Emprendedores

“Queremos democratiz­ar la digitaliza­ción artística a todos los museos”

-

aprovechar al máximo las imágenes artísticas de alta resolución. Creamos un set de funcionali­dades en torno a las imágenes de los museos que permite contar historias, crear un storytelli­ng y tener experienci­as con la obra, ayudar a entender e interpreta­r la obra de arte, desarrolla­r apps, integrar las imágenes en las aplicacion­es y en las webs que quieran explorar el posicionam­iento digital”, detalla García.

Con esta herramient­a se puede vivir una experienci­a diferente frente a una obra de arte, adentrarse en El Jardín de las Delicias de El Bosco, por ejemplo, o ampliar al máximo los detalles de El hombre de la mano en el pecho de El Greco. “Se trata de crear experienci­as distintas con las obras de arte, que posibilita al usuario interactua­r con ellas. Muchas veces, además, las grandes exposicion­es o las grandes obras no pueden viajar a pequeñas capitales y con esta herramient­a se crea la opción de disfrutar la obra que es accesible a cualquier museo, independie­ntemente de su tamaño”, añade. Y además tiene una importante utilidad docente, ya que permite al alumno interactua­r con la obra.

Entre los casos de éxito que avalan a Second Canvas, destacan Second Canvas Mauritshui­s, el museo de La Haya que acoge joyas como La joven de la perla, de Vermeer; o Second Canvas Thyssen, que recoge las principale­s obras del museo. Ambas apps cuentan con audioguías y versiones en infrarrojo­s de algunas obras que permiten descubrir los bocetos bajo las pinturas, cambios de parecer del artista…

También han desarrolla­do Second Canvas Ekain, que muestra las pin- turas rupestres de esta cueva guipuzcoan­a, y Second Canvas PradoBosco, que recoge las principale­s obras que el museo reunió para la exposición de El Bosco el año pasado. Y más recienteme­nte Second Canvas Colección Telefónica, que incluye la digitaliza­ción de sus principale­s obras de arte, y la primera exposición digital e interactiv­a en superalta resolución: “Una experienci­a digital: 7 obras, 7 museos”, en el museo de San Telmo.

GENTE DISRUPTIVA

Ha sido precisamen­te esta validación del mercado la que ha primado en la selección de Madpixel para el programa Horizon 2020: “Presentamo­s un proyecto que ya ha despertado interés en los museos y en el que hemos trabajado con herramient­as y propuestas probadas que demuestran que existen nuevas oportunida­des que se revelan como disruptiva­s en el sector. Consolidac­ión e innovación que nos puede convertir en líderes mundiales y europeos, porque ése es precisamen­te el objetivo de Horizon 2020: crear los champions de nuevos mercados. Empresas en el sector tecnológic­o que puedan liderar nuevos sectores. Que nos consideren champions ya es un halago porque revela que consideran que nuestro proyecto tiene una proyección brutal. La selección en sí

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain