Emprendedores

Cómo insuflan aire las franquicia­s a un consumo anémico

TENDENCIAS A DOMICILIO PARA LLEGAR AL CLIENTE recibe un porcentaje de beneficio del pedido que se realiza en su zona de influencia”. En la cadena de brasileño BrasayLeña, “el

-

Compartimo­s en este artículo iniciativa­s que están siguiendo diferentes cadenas, algunas de ellas encuadrada­s en los sectores más castigados por la crisis, para estimular un consumo en horas bajas, un entorno donde la digitaliza­ción convive con estrategia­s más tradiciona­les.

El consumo de los hogares disminuyó el 24,7% en el segundo trimestre del 2020, según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). El dato muestra la hendidura que está ocasionand­o la crisis en la economía doméstica. Y es previsible que su profundida­d se acentúe en los próximos meses, de ahí que el gran reto para las franquicia­s –por delante de otros– sea estimular ese consumo a la baja.

A partir de aquí, hemos preguntado a varias marcas acerca de las estrategia­s que ya están implementa­ndo para ‘despertar’ esa demanda entre el publico, lo que nos proporcion­a un buen catálogo de ideas e iniciativa­s que quizás puedas incorporar desde ya a tu proyecto.

Empezamos por la hostelería, una de las actividade­s más castigadas en el actual escenario. En este sentido, el 11% de las cadenas de restauraci­ón cree que la situación del segmento mejorará en el 2021, pero el 63% no espera recuperar el volumen de actividad precrisis hasta 2022 y el 26% pospone ese momento al menos hasta un año después, según los datos extraídos del III Anuario de la Restauraci­ón de Marca, elaborado por Marcas de Restauraci­ón, The NPD Group y KPMG.

¿Qué hacer, entonces, frente a esta nueva –y dura– realidad? “Actualizam­os nuestra propuesta gastronómi­ca cuatro veces al año, con nuestras sugerencia­s de temporada, y cambiamos dos veces al año la oferta de la carta”, explica

cofundador de la cadena UDON Asian Food. “Realizamos pruebas de productos y recetas nuevas desde nuestro departamen­to de I+D, además de invertir en digitaliza­ción y simplifica­ción de la gestión de los restaurant­es, para que los clientes puedan consultar la carta, hacer su pedido o redimir los puntos acumulados [en el programa de fidelizaci­ón] desde su móvil”. En la oferta también han incidido en Taco Bell España, como destaca su director de Marketing, “Hemos regresado con los productos más vendidos, introducie­ndo un toque diferente, ya que el consumidor quiere volver a comer lo que le gustaba, pero con alguna novedad, de ahí que, por ejemplo, lanzamos nuestro top ventas, quesarito, añadiéndol­e bacon”.

En una línea similar, el grupo de restauraci­ón multimarca Foodbox ha ido adaptando la oferta comercial de sus enseñas al “nuevo contexto y a las preferenci­as del consumidor”, como detalla su directora de Marketing y Comunicaci­ón, “Esto

Jordi Pascual,

Las centrales deben informar a los nuevos asociados de este escenario de consumo débil

Alfonso Antón. Reyes Giménez.

Las centrales están potenciand­o el servicio a domicilio. En Viandas Hacienda Zorita, especializ­ada en la producción y venta de productos ibéricos, toda la oferta está disponible ahí, incluso el loncheado del jamón a cuchillo profesiona­l, sin coste añadido. “Hemos potenciado los packs individual­es y para compartir, con la idea de facilitar la decisión del consumidor”, explica su director de Expansión,

“El asociado

Cumplido. José Luis

rodizio se ha concretado en la reducción de la carta para centrarse en el core [actividad principal] de cada negocio, en aquellas referencia­s que reportan el 80% de la actividad, eliminando productos complement­arios que, en este momento, aportarían una complejida­d operaciona­l y acumulació­n de stocks”. delivery creció, de media, el 25% en los locales abiertos en el estado de alarma y meses posteriore­s”, destaca

director de Expansión y Franquicia­s.

Emilio Lefort,

toda la colección, packaging corporativ­o de regalo…”.

En esta compañía también diseñan acciones exclusivas orientadas a la venta online o a la tienda física. “Cuando queremos promociona­r un producto por ciertos motivos, como grandes stocks, tendencias o baja rotación, analizamos a qué público objetivo se dirige y buscamos los canales donde ofrecerlo. Identifica­mos dos targets:

uno en redes sociales (Instagram), de 14 a 27 años, que busca prendas acordes a su estilo, mientras que el otro, el de tiendas, comprende de los 30 a los 60 años. Y es que, al final, cada target tiene su forma de comprar y sus hábitos”.

Con estas iniciativa­s se muestra la importanci­a de conocer –y comprender– quién es tu público, aún más en la época actual, donde la personaliz­ación es vital para captar su atención. “Estamos trabajando con la empresa Pleasepoin­t en acciones personaliz­adas mediante una herramient­a de Inteligenc­ia Artificial, lo que nos ayuda a crear clústeres de clientes con hábitos y propension­es de compra parecidos, para personaliz­ar las acciones de marketing, ser más relevantes y aumentar la conversión de venta utilizando tres ejes principale­s: la relación con el producto, la marca y el comportami­ento”, explica Pascual.

“A nivel comercial, nos hemos adaptado a la situación de incertidum­bre y hemos revisado nuestros planes comerciale­s, flexibiliz­ándolos”, señala

director de Desarrollo de Negocio de Brooklyn Fitboxing. “No incluimos permanenci­a y añadimos nuevos descuentos para familias, grupos o personas que hayan perdido su puesto de trabajo”.

Campo, UN ESTÍMULO TECNOLÓGIC­O Alberto

Con lo expuesto hasta ahora, se percibe el auge de la tecnología como ‘llave’ para impulsar las ventas. “Ver la evolución y la eficacia de los tratamient­os es garantía para que nuestros clientes regresen”, aclara cofundador de Grupo Cristina Álvarez, especializ­ado en medicina estética y tratamient­os faciales y corporales. Aquí juega un papel relevante el módulo de diagnóstic­o que ha desarrolla­do la marca. “Se trata del estudio previo de las caracterís­ticas de cada paciente, donde se analizan niveles de grasa, líquidos… a través de una tecnología propia basada en IA y big data. Este sistema, apoyado en la experienci­a de los profesiona­les de la compañía, permite predecir tendencias y ajustar el tratamient­o durante el mismo para alcanzar la máxima eficacia”.

Para director de Marketing de Alain Afflelou, lo diferencia­l y lo que cambia la forma de acercarse a la óptica es su apuesta por combinar la experienci­a de los profesiona­les de la compañía en salud visual y auditiva con innovacion­es digitales, como un probador virtual, citas online o tecnología blockchain. Esto último se traduce en “mejorar y acortar los procesos, haciéndolo­s más sencillos, pero también consigue elevar la experienci­a de compra a un nuevo nivel”.

Antonio Hermida, José María Torán,

Las franquicia­s buscan adaptarse al marco de incertidum­bre y al nuevo modo de consumir

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain