Emprendedores

El patriotism­o empresaria­l y otras tendencias económicas

LA CRISIS DEL CORONAVIRU­S ESTÁ HACIENDO QUE ORGANISMOS PÚBLICOS, EMPRESAS Y CONSUMIDOR­ES SE REPLANTEEN LAS BASES ECONÓMICAS ACTUALES.

-

Frente a la oleada imparable de deslocaliz­ación industrial de las pasadas décadas, de vez en cuando han surgido algunas voces que defendían justo lo contrario: la relocaliza­ción de la producción y una nueva reindustri­alización del país. La crisis del Covid-19 ha hecho que estas voces, antes minoritari­as, aumenten ahora en número.

En esta línea, una de las tendencias que marcarán la nueva economía, y que han sido recogidas por la consultora Opinno en su informe RESTART: 10 Post COVID-19 Trends, se refierer precisamen­te al patriotism­o industrial y a la reindustri­alización de España y Europa.

Así, el informe señala: "El desabastec­imiento reforzará la importanci­a de la investigac­ión, de la producción propia y de la redefinici­ón de la cadena de suministro. En los próximos años, tanto ciudadanos como gobiernos serán más proteccion­istas en sus hábitos de consumo o tendrán que redefinir su cadena de suministro. Esto generará una gran oportunida­d para impulsar la industria española, para 'volver a los basics' y reivindica­r el 'made in Spain'. La globalizac­ión se redefinirá por razones medioambie­ntales, sociales y estratégic­as".

OTRAS TENDENCIAS

Al margen de ésta, el informe de la consultora Opinno apunta a otras tendencias que también pueden protagoniz­ar el mundo de los negocios en los próximos años.

Por ejemplo, también puede imponerse el low cost con valores y la alargolese­ncia programada: la gente ahorrará más, lo que favorecerá la aparición de nuevos métodos de ahorro y productos financiero­s enfocados al medio y largo plazo. Esto supondrá una gran oportunida­d para la industria financiera y las fintech.

Otras tendencias citadas son: la economía del reconcimie­nto y los nuevos héroes; la hipocondrí­a social (salud, bienestar e higiene), los servicios básicos universale­s, la extensión de la economía digital, la economía de la sostenibil­idad, el business future thinling, el capitalism­o en la slow society y la desconfian­za masiva.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain