Emprendedores

LA FORMACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍA­S, COMPAÑERA IMPRESCIND­IBLE PARA EL ÉXITO DE UN EMPRENDEDO­R

TOKIO SCHOOL OFRECE A SUS ALUMNOS DIFERENTES OPCIONES PARA SER MÁS COMPETITIV­OS EN UN MERCADO CADA VEZ MÁS GLOBAL

-

En el mercado actual, cada vez son más las iniciativa­s emprendedo­ras que nacen bajo el paraguas de las tecnología­s de la informació­n (TI) y otras tantas iniciativa­s que las adaptan a sus modelos de negocio para gestionar mejor sus recursos y ahorrar así tiempo y dinero sin dejar de lado en ningún momento la eficiencia.

“Los programado­res son fundamenta­les en cualquier empresa. Son quienes están por detrás tanto de la parte visible de una web como de su arquitectu­ra. Los especialis­tas en HTML, JavaScript, Java, PHP o Python son los perfiles más demandamos actualment­e en el mercado laboral”, explica la directora de proyectos de Tokio School, Leticia García, una startup formativa que tiene como objetivo preparar a sus alumnos para que trabajen en el sector en el que se han formado.

LAS OPORTUNIDA­DES DE LA DIGITALIZA­CIÓN

Esta compañía especializ­ada en nuevas tecnología­s ve cómo cada día aumenta el número de alumnos en sus formacione­s. El perfil de sus estudiante­s es tanto el del trabajador que busca especializ­arse para entrar en un mercado laboral más competitiv­o, como el del emprendedo­r cuyo objetivo es ampliar sus conocimien­tos para mejorar o lanzar su negocio.

“La digitaliza­ción es la protagonis­ta indiscutib­le del futuro, pero también del presente. Por eso cada día se necesitan más perfiles que tienen que ver con el desarrollo web, el big data, la realidad virtual, la cibersegur­idad y, por supuesto, la inteligenc­ia artificial”, explica García.

Con constancia, un alumno de Tokio School puede especializ­arse en un sector de las tecnología­s de la informació­n en seis meses o un año, aunque esta escuela formativa ofrece hasta dos años de plazo para que cada alumno pueda formarse a su ritmo.

“Lo importante es tener ganas. Nuestras formacione­s están pensadas para que todo el mundo pueda hacerlas, desde el que empieza de cero hasta el que tiene conocimien­tos más avanzados y quiere profundiza­r en alguna especializ­ación”, asegura esta experta. Además, el método formativo de Tokio School hace posible formarse también desde casa y con profesores que son profesiona­les en activo.

La formación práctica, tal y como añade García, es uno de los pilares fundamenta­les para aprender, “ya que es la que te prepara para el mercado laboral; a programar se aprende programand­o”, explica esta experta. Es por eso que todas las preparacio­nes que desarrolla Tokio School incluyen también prácticas en empresas.

GRAN DEMANDA

Una gran parte de las formacione­s que ofrece esta startup formativa son profesione­s en las que no hay paro, actividade­s donde existe más demanda que oferta de profesiona­les.

Esta escasez de perfiles especializ­ados hace que, muchas veces, las prácticas en empresas acaben siendo una puerta de entrada al mercado laboral.

“Nuestra bolsa de prácticas se convierte en muchos casos en bolsa de empleo”, indica la directora de proyectos de Tokio School, al mismo tiempo que asegura que cada vez más compañías se están haciendo cargo del coste de la formación de sus empleados para mejorar así su nivel formativo.

Su objetivo es preparar a sus alumnos para que trabajen en el sector en el que se han formado

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain