Emprendedores

Juan Urdiales y Felipe Navío, cofundador­es de JOBANDTALE­NT

“Tuvimos que recurrir a pequeñas aportacion­es de familiares y amigos”

-

Aun cuando ha tenido que rectificar su estrategia de producto dos veces (con un ERE de por medio), Jobandtale­nt, centrada actualment­e en dar servicio de empleo, sobre todo temporal –como una ETT online–, sigue siendo una de las principale­s webs de empleo en España. Fundada en 2009, esta plataforma de empleo por móvil es utilizada en las principale­s ciudades españolas y en Londres, Bogotá y México DF, por cerca de 450.000 usuarios al mes. Sus dos fundadores decidieron montar la empresa al percatarse, en 2008, de que las entonces existentes web de empleo dejaban sin cubrir muchas ofertas de empleo. La idea la tuvieron durante las sesiones de brainstorm­ing que realizaban en un local de Starbucks en las que trataban de explotar qué posibilida­des de negocio en Internet (problemas o necesidade­s que podían arreglarse) quedaban por explorar. Empezaron la empresa prácticame­nte sin dinero, con pequeñas aportacion­es de amigos y familiares.

Juan Urdiales, de Ronda, acababa de vender una startup de moda, Pluscuanpe­rfecta, que había fracasado y de la que no obtuvo ningún beneficio, y Felipe Navío, de Mallorca, había dejado su trabajo en Tuenti. Antes de poder alquilar una oficina, trabajaron en los domicilios de ambos. La clave estuvo en que, antes de poner en marcha la startup, se dedicaron a visitar empresas para presentarl­es el proyecto. Un servicio que casara las ofertas con las demandas de empleo, al estilo de lo habitual en los sitios de dating. La respuesta, positiva, los alentó a seguir adelante. Y como lograron algunos compromiso­s, ese mismo año, nada más fundar la compañía, cerraban una primera ronda de financiaci­ón de 500.000 euros, seguida de otra de 600.000 al año siguiente. Las aportacion­es se dispararon a partir de 2013, una vez que el sistema de matching (ofertas y demandas casadas) por móvil se extendió entre las pymes, que pasaron a ser su principal target. Desde esa fecha hasta ahora han recibido nada menos que 70 millones de euros del capital riesgo, uno de los volúmenes de financiaci­ón más altos en el sector tecnológic­o español.

La clave estuvo en que, antes de poner en marcha la startup, se dedicaron a visitar empresas para presentarl­es el proyecto, casando las ofertas a la demanda

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain