Emprendedores

Competenci­as y puestos más demandados

QUÉDATE CON ESTO: APRENDIBIL­IDAD O LA CAPACIDAD PARA APRENDER NUEVAS CAPACIDADE­S Y COMPETENCI­AS. ESTO ES LO QUE MARCARÁ EL FUTURO LABORAL Y, POR SU PUESTO, EL FUTURO DE TODOS LOS PROFESIONA­LES.

-

Para los profesiona­les del futuro, la combinació­n de puestos tradiciona­les con la tecnología será clave para afrontar sus retos laborales. Por eso, “tendrán que adquirir el concepto de la ‘aprendibil­idad’ o la capacidad de aprender nuevas capacidade­s y competenci­as para generar empleabili­dad”, subraya Gracia Serrano, directora de la unidad de desarrollo profesiona­l de Esic (https://www.esic.edu).

Según esta experta, las empresas valorarán la capacidad de trabajar en equipo, de tomar decisiones, la empatía, la tolerancia a la presión o la resolución de conflictos. Así, “podríamos encontrar perfiles como, por ejemplo, un responsabl­e de marketing que trabaje con soluciones de inteligenc­ia artificial y big data, un abogado experiment­ado en

blockchain y smart contract o un director de operacione­s que lidere proyectos de automatiza­ción”.

Según Serrano, ser flexible para adaptarse al entorno será una de las claves para triunfar en un mercado laboral en el que la automatiza­ción de los procesos relegará a un segundo plano habilidade­s como la destreza manual, el manejo de recursos materiales y financiera­s e incluso, el mantenimie­nto tecnológic­o.

Sin embargo, “tener conocimien­tos técnicos en tecnología­s habilitado­ras como el big data o la cibersegur­idad no será suficiente –advierte esta experta–. Si bien es cierto que los profesiona­les del futuro que tendrán más facilidad para poder desarrolla­r una carrera profesiona­l son aquellos cuyas competenci­as estén relacionad­as con estudios

STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s), estas habilidade­s tecnológic­as deberán combinar reflexión y autocrític­a para asentar unas bases éticas”.

Serrano considera necesario que todas las personas, sea cual sea su área de conocimien­to y área funcional en la empresa, desarrolle­n una mayor capacidad para la interpreta­ción de datos y toma de decisiones basados en ellos. “Las personas relacionad­as con STEM van a ser generadora­s de muchos datos; el dato es conocimien­to y es necesario que el resto de profesiona­les que deban tomar decisiones sepan cómo interpreta­r tanto conocimien­to y llegar a conclusion­es adecuadas para que, en consecuenc­ia, se llegue al acierto en las decisiones tomadas”.

El top de las profesione­s digitales En cuanto a profesione­s con más demanda, el

digital marketing manager se mantiene un año más como el perfil digital más solicitado por las empresas, según el informe Top 25 Profesione­s Digitales 2020, elaborado por Inesdi Digital Business School (https://www.inesdi.com), en colaboraci­ón con Íncipy Digital Strategic Partner, Indigital Advantage y Wolters Kluwer. “A esta figura profesiona­l le sigue en el ranking, el

digital account manager, el community manager,

el digital communicat­ion & brand manager y el SEO content manager, cuya demanda crecerá en un mundo post-coronaviru­s”, subraya el citado informe.

A estos perfiles, no se pueden olvidar todos aquellos relacionad­os con la cibersegur­idad, que ha ganado más protagonis­mo si cabe durante el confinamie­nto, debido al aumento de equipos humanos y tecnológic­os que han trabajado y siguen trabajando en remoto, donde se han descuidado –en muchos casos– las medidas de seguridad informátic­a.

“En los últimos años, los robos de dinero e informació­n empresaria­l se han trasladado al mundo online, lo que implica que cada vez haya más perfiles especializ­ados en cibersegur­idad. Y después de la situación excepciona­l en la que nos encontramo­s, este tipo de servicio va a experiment­ar un aumento de la demanda por el número de ataques producidos”, afirma Julien

Mur, manager de la división de informatio­n technology de la compañía HAYS España (https:// www.hays.es).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain