público está – o estaba– extendida la idea de que una franquicia puede ofrecer cierto grado de calidad, sin alcanzar el nivel de cierto segmento de la restauraci­ón i ndepend ie nte. ¿Sig ue v iva esta percepción?

“El consumidor sabe lo que puede esperar y lo que no, de una cadena, donde la operativa está estandariz­ada y donde cier tos productos v ienen de fuera y se terminan de montar en el local. Ahora bien, nosot ros of recemos una ca l idad excelente, dentro del segmento en el que nos movemos”, arg umentó Vega. “El cliente, además, es cada vez más transversa­l. Hoy puede ir a un establecim­iento de comida rápida, y mañana a un tres estrellas”. “E n nuest ro c a so”, e x pl icó Giménez, “buscamos la democratiz­ación de la alta cocina, con la colab orac ión de u n chef reconocido, como Dani García, con los más elevados estándares de calidad y en la operativa”.

Esta excelencia contribuye a que el mercado “se esté dando

Las enseñas escuchan, cada vez más, a un cliente muy bien informado

En su afán por ofrecer nuevas experienci­as, las marcas invierten en la decoración

cuenta, por fin, de las ventajas de la restauraci­ón organizada”, subrayó Juliani. “Y esto hace que la ac t iv id ad e voluc io - ne, de for ma c rec iente, a la concentrac­ión”.

¿EXPERIENCI­AS DEMASIADO COSTOSAS? Ya lo apuntábamo­s unas líneas más arriba. En su afán por generar nuevas sensacione­s, las cadenas cuidan al detalle la ambientaci­ón. La pregunta es si esta corriente está incrementa­ndo las inversione­s medias necesarias para poner en marcha un negocio. “Siempre me opuse a los grandes desembolso­s en decoración”, confesó Juliani. “Pero la realidad me ha dado en las narices y me ha hecho cambiar de opinión. A más inversión en el local, mejores resultados y experienci­as en el consumidor”.

Martín matizó que uno debe “conocer el negocio que tiene entre manos, lo que implica alcanzar un equilibrio entre la imagen y la rentabilid­ad que busca”.

DE MODAS PASAJERAS De vuelta a las corrientes que marcarán el ritmo del merca- do, cuestión con la que arrancábam­os el debate, Vega diferenció entre las tendencias de corto recorrido y las que han ve n ido pa r a que da r s e. “E l boom actual de la restauraci­ón temática pasará, mientras que la preferenci­a por la comida saludable perdurará en el tiempo”, señala.

Martín, por su parte, señaló el nuevo repunte de una actividad tradiciona­l como la de las pizzerías: “Lo cierto es que están entrando marcas de pizza nuevas muy potentes, con un crecimient­o importante, al ser negocios rentables y con un público muy fiel”.

Y en cuanto a las ubicacio - nes sing ula res (aeropuer tos, universida­des, apa rca mientos...), como tendencia en la que incidir, Martín es partidario de probar cosas nuevas, “de lo cont ra r io, l i mitas t u expansión”.

En este apartado de oportunida­des aparece, de nuevo, la comida a domicilio. “El delivery no ha aumentado, lo que ha cambiado ha sido el modo de pedir la comida, antes por teléfono, a hora a t ravés de aplicacion­es móviles”, aclaró Vega. “Y más que rediseñar la oferta, lo que hay que hacer es adaptar el formato en el que entregas el producto al cliente. No olvidemos, además, que en este segmento entramos a competir con otros actores, como los hipermerca­dos”.

Giménez es partidaria de “re formularlo­s horarios, el diseño de las cartas y el packaging, con el fin de responder a esta demanda creciente”.

Para cerrares tecapí tulo, Juliani explicó que en Shukram aproximada­mente el 15% de sus productos se vende a domicilio. Y puso el foco, en paralelo, en una nueva forma de actuar dentro de esta línea de negocio: Experienci­a Kirei. “Es un modelo híbrido, una mezcla entre la comida a domicilio y el catering en casa. El cliente recibe en su casa una caja muy bien decorada, con unas instruccio­nes para cocinar el producto, que hace que la experienci­a sea muy divertida”, explica.

UN ASOCIADO QUE MARCA TENDENCIAS Finalizamo­s el encuentro de debate con un retrato del franquicia­do actual y cómo encaja en el sector.

Los asistentes coincidier­on en que cada vez está más informado. “A veces te hace preguntas que ni te habías planteado, porque no son re levantes para el negocio ”, reconoció Martín.

Juliani apunto a la formación como elemento crítico: “Ponemos más peso en el proceso de instrucció­n del asociado que en otros criterios objetivos, como la capacidad inversora o los conocimien­tos sobre la franquicia, además devalorarf actores de liderazgo y psicológic­os. En este sentido, mis mejores franquicia­dos no habían trabajado previament­e como hosteleros, pero exhibían mucha capacidad de organizaci­ón”.

Martín concluyó que los procesos des elección cada vez están más profesiona­lizados: “Nosotros nos fijamos en gente coherente, con conocimien­tos acerca de este sistema”.

“EL PÚBLICO CUENTA CON MUCHA INFORMACIÓ­N Y DEMANDA PROPUESTAS DIFERENCIA­LES”

“DEBES ALCANZAR UN EQUILIBRIO ENTRE LA IMAGEN Y LA RENTABILID­AD QUE BUSCAS”

“EL PRECIO YA NO ES EL FACTOR DETERMINAN­TE EN LA TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR”

”La prefencia por la comida saludable es una tendencia que perdurará”

“EL CLIENTE HOY VA A UN SITIO DE COMIDA RÁPIDA Y MAÑANA A UN RESTAURANT­E TRES ESTRELLAS”

 ??  ??
 ??  ?? Álvaro Martín, Dir ec t or de E x pansión y Fr anquicias de E a t Out
Álvaro Martín, Dir ec t or de E x pansión y Fr anquicias de E a t Out
 ??  ?? Sara Vega, D t r a de Mar ke t ing y Comunicaci­ón de Res t alia
Sara Vega, D t r a de Mar ke t ing y Comunicaci­ón de Res t alia
 ??  ?? Gonzalo Juliani, Dir ec t or de E x pansión del Gr upo Shuk r am
Gonzalo Juliani, Dir ec t or de E x pansión del Gr upo Shuk r am
 ??  ?? Reyes Giménez, Dir ec t or a de Mar ke t ing de Foodbox
Reyes Giménez, Dir ec t or a de Mar ke t ing de Foodbox

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain