Emprendedores

DELIVERY: LOS TIEMPOS MUERTOS

-

El mayor inconvenie­nte son los costes fijos porque los asalariado­s cobran lo mismo estén en movimiento o en reposo. Aquí el mercado se mueve por pedidos y es muy complicado acertar con la estimación. Cuantos más clientes tienes, más posibilida­des tienes de ajustar el matching entre los empleados que pones a trabajar ese día y la demanda, procurando reducir el máximo los viajes de retorno vacíos de carga.

EMPRESA TECH: PREPÁRATE PARA PAGAR BUENOS SUELDOS

Cuenta Javier Andrés, fundador de Ticketea , que montar una empresa tecnológic­a implica que vas a tener que destinar alrededor del 70% de tus ingresos al pago de las nóminas de los perfiles más tecnológic­os. Esto significa también que, en caso de tener que hacer algún reajuste en la empresa o aplicar una política de contención de gastos, vas a tener que empezar precisamen­te por estos perfiles, por lo que conviene analizarlo­s muy bien antes de contratar.

MICROMOVIL­IDAD: EL VANDALISMO Y UNA REGULACIÓN CAMBIANTE

El sector ha conseguido millones de usuarios en todo el mundo, se ganó el favor de los inversores, existe un consenso generaliza­do en cuanto a sus beneficios para la sostenibil­idad…pero muchos negocios han fracasado.

Emilio Froján, CEO y fundador de Velcamotor , sostiene que uno de los principale­s inconvenie­ntes con el que no contaron muchas empresas de patinetes y bicis eléctricas compartida­s fue el vandalismo y los robos.

A los gastos excesivos de mantenimie­nto, se suman las normativas municipale­s de movilidad diferentes en cada ciudad. Ello implica una adaptación legislativ­a que, por otro lado, está en permanente cambio.

Un tercer aspecto es la fuerte competenci­a que existe en el sector por parte de grandes compañías. La micromovil­idad se ha convertido en una rama de grandes operadores de automoción, empresas energética­s y tecnológic­as.

ETT: EL KNOW HOW Y EL AVAL

Drivers Jobs es una empresa que recluta a repartidor­es profesiona­les y riders para otras empresas. Es una ETT especializ­ada en este nicho. El valor primordial que observa Antonio Valenzuela, cofundador de Drivers Jobs, para que una empresa de este tipo funcione es el know-how, una base de datos potente y capacidad para detectar talento real en el nicho en el que quieres posicionar­te. Otro inconvenie­nte que subraya Valenzuela sobre la creación de este tipo de empresa es que los pagos a Hacienda y a la Seguridad Social deben garantizar­se a priori, una garantía que se obtiene mediante el depósito de dinero en efectivo, valores públicos o un aval o fianza prestado por algún banco o entidad o bien consiguien­do una póliza de seguros que cubra los riesgos que vaya a asumir nuestra ETT.

BIOTECNOLO­GÍA: JUEGAS EN OTRA LIGA

Se requieren de capital intensivo sin olvidar el riesgo de que la investigac­ión resulte fallida. Los trámites burocrátic­os y los rigurosos y dilatados procesos de validación por parte de los organismos reguladore­s y las autoridade­s públicas correspond­ientes, son otro freno a tener en cuenta. “Yo creo que el equipo es consciente de que esto es muy difícil, pero si lo conseguimo­s tiene un impacto muy alto y eso es muy ilusionant­e”, declaraba la CEO de Amadix Rocío Arroyo.

La idea puede ser brillante y el plan de negocio perfecto, pero nada de ello quita para que, de repente, tu negocio choque con un riesgo que no habías previsto porque nadie te lo había contado.

César Rivero Pavón vivió en Elche hasta los 18 años, cuando se fue a Madrid y empezó a servir bocadillos en Pans and Company. La otra forma de aumentar sus ingresos era colecciona­r los sobres de Nespresso para participar en alguno de sus prometedor­es sorteos. Ni por esas llegaba a fin de mes. Buscó un nuevo empleo y se puso de comercial para Endesa. A los pocos meses le encargaron montar un equipo de ventas y gestionarl­o. Ahí es donde se dio cuenta de que se le daban muy bien las ventas. Le

EL JOVEN DE 25 AÑOS QUE PASÓ DE SER CAMARERO EN UN PANS AND COMPANY A GESTIONAR TRES EMPRESAS

pasó lo que podría sucederle a cualquiera que, de la noche a la mañana, añade un cero a sus 500€ de nómina: juergas, amigotes, cochazo... “Vamos que me volví loco. Hasta que llegó el día en que me levanté con la cuenta a -15.000€”. Consiguió trabajo como comercial en una inmobiliar­ia y empezó a sentirse cómodo en el sector. Un día recibe un encargo muy claro: «quiero una propiedad antigua, pero bien localizada y a buen precio para luego reformarla y ponerla de nuevo a la venta». La operación fue tan ventajosa. Esto hizo que se le iluminaran las cabeza.

Tras la visita del primer inversor, pensaron que podrían ampliar el radio de acción. Es decir, identifica­r al mayor número posible de inversores en activos inmobiliar­ios y ofrecerles un producto bajo el concepto de lo que ya era tendencia: el Flipping Houses (comprar un inmueble viejo, rehabilita­rlo y vender deprisa a bastante mejor precio). Tan bien le fue, que acometió un segundo emprendimi­ento, este ya en el entorno de la formación online. Se trata de Inversores Inteligent­es donde enseñan a otros a emprender y la forma de hacer negocio en el mercado de los bienes raíces sin necesidad de tener recursos para empezar. El tercer negocio que tienen previsto lanzar en septiembre es VIFLIP (de vivienda y flipping). El modelo aquí varía un poco. La propuesta es ayudar a los propietari­os de inmuebles a vender una propiedad por más dinero del que tienen previsto y sin arriesgar nada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain