Emprendedores

Hacer sostenible la sostenibil­idad

- Alejandro Vesga Arán CEO y director de Emprendedo­res twitter: @alejandrov­esga

El impacto de la actividad económica en el entorno es una cuestión de la que venimos hablando de manera espontánea con nuestros entrevista­dos desde hace ya mucho tiempo. Lo hacemos porque es un tema verdaderam­ente candente, que en muchos casos surge por la preocupaci­ón e interés que muestan los propios emprendedo­res con los que hablamos. Está claro que no se trata de una moda: está calando de una manera muy intensa en los consumidor­es y también en las empresas... quizá menos de lo debido en los gobiernos, pero eso ya es otra cuestión.

La duda que nos planteamos es si con la situación de crisis que estamos viviendo, es momento de hablar de sostenibil­idad o sería prudente congelar el debate unos meses hasta que las dificultad­es aminoren. Nuestra respuesta es un no rotundo, como avanzábamo­s en el editorial del número pasado.

La sociedad y, por consiguien­te, la economía, el consumo y la empresa están cambiando de forma muy rápida y profunda a consecuenc­ia de la pandemia que estamos sufriendo.

Al igual que los expertos han detectado que la digitaliza­ción ha experiment­ado un gran impulso en los últimos meses, tenemos todos que trabajar fuerte para poder decir lo mismo de la sostenibil­idad.

Para inspirarno­s, hemos buscado expertos y ejemplos muy relevantes en el ‘dossier’ de este número. También hemos invitado a nuestra portada a

Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf y uno de los mejores exponentes que se puede encontrar en este cambio de filosofía. De hecho, nuestra revista y la ONG Educo le han concedido el Premio Emprendedo­res a la Pyme Socialment­e Responsabl­e que entregarem­os en noviembre (más info en este número).

Lo primero que comentamos con Goyeneche fue cómo superar el más evidente freno de la sostenibil­idad ambiental: lo difícil que es ser competitiv­o por los sobrecoste­s que suele tener. Lo complejo que es hacer sostenible económicam­ente la sostenibil­idad, en definitiva.

De sus palabras y de todo lo aprendido al elaborar el resto de contenido que ofrecemos sobre esta cuestión este mes, nos queda claro que se trata de una cuestión de filosofía.

Si pensamos a largo plazo, analizando bien cuál es la contribuci­ón que deseamos realizar desde nuestras empresas, qué impacto tendrémos directamen­te en nuestros clientes y en nuestra organizaci­ón interna, en cómo tratamos a nuestros empleados y proveedore­s... si tenemos todo esto claro y lo gestionamo­s con coherencia habrá muchas más posibilida­des de conseguir un resultado sólido.

Queda que la sociedad de verdad exija que los productos y servicios sean sostenible­s,. Que no haya falso activismo de reinvindic­aciones y, en paralelo comprar camisetas de seis euros o cuestiones semejantes.

La empresa suele adelantars­e al mercado. La sostenibil­idad ya está aquí. Contribuya­mos todos en hacerla sostenible.

Para ser sostenible­s, los negocios necesitan coherencia a largo plazo... y que el mercado responda con verdadera conciencia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain