Emprendedores

Análisis sector

Analizamos un mercado con propuestas de negocio variadas, en el que abundan las ideas que no precisan local y donde observamos cómo emergen nichos casi sin explorar.

- TEXTO: CLAUDIO M. NÓVOA

En el número anterior realizábam­os un boceto de un mercado que genera un especial interés entre futuros asociados. Como principal atractivo, el hecho de aglutinar numerosas oportunida­des que prescinden de local comercial y/o que se pueden gestionar desde casa, lo que se traduce en inversione­s contenidas. A esto, sumamos un dinamismo –no tan habitual antaño en el segmento– en cuanto a la aparición de proyectos novedosos, que incluso están abriendo surcos que la franquicia aún no había transitado.

Protagonis­tas del último fenómeno descrito son las actividade­s vinculadas al depor te. Pero no habla mos de gimnasios. Nos referimos a cadenas que dan un paso más y se especializ­an en organizar cualquier tipo de evento deportivo, lo que les lleva a colaborar con ayuntamien­tos, colegios, empresas, urbanizaci­ones privadas... Aquí loca li za mos a Sportmadne­ss, recién llegada a la franquicia. Su fundador, Alejandro García, inicia el repaso de los aspectos que has de tener en cuenta al emprender en el mercado de los servicios. Sé prag mático. L a clave, seg ún García, para que t us métodos operativos tengan un impacto real en la vida de los usuarios. “No vale con decir que generas una experienci­a de cliente magnífica o que velas por la seguridad de los alumnos. Hay que hacerlo. Y para ello, es necesario seguir procesos y desmenuzar­los en acciones muy concretas, incluso en checklist, que guíen el desarrollo de cada actividad. Cada entrenador tendrá, por ejemplo, una guía de cómo asegurar la seguridad y salud de los alumnos”.

“Ser pragmático es la clave para que tu operativa tenga impacto real en los usuarios”

¿Aquí hay negocio? Advierte Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo y Asociados, que el elemento crítico para articular un proyecto rentable y sostenible en el tiempo pasa por haber demostrado la bondad y el potencial del negocio. Desde Higia, especializ­ada en sanidad ambiental e ingeniería, recurren, por ejemplo, a estudios de la Confederac­ión Europea de Empresas de Control de Plagas, donde cifran el incremento de la facturació­n, desde el 1,5% del 2013, al 6,6% del 2015, “debido al aumento de plagas por la masificaci­ón del turismo, al cambio climático o a mayores exigencias sanitarias”. Competenci­a ¿buena? También relacionad­o con el estudio previo de mercado, “comprueba que no esté atomizado y que presenta una competenci­a razonable”, recuerda Barbadillo. De lo contrario, las ventas se complicará­n. Y no olvides que el principal obstáculo aquí es lograr, precisamen­te, ventas y que es habitual recurrir a la ‘puerta fría’, con lo que la complejida­d irá in crescendo. Ligereza y amplitud. Junto a un catálogo de servicios amplio y diversific­ado, García expone, como factores decisivos, una estructura de costes ligera y adaptable. “En nuestro caso, esto se traduce en que no necesitas una gran inversión, más allá del canon de entrada,

sin oficina, sin más personal extra que el necesario para ejecutar las actividade­s, sin invertir en equipos o tecnología­s…”. Números sobre el papel. Otro de los at rac t ivos de la actividad es el margen bruto que obtiene el asociado. Ahora bien, hay que saber qué se esconde tras esas cifras, cómo define la central la política de precios, los cálculos para estimar el plazo de amortizaci­ón, conocer la facturació­n del resto de integrante­s de la red... ¿Sabes qué hacer con tu saber hacer? Haz esta preg u nt a a la c e nt ra l, que te explique cómo transmite sus conocimien­tos. Quizás habría que exigirle que fuese más allá de u n prog ra ma for mat ivo está ndar. “Nuest ro per iodo inicial contempla, entre otras iniciativa­s, un c urso presencial de dos semanas en Kent, Inglaterra”, explica Fernando Vázquez, area developer de la f ra nquic ia espec ia li z ada en consultor ía de reducción de co s te s Ex p e n s e Re duc t ion Analysts. “Una vez v uelve a su país, asignamos al asociado un coach, que lo acompañará durante var ios meses, hasta que esa formación teórica es usada, de forma efectiva, en condic iones rea les. Y es en esta fase donde marcamos la diferencia”, añade. Y SI LO HICIESE POR MI CUENTA... Cuando trabajas con un producto es más sencillo identifica­r, a primera vista, su valor, en comparació­n a si emprendies­es por tu cuenta. Quizás veas una calidad, a la que de otro modo no accederías, un componente innovador, un precio de compra muy competitiv­o… Con un servicio, esa labor de chequeo es más compleja, con lo que tienes que detenerte y no avanzar hasta que la central te indique los beneficios que aporta.

Focalizada en ser v ic ios de public idad onli ne, a t ravés del móvil, CityPlan asume la gestión de los contenidos que genera el asociado, explica su director de Expansión, Jordi Burjachs. “Y nuestra condición de franquicia tecnológic­a hace que desarrolle­mos, de forma continua, mejoras técnicas y nuevas prestacion­es en la aplicación móvil”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain