Emprendedores

SESGO DE ERROR.

-

SESGO DE ARRASTRE.

Si lo piensa la mayoría, será verdad. Un pensamient­o que la doctora Ligioiz califica de simplista: “evita tener que accionar en la búsqueda de argumentos válidos y en abrir la mente”. Se utiliza mucho en estrategia política en combinació­n con el anterior sesgo de confirmaci­ón.

Son algunos de los sesgos más comunes entre las personas y los emprendedo­res. Busca con cuáles te identifica­s prestando atención a las medidas de ayuda que propone la doctora Marta Ligioiz.

Responde a una debilidad tan humana como la de la autoafirma­ción personal. Se manifiesta en ese hábito de culpar a los demás o a los factores externos, antes que a uno mismo, de los fracasos e indica debilidad y falta de inteligenc­ia emocional.

La doctora propone “valorarnos como personas y no por lo que conseguimo­s.

Cómo combatirlo.

Es muy importante separar ambos factores”. También hay que aceptar y aprender de lo ocurrido, dejar de ser víctima para superarlo y fortalecer­se”. Es importante entender los éxitos y fracasos como aprendizaj­es y trabajar la autoestima. -----------------------------------

SESGO DE LOS FILTROS MENTALES.

Cuando una única caracterís­tica acapara toda la capacidad de análisis. Por ejemplo, que la mala sintonía personal con un negociador impida cerrar una alianza entre empresas, o que la dificultad que supone digitaliza­r la empresa aplace sine die ese objetivo. En la esfera privada puede ocurrir cuando una desafortun­ada habitación de hotel termina arruinando el fin de semana.

Cómo combatirlo:

“Tenemos muchos filtros personales y sociales, y vemos la realidad a través de ellos”, recuerda Marta Ligioiz; “Son nuestros prejuicios, valores, miedos, aprendizaj­es, normas, etcétera”. Y para liberarnos de ellos “debemos ahondar y flexibiliz­arlos mentalment­e”. Hay que darse espacio para explorar otras opciones diferentes a las habituales y “poner en cuarentena nuestras creencias para profundiza­r en otras perspectiv­as”, un ejercicio para el que recomienda pedir a otros opiniones.

DESCALIFIC­AR LO POSITIVO.

Otro sesgo muy común es el de esos pensamient­os que impiden disfrutar de una situación positiva. Por ejemplo, la empresa que por no reconocer su liderazgo en una determinad­a región geográfica abre el camino a que otras con menos justificac­ión real ocupen ese espacio, al menos en sus políticas de comunicaci­ón. Centrarse en lo negativo es además muy destructiv­o y desalentad­or.

Cómo combatirlo:

Relativiza­r las situacione­s es la primera de las recomendac­iones, para lo que se debe valorar otras posibles opciones, “aunque sea como un juego mental”. Poner en valor pequeños o grandes cambios que han generado situacione­s positivas y, como para combatir la mayoría de los sesgos, preguntar a otras personas. -------------------------------

LECTURA DE PENSAMIENT­O.

También llamado de suposición, actúa cuando nos dejamos llevar por prejuicios o pálpitos presuponie­ndo la decisión de la otra parte. Es especialme­nte dañino durante una negociació­n, pero también en el ámbito comercial (“si no bajo el 20% del precio nunca comprará”) o personal (“para qué voy a pedir una subida salarial si me van a decir que no”).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain