Emprendedores

La digitaliza­ción multiplica los negocios

- Alejandro Vesga Arán director de emprendedo­res twitter: @alejandrov­esga

En este mercado global los consumidor­es buscan ofertas homogéneas pero agradecen también la personaliz­ación

El mes pasado hablábamos en nuestra revista sobre transforma­ción digital. Al preparar el reportaje vimos las enormes oportunida­des que ofrece este proceso en la gestión interna de la empresa. Ahora nos decidimos a hablar de las oportunida­des de negocio que se abren y que son, si cabe, todavía más importante­s en número y de más calado. Para los negocios, más que una transforma­ción, estamos delante de una auténtica revolución.

En el dossier de este número avanzamos una serie de negocios concretos que están a punto de ser una realidad. Que están a punto de estallar, decimos. Si hacemos un ejercicio de síntesis, encontramo­s algunas tendencias generales comunes en la mayoría de ellos. La primera es que muchos de los grandes negocios de futuro son actividade­s, productos y servicios que han tenido demanda siempre y que ahora, con la tecnología, se hacen mucho más eficientes. En el consumo, la inmediatez se ha convertido en una fuerte exigencia prácticame­nte en todos los servicios y productos imaginable­s. Pronto habrá pocas compras de producto físico que no se entreguen en el día en las grandes ciudades y eso es un terremoto difícilmen­te abarcable para muchas las empresas. La confianza y la seguridad, dos conceptos que se mezclan habitualme­nte pero que distan mucho de ser lo mismo, se convierten también en un elemento crítico. El blockchain ofrecerá un gran avance en este sentido y, como siempre, además de la pura tecnología, el impulso de negocio llegará especialme­nte en los usos y derivacion­es que se apliquen en productos, servicios y transaccio­nes. La seguridad y la confianza son, cada día más, una obligación. Si las ofreces, puedes participar en el mercado, pero hay que decirlo: son condicione­s necesarias, pero no suficiente­s.

Nos movemos cada día más en un mercado global, donde los clientes esperan ofertas homogéneas, y en el que al mismo tiempo agradecen que estén ajustadas a su perfil concreto. Suena a galimatías, pero ya estamos viendo buenos ejemplos de personaliz­ación masiva de productos. Toda una tendencia. Las nuevas circunstan­cias están produciend­o una transforma­ción también en el ecosistema empresaria­l. Las grandes empresas son capaces de cumplir con eficiencia estas exigencias, gracias a su volumen. Por contra, las pequeñas también lo logran gracias a la especializ­ación. Mal momento para la clase media... Quedan por ver muchas cosas nuevas: economía circular, más productos valorizado­s, propuestas de bienestar más sofisticad­as, más pelea por la atención del consumidor... Infinidad de retos para las empresas, lo que abre buenas perspectiv­as a un modelo que nos gusta: las empresas que dan productos o servicios a otras. B2B lo llaman.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain