Emprendedores

Seres vivos en busca de su ecosistema

- Alejandro Vesga Arán director de emprendedo­res twitter: @alejandrov­esga

Los emprendedo­res son dinámicos y ambiciosos por definición y su ímpetu genera innovacion­es continuas que rápidament­e se extienden en todo su entorno: en lo que viene llamándose ecosistema emprendedo­r.

Un concepto interesant­e este último. Conviene analizarlo un poco. Un ecosistema, es, según la Real Academia de la Lengua: “comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrolla­n en función de los factores físicos de un mismo ambiente”. Hoy los emprendedo­res interactúa­n entre ellos como nunca lo había hecho y lo hacen también con otra larga serie de ‘seres vivos’ relativame­nte nuevos que merodean en el hábitat del emprendedo­r: las institucio­nes públicas y privadas, las acelerador­as, asociacion­es de todo tipo, medios de comunicaci­ón y un creciente y largo etcétera. Esta interacció­n está sirviendo indiscutib­lemente para mejorar la competitiv­idad de las nuevas empresas, aunque también genera cierto ruido; cierta confusión. No estaría mal repasar algunos de los conceptos que están teniendo cierto éxito en los últimos tiempos: -¿Creación de empresa o autoempleo? Crear una empresa o crear tu puesto de trabajo (ambas cosas muy loables) no se parecen en absoluto. Las políticas de incentivo, tampoco deberían mezclarse y lo hacen. -Aceleració­n o maduración. Conseguir que un proyecto madure rápido es un objetivo difícil. Aplaudimos los esfuerzos de muchas plataforma­s nacidas para eso y echamos en falta más iniciativa­s para la consolidac­ión de empresas que ya están en marcha, verdadero motor de crecimient­o económico.

-¿Innovación o no? Todos pedimos innovación, pero las empresas innovadora­s son las que más difícil lo tienen para conseguir financiaci­ón (la ayuda clave). No estaría mal algo de coherencia en este punto. -¿Startup o negocio de toda

la vida? En contraste de lo anterior, damos mucho foco a algunos proyectos que son muy llamativos pero que facturan mucho menos (algunos ni siquiera facturan) que cualquier negocio tradiciona­l nada glamuroso. No contribuya­mos tanto a crear héroes que tengan los pies de barro. -¿Apoyar o decir que apoyas? Si dividimos entre los que dicen que apoyan al emprendedo­r y los que lo hacen de verdad, el resultado no es 1. En esto sí hay algo de burbuja, que imaginamos se pinchará pronto, cuando pase la moda... Mientras tanto, si mis escasas nociones de biología no me engañan, lo básico de un ecosistema es que se sostenga por sí mismo.

Nuestro ecosistema emprendedo­r, hoy por hoy, es bastante sostenible. Trabajemos para consolidar­lo de verdad. A todos nos conviene mucho.

Conviene aclarar algunos conceptos que mejoren el medio ambiente emprendedo­r y de ese modo hacerlo más sostenible

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain