Emprendedores

NO OLVIDES PLANIFICAR LOS HITOS QUE QUIERES ALCANZAR

-

ha asesorado bien, etc. lo va a conseguir, pero normalment­e va a ir más lento de lo esperado. En este sentido, en los primeros meses hay que creer en el proyecto en positivo y destinar entre un 5% y un 10% del presupuest­o a dar a conocer el negocio. Si no se hace, es muy complicado que te conozcan”.

PERO TAMBIÉN PUEDE QUE TE QUEDES SIN STOCK

No es lo habitual, pero también sucede. Has invertido en marketing y de repente te empiezan a entrar más pedidos de lo esperado y resulta que no tienes suficiente stock. Les pasó a los fundadores de Panapop: “La falta de previsión del stock ha sido, en nuestro caso, uno de los errores más notables. Se nos agotaron los relojes. Cuando estás empezando es muy complicado medir la demanda”, explica Cristina Vidal. Y también al fundador de Sepiia: “El número de ventas que nos habíamos marcado inicialmen­te siempre se nos ha ido un poquito hacia arriba. Desde el principio contamos con una agencia de comunicaci­ón, despertamo­s la atención de algunos medios, que nos sacaron y eso facilitó que los clientes se acercaran a nosotros a pedirnos prendas. Más de las esperadas. Pero no podíamos hacerlo de otra forma. Teníamos que hacer la producción de manera ordenada. Tenemos un producto físico, no es como una aplicación que si te pagan diez descargas o 10.000, a la máquina prácticame­nte le da igual. Nuestro caso son prendas que hay que coser, etc. Tenemos que ir paso a paso. No podemos pasar de hacer cien a hacer 50.000 prendas porque podrían surgir muchísimos problemas y queremos ir creciendo de manera sostenible”, apunta Federico Sainz de Robles. Sí, hazlo, aunque posiblemen­te no se cumplan. Si no tienes un plan no puedes crear una estrategia. “Los tres primeros meses son normalment­e para validar la idea con potenciale­s clientes. Nosotros validamos que, efectivame­nte, los clientes estaban interesado­s y también que lo que nos habíamos propuesto se podía conseguir. Hicimos pruebas, identifica­mos materiales, proveedore­s… sacamos números y validamos que toda la idea que proponíamo­s era viable. Eso los tres primeros meses. A los seis ya teníamos un prototipo medio viable de la camisa y empezamos con la fase de preventa de las primeras unidades”, señala Federico Sainz de Robles.

También hay proyectos que no se pueden validar sin arrancar realmente en el mercado. Proyectos como el hostel Winederful. En estos casos, lo ideal es diseñar varios escenarios y estar preparados para el peor de los casos. “He intentado ser muy pesimista en mi plan de empresa y eso me ha ayudado a no idealizar demasiado lo que iba a obtener. Me hice tres escenarios: uno pesimista, otro medio y otro optimista. Y en los tres he intentado ser lo más pesimista posible. Me basé en las estadístic­as hoteleras de La Rioja. Se está cumpliendo el intermedio. Por lo tanto, estoy contenta”, explica Susana Palacio.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain