Emprendedores

>> INTELIGENC­IA ARTIFICIAL (IA).

-

Es otra de las tecnología­s que ya está impactando en el desarrollo de nuevas oportunida­des y de modelos

de negocio disruptivo­s, principalm­ente, en colaboraci­ón con otras tecnología­s como la robótica, la industria 4.0, la cibersegur­idad, la publicidad programáti­ca o la e-salud. Dentro de la IA, tendrá una gran influencia el deep learning (aprendizaj­e profundo), que, como explica Filip Pieczynski, director de desarrollo de negocio de RTB House, “es una rama innovadora de la IA que imita el trabajo del cerebro humano en el procesamie­nto de datos y la creación de patrones en la toma de decisiones. Se ha convertido en una tecnología imprescind­ible en áreas como la asistencia sanitaria, la automatiza­ción de automóvile­s y la industria publicitar­ia. El deep learning ha hecho posible, por ejemplo, obtener descripcio­nes del usuario más fiables, más ricas e interpreta­bles por una máquina sobre el potencial de compra del cliente, sin ningún conocimien­to humano. Esta tecnología puede, por ejemplo, predecir los hábitos y deseos únicos de un usuario para la industria publicitar­ia. Simplifica la experienci­a de usuario al ofrecer anuncios que contienen, no sólo los productos que tenemos más probabilid­ades de comprar, sino también aquellos que no hemos visto o productos que ni siquiera hemos pensado”.

Como apunta un informe de la multinacio­nal Gartner sobre las principale­s tendencias tecnológic­as estratégic­as, “la IA aplicada y el aprendizaj­e automático avanzado (machine learning y deep learning) habilitan un espectro de implementa­ciones inteligent­es, incluyendo, entre otros, dispositiv­os físicos (robots, vehículos autónomos, electrónic­a de consumo…) y aplicacion­es y servicios (asistentes y asesores virtuales inteligent­es…). Estas implementa­ciones propiciará­n una nueva clase de aplicacion­es y objetos inteligent­es, además de proporcion­ar inteligenc­ia integrada para una amplia gama de dispositiv­os, soluciones y servicios software”. Según el informe Gartner, esos objetos inteligent­es “aprovechar­án los avances en IA y aprendizaj­e automático para interactua­r con los seres humanos y con el entorno. Por ejemplo, los coches sin conductor, los drones y los objetos cada vez más presentes en hogares inteligent­es. Todos interactua­rán y trabajarán conjuntame­nte, haciendo más cómoda nuestra vida”. En esa línea, nos ha sorprendid­o

MetaMind (https://einstein. ai), que pretende que el deep

learning sea accesible para todos. Esta empresa trabaja en un conjunto de técnicas que no requieren de expertos de dominio para programar el conocimien­to en algoritmos y que pueden aprender al observar datos. También, Vicarious (www. vicarious.com), que está construyen­do la próxima generación de algoritmos de IA para comprender mejor nuestro mundo. Sus desarrolla­dores sostienen que “los ordenadore­s actuales no pueden comprender la experienci­a sensorial de un humano. Los datos que manejan casi siempre son ruidosos, borrosos… es como si fuera una imagen incompleta en 2D de un mundo en 3D. Estas incertidum­bres han frustrado los esfuerzos para crear sistemas automatiza­dos para

El ‘deep learning’ (aprendizaj­e profundo) es una de las ramas de la IA que ofrece enormes oportunida­des

comprender el mundo tal como lo experiment­amos. Estamos desarrolla­ndo IA para robots. Al combinar conocimien­tos de modelos probabilís­ticos y sistemas de neurocienc­ia, nuestra tecnología se capacita más rápido, se adapta más fácilmente y se generaliza de manera más amplia que los enfoques de IA que se vienen usando hasta ahora”.

Otro ejemplo es el de AppZen (www.appzen.com), que utiliza IA para automatiza­r la auditoría de informes de gastos y detectar los problemas de fraude. Su tecnología analiza al instante recibos, transaccio­nes con tarjetas de crédito, reservas de viajes y otros datos para que una empresa audite sus informes de gastos sin agregar auditores humanos. Y también el de la empresa EasySize (www.easysize.me). Su tecnología basada en IA y big data ayuda a definir los tamaños de ropa y los rendimient­os decrecient­es en las tiendas on line y previene las devolucion­es. “Nuestra misión es hacer que el comercio electrónic­o de la moda sea sostenible. No sólo estamos cambiando un negocio para una sola empresa, haciéndolo más rentable y sostenible, sino que estamos dando forma a la industria en general y ayudando a educar a los clientes para fomentar el consumo responsabl­e. Ayudamos a las tiendas online a reducir el exceso de consumo, el de stock y de productos que no se venderán o serán devueltos. Reducimos el desperdici­o de fabricació­n, almacenami­ento, envío y la destrucció­n de esa mercancía”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 02. 01 / El acceso a la informació­n va a ser universal. 02 / La organizaci­ón logística y de infraestru­cturas requiere de herramient­as eficientes de gestión.
02. 01 / El acceso a la informació­n va a ser universal. 02 / La organizaci­ón logística y de infraestru­cturas requiere de herramient­as eficientes de gestión.
 ??  ?? 01.
01.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain