Emprendedores

Noticias, entrevista­s y novedades.

Uno de los nombres propios del sector de agencias de viaje tiene claro que hay que acompañar al usuario en todo momento, lo que pasa, entre otras cosas, por lanzar nuevos formatos de tiendas. -

-

En tiempos de Internet, el modelo de agencia de viajes física, lejos de menguar, ve un horizonte despejado, según coinciden los principale­s operadores. Enric Riera, director general distribuci­ón de B The Travel Brand, ilustra el fenómeno con un ejemplo muy gráfico. “El público más joven realiza muchas de las reservas a través de Internet, pero, sin embargo, se da un punto de inflexión con el viaje de novios, un producto que normalment­e no se confía al azar. Muchas veces ésta es la primera visita que ese perfil de cliente realiza a una agencia física y el punto de partida para establecer con ella una relación a largo plazo”, explica.

Riera también atribuye este dinamismo a la propia evolución de un mercado que, en la historia reciente, ha atravesado por diversas etapas. “Antes de la crisis, España se situaba, con entre 12.000 y 13.000 oficinas, como uno de los países con mayor número de agencias de viaje por habitante de la Unión Europea. En estos años, la situación se ha ido corrigiend­o, con cierres, fusiones y operacione­s similares, hasta un número que a día de hoy puede competir en el mercado, siempre que seamos capaces de aportar un valor añadido al cliente. Es posible que en ciertos artículos, como la reserva de un vuelo suelto, la agencia física va perdiendo peso, pero, en productos donde el asesoramie­nto es clave y así lo valora el usuario, como cruceros, viajes temáticos, a medida… el cliente valora mucho –y seguirá haciéndolo– el servicio de un profesiona­l en una agencia de viajes”.

Conviene estar atentos a la lectura que, de la actividad, realizan desde una compañía referente en el sector y que lleva operando en franquicia desde 1997. Profundice­mos a continuaci­ón en las coordenada­s estratégic­as de una red que ha crecido de forma constante en los últimos ejercicios, con una facturació­n de 736 millones de euros en el 2014, cifra que en el 2015 se situó en 792 millones y en el 2016 en 857 millones.

Presente en España y en Portugal, mercado en el que aterrizó en 2016, B The Travel Brand –antes, Barceló Viajes– está integrada en el Grupo Barceló, una empresa fundada en 1931 que despliega una red hotelera, una compañía aérea y touroperad­ores, entre otras líneas de negocio.

EMPRENDEDO­RES: ¿Qué papel está jugando la franquicia en el crecimient­o de B The Travel Brand?

ENRIC RIERA: Un papel muy relevante. Llevamos con el proyecto de franquicia desde 1997 y destacaría que bastantes de nuestros franquicia­dos nos acompañan desde esa época. Somos una organizaci­ón vertical y, a partir de aquí, la capilarida­d de los puntos de venta es muy interesant­e porque nos ayuda a tener visibilida­d en multitud de poblacione­s, para, de algún modo, vender el producto que se fabrica en nuestra propia casa. La franquicia nos permite expandir el modelo de negocio, sobre todo en plazas donde, quizás, no estaríamos presentes con unidades propias. Y es que muchos franquicia­dos, no olvidemos, dominan sus mercados locales.

EMP.: ¿Cuántas agencias tienen en la actualidad?

E.R.: Unos 600 puntos de venta. 300 de ellos son propios y, de los otros 300, el 65% son franquicia­s y el 35% restante opera bajo la fórmula de asociación comercial. En este último caso, la agencia se ha asociado con nosotros para acceder a mejores condicione­s con los productos, a mejores sistemas, pero no pierde su identidad propia, al mantener su nombre.

EMP.: ¿Cuántas aperturas plantean en el medio plazo?

E.R.: Somos un corredor de medio fondo, por lo que no fijamos un número determinad­o de aperturas. Lo cierto es que somos muy selectivos a la hora de incorporar a nuevos asociados. En este sentido, buscamos tres perfiles diferentes. Por un lado, profesiona­les del sector que quieren independiz­arse y montar un negocio de nuestra mano; por otro, agencias ya constituid­as que ven interesant­e sumarse al proyecto, mientras el tercer candidato es aquel emprendedo­r que desea invertir en este sector. Referido a este último, en el caso de no poseer experienci­a previa, algo bastante habitual, le ayudamos a encontrar a gente con bagaje, para formarla e integrarla en el proyecto. Como resumen, diría que no incorporam­os a franquicia­dos que no sean expertos en viajes.

EMP.: ¿Qué desafíos presenta el mercado en la actualidad?

E.R.: Ofrecer al cliente lo que quiere. Esto pasa por acompañarl­e en todas las fases del viaje, desde la primigenia fase de inspiració­n, donde piensa y plantea el viaje –un momento, por cierto, en el que las agencias participáb­amos poco–, hasta la planificac­ión, pasando por la experienci­a del propio viaje, para terminar con esa última etapa donde el usuario comparte sus experienci­as en redes sociales.

En este escenario, enmarcamos el lanzamient­o de nuevos modelos de agencia, como las enfocadas a un cliente premium y las flagship stores (tiendas insignias). Éstas últimas tienen un enfoque experienci­al, en algunos casos superan los 1.000 metros cuadrados, en las que programamo­s una agenda de actividade­s diaria, para que clientes y no clientes puedan explorar destinos nuevos, hablar con expertos, hacer una cata de vinos, descubrir el club para niños…

EMP.: Con 600 agencias, ¿qué recorrido presenta la red?

E.R.: No buscamos tener el doble de tiendas. Es más, con tiendas propias estamos muy bien posicionad­os ya en la mayoría de las localidade­s importante­s. Ahora estamos expandiend­o también otros modelos, como las flagship stores mencionada­s antes. Contamos con tres y la idea es abrir una o dos más. Respecto a las agencias orientadas al cliente premium, tenemos cuatro y el objetivo es, en dos o tres años, superar las 25.

No incorporam­os en nuestra red a franquicia­dos sin experienci­a en el mundo de los viajes

 ??  ??
 ??  ?? B The Travel Brand crece con agencias propias, franquicia­das y en asociación comercial.
B The Travel Brand crece con agencias propias, franquicia­das y en asociación comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain