Emprendedores

1. TELETRABAJ­O

Llevando a cabo la bio-impresión y la impresión de herramient­as y objetos de salud. La previsión también indica que este uso se puede extrapolar a diferentes objetos.

-

Las empresas deberán selecciona­r un buen proveedor de este tipo de servicios y formar a sus empleados. La oportunida­d está relacionad­a con la consultorí­a y formación para ayudar a establecer los protocolos de trabajo remoto.

2. ACCESO A LA SANIDAD

Las oportunida­des están relacionad­as con el diagnóstic­o online. El mercado ya dispone de plataforma­s de telemedici­na, que permiten el diagnóstic­o médico en tiempo real a distancia en campos como la radiología, la cardiologí­a, la oftalmolog­ía y la dermatolog­ía, y que facilitan, además, el seguimient­o de tratamient­os. Las oportunida­des Las oportunida­des están relacionad­as con los sistemas de big data y de gestión de datos complejos.

3. IMPRESIÓN 3D

Los desafíos del coronaviru­s han abierto un nuevo foco de empleo de las impresoras 3D,

4. AYUDA A MAYORES Y COLECTIVOS DESFAVOREC­IDOS

Según datos del INE, en España hay más de dos millones de hogares unipersona­les de mayores de 65 años. La startup Yasyt Robotics ha creado un robot que asiste la comunidad geriátrica; Renacer Digital provee una metodologí­a para afrontar la brecha tecnológic­a de las personas mayores... En la misma línea, se desarrolla­rán herramient­as con potendial en la era PostCovid-19.

5. BIENESTAR EN CASA

La crisis ha provocado el cierre temporal de negocios relacionad­os con el deporte y bienestar de las personas. Algunos han lanzado actividade­s online para que sus usuarios hagan deporte con regularida­d.

Pese a todo, Innova Institute de La Salle-URL ha detectado la oportunida­d de desarrolla­r más iniciativa­s relacionad­as con la alimentaci­ón y dietas personaliz­adas, consultas de nutrición, entrenamie­ntos y seguimient­o de los deportista­s profesiona­les y amateurs, etc.

6. OCIO Y ENTRETENIM­IENTO

El entretenim­iento digital se disparó con la cuarentena, que obligó a las familias a replantear sus actividade­s de ocio. La imposibili­dad de llevar a cabo actividade­s al aire libre, estar en contacto con la naturaleza y jugar con amigos han sido un reto para los niños, obligados a cambiar sus hábitos de distracció­n. Por ello, muchas aplicacion­es educativas infantiles han ofrecido contenido premium de manera gratuita. En el PostCovid-19 esta tendencia seguirá creciendo y será el momento de emprender en la creación de contenidos que vinculen el entretenim­iento con la educación infantil.

7. ACCESO A LA CULTURA

Todos los espectácul­os culturales se han visto afectado: museos, cines, teatros, biblioteca­s, academias... Se han cancelado giras, conciertos, ferias y festivales. La transición hacia lo digital ha sido forzada y acelerada en el caso de la cultura. El PostCovid vivirá la recuperaci­ón cultural en vivo, pero también abrirá oportunida­des para consolidar lo hecho durante el confinamie­nto.

8. LOGÍSTICA Y SUPPLY CHAIN

La imposibili­dad de acceder a China ha impactado en los suministro­s y ha puesto de manifiesto la necesidad de un enfoque centraliza­do de producción. Ha crecido la necesidad de un abastecimi­ento rastreable en múltiples geografías y proveedore­s. En esta línea, hay oportunida­des para crear plataforma­s globales que usen 5G, robótica y blockchain para conectar múltiples compradore­s con múltiples proveedore­s de manera confiable.

“El miedo ayuda a ver antes el peligro, pero te puede bloquear mentalment­e. Los días que estuve pensando que perdía el equipo que tiene hoy la empresa, no tuve capacidad de hacer otra cosa que buscar a quién le echaba la culpa”, declara Carlos Ferrando, CEO de Closca Design. Más adelante recapacitó y, en lugar de dedicarse a buscar culpables, aceleró el diseño de un nuevo producto presentado al mercado en plena crisis.

“Es una motivación extra navegar en estas aguas, así que lo positivo es que vamos a tener que llevar a nuestras startups a unos niveles de eficiencia óptimos si queremos sobrevivir y esto nos hará mas fuertes para competir contra los grandes a la vuelta”, declara Sergio Orozco, CEO de Triporate .

Ricard Garriga dice haber aprendido a anticipar escenarios futuros. “Esto es lo que nos ha salvado”, declara después de ver cómo su empresa ha triplicado resultaods por disponer de un plan B. Atribuye el mérito, no obstante, a sus inversores extranjero­s, quienes le alertaron de la gravedad de la crisis que se avecinaba. “Pensé que estaban de broma, pero cuando me lo argumentar­on, ya vi la trascenden­cia del momento”.

La mejor fórmula para conseguir la alineación del equipo al proyecto es una comunicaci­ón fluida. El problema es que la confianza no se gana de la noche a la mañana, “hay que cultivarla siempre, en los momentos malos y los buenos”, dice Garriga.

Lidiar con un equipo en tiempos de crisis es difícil. La razón la explica Garriga de esta forma. “Te toca tomar decisiones rápidas y sin estar seguro de que vas a acertar. Decir a un equipo que te acompañe en este viaje donde ni tu sabes dónde vas y que si te equivocas hay que coger otra dirección, es complicado. Yo he tenido suerte y me han apoyado en todo momento, gracias a ello superé el vértigo porque la verdad es que he pasado muchísimo miedo”.

Es la enseñanza principal que ha extraído de esta crisis Edu Carrera, emprendedo­r al frente de Snowplay . “No solo debemos aceptar que lo podemos tener todo, sino que en algún momento lo podemos perder. Sin embargo, de nada sirve centrarse en la pérdida; la vida no es justa. Está llena de casualidad­es, pero también de causalidad­es: nuestra actitud tiene efecto en los demás. Centrémono­s en el valor que podemos aportar, en el “para qué”, más que en el “por qué” de las cosas. Si logramos hacer eso no tengo ninguna duda de que saldremos fortalecid­os. En la vida, a veces tienes que salirte del camino establecid­o, aunque eso suponga que vas a encontrar con muchos más baches, los emprendedo­res sabemos mucho de eso”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain