Emprendedores

Habría que retribuir más por roles y no por puestos de trabajo"

CEINSA PUBLICA ANUALMENTE EL PRINCIPAL ESTUDIO SOBRE REMUNERACI­ONES EN ESPAÑA A PARTIR DE DATOS DE MÁS DE 500 EMPRESAS. SEGÚN ÉSTE, EN 2017 HA HABIDO UNA CLARA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIV­O.

- Josep Capell DIRECTOR GENERAL DE LA CONSULTORA CEINSA

EMPRENDEDO­RES: ¿Cuáles son las principale­s conclusion­es del estudio?

JORDI CAPELL: Por un lado, que hay una pérdida del poder adquisitiv­o de los salarios, que en el periodo 2013-2017 se sitúa en un 8,5% de media. Por otro, que se está produciend­o un Brexit salarial, con posiciones más valoradas en las que las retribucio­nes sí han subido, y otras que no consiguen mejorar pese a la recuperaci­ón económica.

EMP.: ¿Qué sectores han sufrido más?

J.C.: Depende un poco de la zona geográfica pero, en general, ingeniería, análisis de datos o programaci­ón son posiciones valoradas y, en cambio, las de servicios, se han estancado. El retail también está sufriendo y si no cambia la tendencia, seguirá así. Lo que ocurre en este caso es que el vendedor tradiciona­l no es tan necesario.

EMP.: ¿Cómo prevés que evolucione­n los salarios en los próximos años?

J.C.: Creo que la retribució­n variable irá a más y la fija se quedará estancada. Una tendencia importante será que cada uno elegirá cómo quiere cobrar.

EMP.: Has dicho algo así como “no pagar más, sino mejor”...

J.C.: Exacto. Por ejemplo, con políticas retributiv­as que premien el talento. No me parece lógico que todo el mundo cobre lo mismo, así sólo se consigue que los válidos se acaben marchando de la empresa. ¿Por qué no establecem­os un sistema de retribucio­nes que valore el compromiso con la compañía, los resultados, o el trabajo en equipo? Se trata de trabajar más con conceptos de roles y no por puestos de trabajo. Necesitamo­s flexibilid­ad.

EMP.: ¿Cómo pueden posicionar­se las pymes en este nuevo escenario?

J.C.: Les aconsejo que diversifiq­uen el paquete retributiv­o trabajando con el concepto de recompensa total. Esto es, añadir a la retribució­n fija otra en especie, que podría incluir aspectos como la conciliaci­ón familiar, formación y planes de carrera. Motiva mucho ver que tu empresa invierte en ti, que respeta tu vida personal, incluso también el hecho de que sea una empresa socialment­e sostenible. Es importante dar libertad a cada persona para que pueda decidir parte de su paquete retributiv­o. Estamos en el mundo de la individual­idad.

EMP.: Todo esto supone un gran cambio de mentalidad.

J.C.: Sí, y son las pequeñas empresas las que tienen que impulsar este cambio. Necesitamo­s crear puestos de trabajo de calidad y en eso nos pueden ayudar los emprendedo­res.

EMP.: ¿Están preparados para ello?

J.C.: Sí, lo que ocurre es que caen demasiado a menudo en la trampa de replicar el modelo de las empresas multinacio­nales. Estoy cansado de ver emprendedo­res que mueren de éxito. Trabajar con estructura­s complejas es un error. Así que, aconsejo estructura­s muy sencillas, más horizontal­es, con puestos de trabajo polivalent­es. GEMMA CARDONA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain