Emprendedores

FITNESS EN EL HOGAR

LOS PROYECTOS IMAGINATIV­OS SIEMPRE DEBEN ESTAR SUSTENTADO­S EN UN PLAN DE NEGOCIO SERIO

-

bullicio de las ciudades en un entorno natural, pero provisto de todos los servicios que prestan las ciudades y desarrolla­r un life style mucho más saludable y sostenible.

El mérito no es solo de la Covid y del contexto económico, sino también de la crisis ecológica o la dependenci­a energética que hipoteca las generacion­es futuras y contra la que muchos quieren poner freno. Podría representa­r, pues, una oportunida­d para los promotores del sector inmobiliar­io especializ­ados en diseñar comunidade­s que ofrezcan calidad de vida y seguridad. Es lo que hace, por ejemplo, la empresa mexicana Vinte, que proyecta comunidade­s integradas en el espacio público y privado donde, además de las viviendas, incluye todas las infraestru­cturas necesarias, tales como parques, zonas deportivas, áreas comerciale­s, centros educativos, sanidad… garantizan­do la cobertura de todos los servicios necesarios y promoviend­o la peatonaliz­ación de las calles o la micromovil­idad.

EL AUGE DE COCINAS FANTASMA

Empezaron a extenderse con la moda del delivery y, ahora que el virus ha impulsado el reparto de comida a domicilio, también las que se conocen como cocinas fantasma disfrutan de un momento dulce. Se trata de establecim­ientos sin servicio de atención directa donde la única misión es cocinar y preparar los pedidos para las empresas del delivery. Un ejemplo: la hamburgues­ería IT Burger, en Ciudad de México, que se hizo famosa sin que nadie supiese dónde se encontraba.

Esta es una propuesta aportada por Taig MacCarthy. La idea va orientada a gimnasios o centros deportivos, donde identifica una gran oportunida­d dentro del fitness en el hogar, especialme­nte cuando se acompaña de tecnología­s como la realidad virtual. En esta línea, existe una startup llamada Vifit.training donde “se encargan de montar rutinas de ejercicios con realidad virtual”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain