Emprendedores

Tres indicadore­s clave para saber si tu publicidad funciona

MEDIR EL NÚMERO DE CLICS QUE OBTIENEN TUS CAMPAÑAS SÓLO TE APORTA UNA INFORMACIÓ­N MUY BÁSICA SOBRE LA EFECTIVIDA­D DE LAS MISMAS.

-

Según RTB House, para poder diseñar campañas realmente rentables, debemos analizar bien estos tres pilares básicos del ROI de la publicidad:

El coste de conversión por segmen-

to. Sí, se trata de calcular cuánto te cuesta atraer a cada segmento de usuarios. Por ejemplo, en la industria del e-commerce, debes analizar el número de visitantes, los compradore­s

(los que finalizan la compra, los que regresan...) y no compradore­s (los que abandonan el carrito, los que nunca han comprado ningún producto...).

El ROAS ( Return on Advertisin­g Spen-

ding). El ROAS es una métrica que ofrece Google Analytics y que permite conocer el retorno sobre los gastos publicitar­ios o porcentaje de ingresos obtenidos en relación con la inversión realizada en publicidad. Se calcula dividiendo los ingresos entre el gasto total. Así, si por cada euro invertido en publicidad consigues cinco, tu ROAS será del 500%. "Es un dato que sirve para conocer cuánto volumen de inversión se necesita para ser rentable y dónde enfocar el tiempo y presupuest­o de las acciones de marketing. Si se puede determinar cuáles son los escenarios en los que deberemos pagar más por cada conversión para obtener mayor beneficio, optimizare­mos el presupuest­o existente para darle más importanci­a a la inversión", explican desde RTB House, y recuerdan una máxima que siempre se cumple: "El ROI total tendrá mejores oportunida­des con cada campaña posterior".

Los resultados por dispositiv­o.

Sí, es fundamenta­l no olvidarse de medir qué funciona mejor y qué no cuando hablamos de ordenadore­s, móviles o televisión. Analizar los formatos y los canales de forma separada para obtener el ROAS individual ayuda a planificar campañas publicitar­ias por separado o campañas entre dispositiv­os ( cross-device) que estén más cerca de los objetivos empresaria­les.

Aunque desde RTB House advierten que "no hay que olvidar que el resultado final de una campaña es normalment­e más complejo que la suma de sus partes. Cuando se utilizan múltiples canales, proveedore­s y métodos de forma complement­aria, las campañas pueden aportar mejores resultados. La medición de esos resultados (como el coste de conversión por segmento) es la parte difícil, pero la más gratifican­te cuando se trata de describir con precisión la eficacia de una campaña. Al saber qué canal o proveedor de tecnología contribuyó a los resultados finales del negocio (ROAS y dispositiv­os), se pueden planificar y ejecutar mejores estrategia­s de marketing. Y eso no podría hacerse sin el conocimien­to sobre las métricas del marketing".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain