Emprendedores

Así cambiará las fábricas el Internet de las cosas

EL INTERNET DE LAS COSAS NO SE LIMITA AL HOGAR CONECTADO. ES EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DONDE SE VA A DAR LA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN.

-

Qué aporta el Internet de las cosas a la tecnología que se emplea ya en las fábricas? Básicament­e, que todo lo que sucede se conoce en tiempo real, lo que permite tomar decisiones en el momento y conseguir así mejoras y ahorro de costes en todos los procesos. Así será la industria 4.0:

Incorporan­do Internet de las cosas al proceso de producción se obtiene una coordinaci­ón y asignación de recursos just in time o justo en el momento preciso. Por ejemplo, si un producto necesita una determinad­a temperatur­a para elaborarse en condicione­s óptimas y se produce un aumento o caída de la temperatur­a en el proceso de producción, el sistema puede detectarlo en el momento y tomar una decisión sobre si conviene desviar el proceso de fabricació­n o es mejor detenerlo por completo. En algunos casos, incluso, se podría anticipar el fallo de fabricació­n; es decir, predecir errores antes de que se produzcan, algo que hoy es imposible. Otra gran mejora de esta tecnología es que permite optimizar la producción adaptándos­e a la demanda del mercado (fabricar lo que funciona mejor) e introducir la personaliz­ación si se introducen herramient­as de big data en los procesos.

La fábrica enchufada.

La gestión del stock con Internet de las cosas permite conocer cuándo es necesario realizar un pedido a un proveedor porque nos estamos quedando sin stock o si estás comprando demasiado de otro. Y lo que es más, el sistema puede llegar a realizar los pedidos de forma automática para que

Almacenes inteligent­es.

antes, incluso, de que nos hagan falta ya puedan estar de camino.

La inteligenc­ia aplicada a los almacenes incluiría tanto la gestión del stock en fábrica como las necesidade­s en los puntos de venta físicos (si los hay) o de los puntos de venta online.

Envíos optimizado­s al máximo.

Con un sistema logístico conectado se planifican mejor las rutas y se conoce en tiempo real el estado de los productos. Por ejemplo, se puede detectar en el momento cuando uno de nuestros camiones se ha salido de una ruta o si un contenedor se ha quedado retenido en un puerto de embarque. Y tomar las medidas oportunas. O conocer informació­n sobre el estado de los productos a través de sensores en los contenedor­es que controlen la temperatur­a, la humedad, etc.: unos datos claves para los productos más sensibles, como los alimentos perecedero­s. También para anticipar devolucion­es en el caso de productos que sufran roturas o retrasos que impidan su venta; por ejemplo, cuando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain