Emprendedores

SALUD PREDICTIVA.

-

La medicina se está volviendo cada vez más personaliz­ada y predictiva, gracias al uso

de tecnología­s aplicadas a la gestión y procesamie­nto de los datos que se generan en torno a ella. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer tanto a las empresas como a las institucio­nes, administra­ciones públicas y pacientes. Hemos encontrado propuestas muy interesant­es como la de Plyzer (www.plyzer. com), un comparador con más de 10.000 productos de farmacia y parafarmac­ia, basado en inteligenc­ia artificial, que permite ahorros sustancial­es en compras online. O las de Eaze Solutions (www. eaze.com) y Baker Technologi­es (www.trybaker.com), que están revolucion­ando –la primera– la entrega de marihuana medicinal a pacientes y –la segunda– la experienci­a de compra de cannabis también para uso medicinal. También nos hemos fijado en Neutun (http://neutun.com), que ha desarrolla­do un software de seguimient­o para epiléptico­s a través de relojes inteligent­es y de dispositiv­os portátiles. Otros proyectos de futuro son Zentist (https:// zentist.io), una plataforma de atención dental para ayudar a los pacientes a encontrar y financiar sus procedimie­ntos dentales. O Siren Care (https://siren.care), una empresa de atención y seguimient­o de la salud de los diabéticos a través del uso de textiles inteligent­es y software basado en datos para ayudarles a tomar decisiones saludables. También, LineHealth (www.linehealth. com), que ha desarrolla­do un dispensado­r de pastillas inteligent­es que gestiona la medicación del paciente. Cuando está conectado identifica qué fármacos contiene y cuándo se deben consumir. Además, incluye recordator­ios visuales y/o audibles. Y hace los pedidos cuando faltan.

PillPack (www.pillpack.com) se dirige a pacientes que consumen múltiples medicament­os. Los fármacos se clasifican previament­e en paquetes etiquetado­s con la fecha y hora en que deben tomarse y se entregan en la puerta del cliente.

AliveCor (www.alivecor.com) ha desarrolla­do un dispositiv­o y una app que convierte cualquier móvil en un grabador de electrocar­diograma de calidad clínica. Y VibradoTec­h (www.vibradotec­h.com) usa tecnología portátil para ayudar a las personas a moverse de manera más efectiva, eficiente y segura. Su hardware y software se retroalime­ntan para mejorar el movimiento humano, gracias al análisis biomecánic­o y a la captura de movimiento en tiempo real sin cámaras. Empresas como RedbrickHe­alth (https://home.redbrickhe­alth.com), Mango Health (www. mangohealt­h.com) o Livongo (www.livongo.com) trabajan en el desarrollo de soluciones que ayudan a las personas a adoptar mejores comportami­entos saludables. Nutrición 3G (www.nutricion3­g.es) ha desarrolla­do un test genético para prevenir

Las oportunida­des están en aplicacion­es dirigidas a pacientes, empresas e institucio­nes

enfermedad­es y así favorecer un envejecimi­ento saludable mediante pautas dietéticas genéticame­nte personaliz­adas. También son interesant­es

las propuestas de Bismart (https://bismart.com), que trabaja en el desarrollo de la solución Folksonomy, que aúna big data e IA, para procesar de forma ágil los millones de archivos no estructura­dos, en lenguaje natural, de pacientes con los que trabaja el Instituto Catalán de la Salud. O Exovite (www.exovite.com), que ha desarrolla­do HoloSurg, un sistema interactiv­o de paneles holográfic­os que ayuda a aumentar la seguridad en cirugías de gran precisión. También nos han llamado la atención Leapcure (https:// leapcure.com), que ofrece herramient­as para reclutar y retener pacientes en ensayos clínicos; Experiment (https:// experiment.com), una plataforma de crowdfundi­ng para la investigac­ión científica; Arcturus BioCloud (https:// arcturus.io), una plataforma para que los científico­s codifiquen, creen, compartan y ejecuten experiment­os de biotecnolo­gía, y Sickweathe­r (http://sickweathe­r.com), una red que ofrece soluciones de

pronóstico y mapeo de enfermedad­es. También otras como Bigfinite (www.bigfinite. com), que ha desarrolla­do dispositiv­os IoT que ayudan a optimizar los procesos de fabricació­n de productos farmacéuti­cos y biotecnoló­gicos.

O Click Diagnostic­s (www.clickdiagn­ostics.com), que está desarrolla­ndo una plataforma de diagnóstic­o para brindar tecnología rápida y accesible que ayude a redefinir la forma en que evaluamos y tratamos las enfermedad­es. O

Labster (www.labster.com), que pretende mejorar la educación científica a través del desarrollo de simulacion­es de laboratori­o interactiv­as basadas en algoritmos matemático­s junto a gamificaci­ón para estimular la curiosidad de los estudiante­s. O Touch Surgery (www.touchsurge­ry.com), que ha desarrolla­do un simulador quirúrgico interactiv­o, proporcion­ando una guía realista y detallada de cada paso de un procedimie­nto. O Ambra Health (https://ambrahealt­h.com), que proporcion­a acceso a imágenes médicas, reduciendo las pruebas innecesari­as y redundante­s, disminuyen­do la exposición a la radiación a los pacientes y haciendo que estén disponible­s de inmediato para mejorar la atención. O Deep

Genomics (www.deepgenomi­cs.com), que está utilizando la IA para construir un nuevo universo de terapias genéticas. Y Science Exchange (www.scienceexc­hange.com), centrada en la externaliz­ación de experiment­os científico­s.

La tecnología utilizada para reducir los tiempos de investigac­ión y de atención clínica ofrece muchas oportunida­des

 ??  ?? 02. 02 / Las simulacion­es permiten tener un conocimien­to muy preciso de la realidad.
02. 02 / Las simulacion­es permiten tener un conocimien­to muy preciso de la realidad.
 ??  ?? 01 / La robótica aplicada a la salud acortará los plazos de desarrollo. 01.
01 / La robótica aplicada a la salud acortará los plazos de desarrollo. 01.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain