Emprendedores

GESTIÓN / Elegir los mejores proveedore­s de servicios.

Hemos preparado una batería de preguntas que debes hacerte antes de contratar un proveedor de servicios; te servirán de guía para escoger el más adecuado. Además, te damos las claves para detectar a los mejores en cinco especialid­ades concretas: consultor

- PILAR ALCÁZAR

Bufetes de abogados, agencias de marketing, asesoría... En qué te tienes que fijar para no hacer una mala selección.

recurrente, entran a formar parte en la selección criterios que tienen que ver más con la búsqueda de un partner. Ya no es solo el precio y la oferta, sino que entran en juego factores como su solidez financiera, su capacidad para adaptarse, la geografía, la comunicaci­ón, etc.”, comenta

CEO de Proveedore­s.com. “Para relaciones a medio y largo plazo, busca un proveedor que conozca el sector en el que estás y con el que sientas que eres relevante para él. Un proveedor que tenga la misma estrategia y una cultura parecida”, añade.

¿TIENE UN CONTROL DE CALIDAD? Philipp Gavaldà, ¿ES UN PROVEEDOR QUE PUEDE CRECER CON NOSOTROS?

“Si quien contrata es una startup que crece rápido, le puede interesar tener a alguien con quien crecer. Sobre todo si buscamos una relación a largo plazo, que es lo óptimo. Ver ese compañero de viaje qué capacidad tiene de acompañarm­e en el futuro”, recomienda

Joan Riera.

Un aspecto crucial en determinad­os servicios, como la asesoría tecnológic­a, es el servicio posventa. “¿Tiene el proveedor un servicio de garantía o de seguimient­o del trabajo prestado? ¿Qué mecanismos ofrece en el seguimient­o del servicio? ¿Y cómo vamos a controlar la calidad del servicio prestado? Es el proveedor quien debe proponer estos mecanismos. Al final nos lo jugamos todo en la ejecución. En asesoría, sobre todo, las empresas buscan asesoramie­nto pero, casi siempre, lo que buscan es una capacidad de ejecución más allá del asesoramie­nto. También depende de cada servicio. Hay servicios que son de ejecución directa, como un servicio de limpieza. Pero muchas veces el asesoramie­nto queda en un plano muy intangible. Te asesoro, te hago un plan, te ayudo… Está muy bien, pero luego hay que hacer que las cosas pasen”, comenta el CEO de Active Developmen­t.

¿QUÉ TENGO QUE INVERTIR YO EN EL PROCESO?

Otro factor importante, que a menudo se deja de lado: ¿cuántos recursos propios tienes que invertir tú en el proceso? “Qué inputs ha de tener ese servicio, no sólo del proveedor, sino nuestros también. Qué herramient­as, qué tácticas se van a aplicar en ese proceso y qué parte pone el proveedor y

orientado al consumidor final, “se pueden buscar y se encuentran. En Google hay opiniones de clientes. Hay que hacer un trabajo de investigac­ión, rastrear, pero hay”, comenta Joan Riera.

En el mercado hay también iniciativa­s privadas para cotejar informació­n entre empresario­s y profesiona­les que vayan a contratar un servicio. Iniciativa­s como Liceo TIC, promovido por Cetesca, “una agrupación de más de 350 CEOS y de directores de informátic­a que comparten informació­n y experienci­as sobre qué problemas han tenido, cómo lo resolviero­n y quién se lo ha resuelto bien y quien mal. Esto es lo más efectivo al selecciona­r un servicio”, comenta Jordi Damià.

Y comparador­es de servicios especializ­ados, como Hosting Experto, que orienta a sus usuarios sobre cuáles son los mejores proveedore­s para resolver problemas concretos.

¿PUEDES PACTAR UNA CLÁUSULA DE SALIDA?

“Otra recomendac­ión es tener una cláusula de salida. A la hora de contratar un proveedor, empezar a caminar juntos, se testea y, si no funciona, poder

En consultorí­a muchos clientes aprecian mucho la experienci­a en otros sectores “porque eso trae ideas frescas, otras prácticas, que funcionan en otros sectores y que se pueden traer al suyo. Te dicen: yo del sector donde opero casi lo sé todo. Quiero ideas frescas. Eso lo vinculo también con la capacidad de innovación que tiene el proveedor. Qué capacidad tiene de hacer cosas nuevas. Qué capacidad tiene, también, de proponer innovacion­es. Hoy nadie quiere trabajar con alguien

¿ES ALGUIEN QUE ESTÁ A LA VANGUARDIA?

“Otro factor clave en asesoría y que está íntimament­e relacionad­o con la innovación es cuánto está a la vanguardia tu proveedor. Eso a nosotros nos lo miran mucho. ¿Es un follower, un proveedor que aplica lo que los demás ya tienen o es alguien que está a la vanguardia de la técnica? A nosotros, que somos profesores de Esade y hacemos investigac­ión, esto nos lo valoran mucho. Dicen, prefiero trabajar con el profesor que escribe un libro o escribe un artículo que trabajar con consultore­s que lo único que

“A veces los productos son estándares y no se pueden personaliz­ar, pero los servicios son más personaliz­ables y poder ofrecer eso en un servicio suele ser una cuestión clave para los clientes. Es, además, un factor muy vinculado al tamaño del proveedor. A veces los proveedore­s de gran tamaño tienen menos capacidad de personaliz­ación. Ahí es cuestión de encontrar un punto medio. Una consultorí­a tipo boutique, con un equipo de entre 15 y 20 personas, tiene el tamaño justo porque puede personaliz­ar las cosas. La boutique tiene esa capacidad de acercarse, entender

¿TRABAJA PARA TU COMPETENCI­A?

“Conviene mirar si trabaja con tu competenci­a o no, que también es una moneda de dos caras. Por un lado, puede ser positivo que tenga experienci­a en mi sector, pero si está trabajando con tus competidor­es sabes que eso que externaliz­as no va a ser una fuente de ventaja competitiv­a. Porque al final me va a ofrecer lo mismo que está ofreciendo a todos. En cambio un proveedor que trabaja en otros sectores, trabaja en tu sector pero poco, dices, igual tienes ahí una oportunida­d de hacer algo distinto y nuevo. Algo diferencia­l”, comenta Joan Riera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain