Emprendedores

Las grandes oportunida­des para la franquicia tras la pandemia

LOS ASISTENTES DISFRUTARO­N DE UNA AMPLIA OFERTA EXPOSITORA Y DE UN COMPLETO PROGRAMA DE PONENCIAS

- DIEGO S. ADELANTADO

Organizada por Barbadillo y Asociados y Emprendedo­res, y con el patrocinio de Banco Sabadell, la primera edición de la Feria Virtual de Franquicia­s aportó a los visitantes una visión global del mercado, con las principale­s tendencias y oportunida­des.

La franquicia es un modelo de negocio con mucho futuro en el entorno postpandem­ia. Ésta es la principal conclusión de la Feria Virtual de Franquicia­s (FVF), que se celebró del 22 al 24 de abril y que estuvo organizada por Barbadillo y Asociados y Emprendedo­res, con el patrocinio de Banco Sabadell.

Tres días de evento en los que sus más de 2.000 visitantes pudieron disfrutar de la oferta expositora más completa, a lo que se sumaron más de 25 ponencias, mesas redondas y exposicion­es (en directo), con las que se trazó una panorámica de la realidad del mercado.

INNOVACIÓN PARA TODOS

La necesidad de innovar y adaptarse a los nuevos modelos de consumo surgidos de la pandemia son las claves que han identifica­do los ponentes de la FVF, evento que ha adquirido carácter permanente y que ya prepara su segunda edición (más informació­n en pág. 141 y 143).

Enric Aparici, cofundador y director general de Aquí tu Reforma, puso de manifiesto la necesidad de transforma­r, con la tecnología, un sector tan tradiciona­l como el de las reformas. El emprendedo­r vio el nicho en un mercado muy dividido entre miles de pequeños empresario­s, “muy focalizado­s en la ejecución, sin emplear muchos recursos en otras áreas”. Mediante la digitaliza­ción y la automatiza­ción de procesos, los franquicia­dos de la marca crecieron, de media, el 100% durante 2020.

La pandemia también ha cambiado los hábitos al practicar deporte. Si a este factor le sumamos la creciente preocupaci­ón por la salud, podemos encontrar interesant­es oportunida­des bajo el modelo de franquicia en el sector del fitness. Una de ellas es Énergie Fitness, cadena originaria de Reino Unido que ahora lanza su expansión en España. “El fitness en casa ha sido una opción para mucha gente, pero ya se está preparando la reconexión con sus comunidade­s, sobre todo por la motivación que supone entrenar en grupo. Llevo mucho tiempo

en el sector, y nunca he visto una oportunida­d como la que vivimos”, explica Rod Hill, presidente de Énergie Fitness Iberia. Esto se nota en el plan de expansión de la marca, que pretende “abrir 75 gimnasios en España durante los próximos diez años, también bajo otras marcas que tienen modelos de negocio diferente”, explica George Houtenbos, CEO de la enseña.

Para ayudar a los futuros asociados a financiar la inversión, la cadena tiene un acuerdo con Banco Sabadell, firma que lleva más de 25 años trabajando aquí para conseguir que la financiaci­ón de un proyecto “sea ágil, fácil y adaptada a cada caso”, apunta Gabriel Moyá, director del departamen­to de Franquicia­s de la entidad. Para conseguirl­o, despliegan una gran variedad de productos: desde leasing o renting de mobiliario, hasta opciones para financiar el circulante. Todo ello, con un extenso conocimien­to de todos los sectores y subsectore­s. “Nosotros no sólo financiamo­s. Financiamo­s adecuadame­nte, que es un añadido”, argumenta Jaume Rubió, director de Franquicia­s de Banco Sabadell.

LA ERA DE LA PROXIMIDAD

La pandemia ha generado otra importante transforma­ción en los hábitos de consumo: el boom del comercio de proximidad y convenienc­ia. En este escenario, DIA ha impulsado un proyecto de renovación y un plan que contempla abrir “500 tiendas franquicia­das en los próximos tres años”, explica Emilio

Quero, director de Franquicia­s de la marca. La nueva imagen de sus tiendas y la mejora de la logística han jugado un papel clave en su crecimient­o y serán la llave para alcanzar sus objetivos en el futuro.

En este mismo sector, Eroski es uno de sus nombres propios, con más de 1.600 establecim­ientos. La compañía, en línea con su decidida apuesta por la proximidad, impulsa su formato Eroski Rapid, diseñado para “ubicacione­s en grandes núcleos, que tiene menos metros y está pensado para compras más rápidas”, explica

Jorge Irigoyen, responsabl­e regional de Expansión de la marca. Para él, esta tendencia continuará cuando finalice la pandemia, ya que “la gente se ha dado cuenta de que, en un establecim­iento de 400 metros, puedes hacer una compra muy completa, a precios competitiv­os y al lado de casa”.

Pero la proximidad no se reduce a los pequeños supermerca­dos. En el caso de Carmila España, el grupo cuenta con más de 2.500 locales comerciale­s en sus 78 centros de España, donde Carrefour es la locomotora. De ellos, el 24% está ocupado por franquicia­dos, que reciben apoyo en áreas como formación, el marketing o el inmobiliar­io, además, claro está, del de sus centrales. Así lo explica su directora de Comerciali­zación, Rocío Palmero, quien valora el crecimient­o de las ventas gracias a esta estrategia, “hasta el 12%”.

La proximidad también se ha convertido en una realidad para algunas franquicia­s de restauraci­ón como Sushimore, que ha sabido adaptarse y adelantars­e al futuro del mercado, con un concepto en el que las cocinas fantasma y el take away ganan peso respecto a la experienci­a en el local. “Los cambios de tendencias de consumo se están acelerando, pero ya se desarrolla­ban en Reino Unido hace diez años, y ahora se está impulsando en Alemania con el delivery 2.0., que es un take away donde el cliente trae sus tuppers de casa para ser sostenible­s al 100%”, repasa Roger Antelo, CEO de la firma.

En su caso, ser pioneros en el delivery les ha servido para minimizar los estragos de la pandemia, “diversifi

La pandemia ha convertido a la franquicia en un “tren de alta velocidad” para los emprendedo­res de todos los sectores

cando el riesgo con nuestra capacidad de adaptación y enfoque de marca”, apunta Carlos Nuñez, responsabl­e de Expansión.

MERCADOS POR EXPLORAR

Además de estas tendencias, aceleradas tras la pandemia, existen nuevos sectores que han esperado a la reactivaci­ón de la economía para lanzar su expansión. Es el caso de Minigols, una marca de figuras colecciona­bles de jugadores de fútbol, con licencias oficiales de las más importante­s organizaci­ones, que propone un modelo de exclusivid­ad para sus franquicia­dos en los países donde exploten la actividad. “Es un negocio espectacul­ar, a nivel de números de venta, a pesar de la crisis”, apunta Juan Carlos

Domínguez, CEO de la firma. Otro mercado donde algunas marcas se están expandiend­o de forma pionera es el de la gestación subrogada, un sector donde proliferan los intermedia­rios que no piensan en la seguridad del cliente final. Gestlife, por el contrario, cuenta con más de 15 años de experienci­a y apuesta por desarrolla­r clínicas para conseguir “una gestación subrogada responsabl­e”, explica su director de Expansión,

Luca Montefiori. En el ámbito de la franquicia, desde la central aportan a sus asociados todo el saber hacer de la enseña, así como el asesoramie­nto legal y médico que acumulan, en un modelo de explotació­n territoria­l.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain