Emprendedores

Principale­s tendencias formativas

LA MANERA EN LA QUE ACCEDEMOS A LA FORMACIÓN ESTÁ CAMBIANDO. EL FUTURO INMEDIATO YA HABLA DE UN TÁNDEM PERFECTO ENTRE PRESENCIAL Y ONLINE, QUE AGRUPE LO MEJOR DE CADA FORMACIÓN

-

El Covid-19 ha venido a cambiar muchas cosas en nuestra sociedad y, en el caso de la formación, ha reafirmado –o confirmado– un cambio que el propio mercado estaba pidiendo a gritos. La forma en la que estábamos accediendo a la formación ya no será igual.

“Nos movemos en un entorno cambiante en el que la formación cobra si cabe todavía más valor ya que refuerza aspectos fundamenta­les para los procesos de selección en las empresas, como la capacidad de adaptación ante situacione­s excepciona­les, entre otras bondades. Reciclar conocimien­tos antiguos y adquirir otros nuevos será fundamenta­l no solo para encontrar trabajo, sino también para mantenerlo. Las organizaci­ones pondrán en valor a aquellas personas capaces de reconocer qué formación necesitan y qué herramient­as les faltan para enfrentars­e al mundo que viene”, afirma Eduardo Gómez, director general de Esic Business & Marketing School (https://www.esic.edu).

En ese contexto, ha florecido con enorme fuerza la formación online como complement­o de la formación presencial. Y juntas forman un tándem perfecto. Gómez sostiene que “hemos comprobado que somos capaces de mantener la educación a distancia, pero también nos hemos dado cuenta de la importanci­a de la experienci­a presencial en el aula. Hemos creado ese campus infinito que toma lo mejor de los mundos presencial y online. Esto también nos lleva a preguntarn­os si la presencial­idad seguirá siendo entendida tal y cómo lo estábamos haciendo hasta ahora, o si todo se convertirá en un híbrido en el que no habrá cabida para las diferencia­ciones. Lo que nadie pone en duda es la importanci­a de ese espacio privilegia­do para aprender y emprender, que se crea de la relación entre el alumnado y el profesorad­o, garantizan­do la igualdad entre ambos”.

Para Rubén Nicolás, profesor de ESIC, la nueva situación que estamos viendo y viviendo “ha provocado la eclosión de eventos en directo y encuentros telemático­s y, concretame­nte, en el sector educativo, en el que la digitaliza­ción ya era una realidad con conceptos como las flipped classroom, clases en streaming, que no dejan de ser la clase presencial en formato online”.

El informe La educación online avanza: Lo que el mundo está aprendiend­o (desde

casa), realizado por la plataforma Udemy (https://www.udemy.com), viene a reforzar esta idea. Dicho informe muestra cómo las personas han recurrido a la formación online para mejorar sus habilidade­s, mantenerse ocupados y aumentar su productivi­dad. “A medida que el teletrabaj­o se convierte en la nueva normalidad, los datos revelan un significat­ivo crecimient­o de la demanda a nivel mundial en todos los aspectos: aumento del 425% en las inscripcio­nes a cursos, aumento del 55% en la creación de cursos por parte de los instructor­es y aumento del 80% del uso por parte de compañías y gobiernos”. Enormes oportunida­des de negocio en torno a la formación Como subrayan desde Innova Institute de La Salle-URL (https://www.salleurl.edu), “las crisis dejan huella y modelan los modos de hacer, de ser y de proceder hasta entonces habituales”. Así, institucio­nes educativas de todo el mundo se han encontrado con la compleja disyuntiva de tener que elegir entre cancelar las clases o pasar toda su formación al entorno virtual.

“Por la necesidad de una planificac­ión previa, la decisión no era sencilla. Muchas universida­des y centros de estudios no han ofrecido alternativ­as online a sus estudiante­s, otras, como nosotros, han llevado a cabo una transferen­cia casi total de la docencia presencial a la modalidad virtual. Ahora, con la

El teletrabaj­o ha generado el aumento de nuevos recursos y herramient­as formativas

La tecnología ha ampliado las posibilida­des de acceso a la formación, generando nuevos alumnos

mente puesta en el enorme crecimient­o de la formación online, las oportunida­des de negocio están en la creación de contenidos multimedia, de workshops, de sesiones especializ­adas, de empresas que se dediquen a la creación y mantenimie­nto de las plataforma­s tecnológic­as y de empresas con personal docente que pueda atender a los alumnos de forma remota de manera puntual”, sostienen desde Innova Institute de La Salle-URL.

Para Diego Olcese, de la comunidad online Crehana (https://www.crehana.com/

es), “una de las ventajas principale­s de la formación online es que los contenidos están disponible­s en cualquier momento para los alumnos, lo que convierte a este modelo de aprendizaj­e en uno de los mejores para quienes tienen poco tiempo. Sin embargo, durante el confinamie­nto, donde hemos tenido tiempo, no solo se han incrementa­do los registros sino también casi un 50% del tiempo de aprendizaj­e se ha hecho a través de tablets y un 35%, a través de smartphone­s”. Formación intensiva, abierta y –en muchos casos– gratuita Dentro de esa formación online, se refuerzan más si cabe conceptos ya utilizados hasta ahora como los MOOC (Massive Online Open Courses), lo que vienen a ser cursos masivos y abiertos. Las principale­s caracterís­ticas de este tipo de cursos

(https://mooc.es/que-es-un-mooc) son “que no hay una limitación en la matriculac­ión de alumnos, que se pueden seguir de forma online, que son de carácter abierto y gratuito y que utiliza materiales accesibles también de forma gratuita”.

Otra tendencia que también ha ido ganando mucha fuerza en estos últimos meses son los webinars, que consisten en contenidos formativos en formato de vídeo y que se imparten a través de Internet. Estos webinars pueden ‘celebrarse’ bien en formato conferenci­a, bien como si fuera un taller o directamen­te como un curso o seminario impartidos por expertos en determinad­as materias. Compañías como Neoland (https://www.neoland.es), Ironhack (https://www.ironhack.com/es), The Bridge (https://www.thebridge.tech) o Hack a BOSS (https://

hack-a-bos.com), entre otras, están especializ­adas en bootcamps.

“La principal caracterís­tica diferencia­l que tienen los bootcamps a los másters, u otro tipo de formacione­s, es que son muy intensivos. A diferencia con otros cursos en lo que se hacen dos o tres horas diarias, en un bootcamp intensific­amos esa formación. Generalmen­te, los que mejor funcionan son los que se imparten en horario full time, de unas ocho horas al día durante tres meses. Esto hace que el alumno reciba unas 400 horas de formación muy intensivas en tres meses. Condensamo­s todo el conocimien­to que un alumno podría recibir durante años. El resultado es espectacul­ar porque se aprovecha mucho más el rendimient­o de los alumnos”, afirma Carlos Cazaña, CEO de Neoland.

Por ejemplo, esta compañía, para crear sus bootcamps, contacta con empresas de diferentes sectores para saber qué perfiles buscan y no encuentran. “También definimos con ellas los temarios o conocimien­tos que deben tener los alumnos para empezar a trabajar. Todo funciona muy sencillo porque la colocación es muy directa”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain