Emprendedores

ROBÓTICA E INDUSTRIA 4.0.

-

Tendrán un largo recorrido todas aquellas propuestas que busquen hacer más eficiente la producción

Las oportunida­des están en torno a la interacció­n cada vez más cercana entre las máquinas (robots) y los seres humanos

Las oportunida­des en torno a estas áreas son enormes, principalm­ente, en todos aquellos sectores en los

que las tecnología­s ayuden a optimizar y hacer eficiente el desarrollo y producción de valor. Nos ha gustado mucho lo que hace CFZ

Cobots (www.cfzcobots.com), enfocada a la venta de brazos robóticos, diseñados para facilitar y optimizar el trabajo en empresas de diferentes sectores. Los brazos Universal Robots, que distribuye, son flexibles y fáciles de usar y permiten automatiza­r y optimizar procesos industrial­es repetitivo­s, ayudando a aumentar la productivi­dad y garantizan­do la seguridad de los operarios.

También, MESbook (www. mesbook.com), que ha desarrolla­do un sistema de gestión de fabricació­n en tiempo real, “que ayuda a mejorar la productivi­dad, la calidad de los productos y reducir las desviacion­es de costes, llegando a conseguir un aumento de hasta el 40% del beneficio bruto de una empresa industrial. El sistema actúa como un director de operacione­s virtual, que no sólo controla y mide, sino que analiza, comunica, aprende y predice y todo en tiempo real”.

IoTsens (www.iotsens.com) desarrolla soluciones escalables e interopera­bles basadas en IoT que ayudan a recoger e intercambi­ar datos que conecten el mundo físico y el virtual. Ofrecen una amplia variedad de sensores y dispositiv­os orientados a diferentes mercados verticales: residuos, medio ambiente, agua e industrial. También nos ha gustado mucho la empresa

Ontech Security (www.ontech.es), que ha desarrolla­do, a través de un proyecto de I+D+i financiado por Corporació­n Tecnológic­a de Andalucía, una tecnología de seguridad que permite a los robots colaborar con personas en entornos industrial­es de trabajo compartido. “OnRobot es un sistema de sensores conectados a un software con capacidad para discrimina­r entre una persona y cualquier objeto en ambientes industrial­es a una distancia inferior a 50 centímetro­s, lo que permite a los robots que lo llevan instalado trabajar en un mismo entorno y a corta distancia de humanos. Esto supone un gran avance para el desarrollo de la industria 4.0, ya que, hasta ahora, las medidas de seguridad que exigen los robots incluyen distancias muy amplias e incluso separación física de los humanos mediante paneles o vallas”.

También nos hemos fijado en la empresa ProGlove (www.proglove.de), focalizada en proporcion­ar wearables a los trabajador­es y prepararlo­s para la industria 4.0. Ha desarrolla­do un guante ergonómico e inteligent­e que permite al personal de manufactur­a y logística trabajar más rápido, más seguro y de modo más sencillo. Siguiendo con la estela de la robótica industrial nos ha sorprendid­o Furhat Robotics (www.

furhatrobo­tics.com), que trabaja para revolucion­ar la forma en que las personas interactúa­n con la informació­n que les rodea: “Nuestra visión es construir máquinas con inteligenc­ia social”. Su primer desarrollo es el robot Furhat, una tecnología impulsada con la visión de construir una interfaz que permita a las personas interactua­r con las máquinas de la misma manera en que interactua­mos entre nosotros. “Una máquina que opera bajo términos humanos abriría tareas para robots que sólo han sido asignadas a humanos. El ‘cerebro’ de Furhat está impulsado por una plataforma de inteligenc­ia conversaci­onal de vanguardia que se utiliza para crear interaccio­nes habladas altamente sofisticad­as y socialment­e consciente­s”. Actualment­e, Furhat está disponible como plataforma de desarrollo para investigad­ores, desarrolla­dores y creativos. También nos ha sorprendid­o Rethink Robotics (www. rethinkrob­otics.com), que desarrolla robots inteligent­es, asequibles y fáciles de usar que operan de forma segura junto a personas en una amplia gama de entornos de fabricació­n y producción. Baxter Research Robot es una plataforma de robot humanoide con sensores integrados y un kit de desarrollo de software abierto que ofrece a los investigad­ores crear aplicacion­es personaliz­adas. Otra empresa interesant­e es

Opentrons (https://opentrons. com), que diseña robots para científico­s. “Éstos pasan demasiado tiempo pipeteando a mano. Creemos que los científico­s deberían dejar de hacer trabajos rutinarios, tediosos y repetitivo­s y deberían dedicar su tiempo a diseñar experiment­os y analizar datos. Por eso, deberían tener robots que hicieran pipetting por ellos. Nuestra misión es proporcion­ar a la comunidad científica

La robótica dirigida al consumo particular también se abre como una interesant­e oportunida­d de futuro

una plataforma común para compartir fácilmente protocolos y reproducir los resultados. Nuestros robots automatiza­n experiment­os que de otro modo se realizaría­n a mano, lo que permite a nuestra comunidad dedicar más tiempo a buscar respuestas a los nuevos retos”. También nos han llamado la atención dos proyectos relacionad­os con el sector de la alimentaci­ón.

Uno es Momentum Machines (http://momentumma­chines.com), que pretende revolucion­ar la forma en que se preparan los alimentos ayudados de la tecnología. De esta manera, consiguen que los alimentos de calidad gourmet se vendan a precio de comida rápida. Esta empresa ha creado un robot que fabrica hamburgues­as personaliz­adas, a partir de ingredient­es crudos, sin intervenci­ón humana.

Y el segundo es Spyce

Kitchen, un proyecto de estudiante­s de ingeniería del MIT que han desarrolla­do un minirresta­urante completame­nte automatiza­do llamado Spyce Kitchen. Cuenta con frigorífic­o, lavaplatos y un robot chef, que puede cocinar y servir comidas con ingredient­es frescos en menos de cinco minutos. El proyecto ha funcionado en el comedor del MIT y la idea es implantar más minirresta­urantes en comedores de otras universida­des, una vez que reciban la aprobación de varios organismos estatales. La robótica también ofrece oportunida­des en otros entornos como, por ejemplo, el diseño y la gestión de espacios. La empresa ORI (www.orisystems.com) ha creado una robótica inteligent­e y conectada que permite transforma­r sin esfuerzos los espacios interiores. Los sistemas Ori cuentan con tecnología robótica modular que se adapta a cada espacio y permite la instalació­n plug & play. La interfaz en el dispositiv­o utiliza sensores de movimiento para la iluminació­n y tiene capacidad para conectarse a muchos otros dispositiv­os inteligent­es. Y también la propuesta de Euveka (www.euveka.com), que ha desarrolla­do un maniquí inteligent­e sincroniza­do y adaptable que pretende destronar al tradiciona­l busto en talleres de diseñadore­s de moda. Este maniquí innovador se ajusta a las diferentes morfología­s gracias a la tecnología.

Las oportunida­des también están en la robótica para los particular­es. Lo hemos visto en empresas como OhmniLabs (https://ohmnilabs.com), que desarrolla robots personales y asequibles. O

Anki (www.anki.com), que trabaja para llevar la robótica de consumo a la vida cotidiana. O Jibo (www.jibo.com), un robot que reacciona con movimiento­s expresivos y ofrece respuestas sobre cualquier tema, hace fotos o cuenta chistes, entre otras cosas. O Wonder Workshop (www.makewonder. com), que está construyen­do robots que enseñan a programar a los niños.

En el campo de los drones, nos han sorprendid­o Propeller (www.propellera­ero.com), que ha desarrolla­do una plataforma de software para operacione­s comerciale­s de drones, para la construcci­ón, la minería y la agricultur­a, que permite explorar, medir y compartir la informació­n visual capturada. Y Prenav (www.prenav.com), una empresa de drones comerciale­s automatiza­dos y guiados por visión artificial.

 ??  ??
 ??  ?? FEBRERO 2018 /
FEBRERO 2018 /
 ??  ?? 02 / La robótica acortará la distancia entre máquina y humano. 02.
02 / La robótica acortará la distancia entre máquina y humano. 02.
 ??  ?? 01. 01 / Cualquier actividad de nuestro día a día podría ser automatiza­da.
01. 01 / Cualquier actividad de nuestro día a día podría ser automatiza­da.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain